-
Inicios del Desarrollo del Concepto de Recurso Educativo Digital
En la década del sesenta inicia a darse las primeras aproximaciones a lo que más tarde se conocería como los Recurso Educativo Digital. -
Acercamiento a la Definición de Recurso Educativo Digital
El Boom Tecnológico de la época y la integración curricular adoptaron una gran variedad de programas particulares y personalizados para cada estudiante, los cuales eran una combinación entre lo digital y lo manual. -
La Revolución Tecnológica
El auge tecnológico de la época desató cambios significativos en la sociedad, los cuales tuvieron gran relevancia en la educación. -
Avances Tecnológicos y Mejoramiento de la Computadora
Las grandes potencias mundiales empiezan a jalonar el avance en la tecnología y su inclusión en los diferentes procesos del ser humano. -
Variedad Tecnológica
Esta década se destaca por el surgimiento de nuevas tecnologías que buscaban facilitar las actividades del hombre. En este periodo se dio un gran aporte en la inclusión de nuevos Recursos Educativos. -
Objetos de Aprendizaje
El término Objetos de Aprendizaje fue acuñado en 1994 por Wayne Hodgins y rápidamente ganó adeptos entre los educadores y diseñadores de sistemas de instrucción, que popularizaron la idea de que los materiales digitales pueden ser diseñados para permitir una fácil reutilización en una amplia gama de situaciones de enseñanza y aprendizaje. -
Objeto Educacional
La Compañía Apple hace la denominación de “Objeto Educacional” cuando lanzó el sitio Web llamado la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de materiales y programas educativos -
Recursos Educativos Abiertos
El movimiento REA se originó a partir de la evolución de la educación abierta a distancia, una conexión establecida en primer lugar en 1998 por David Wiley, quien introdujo el concepto de contenido abierto, por analogía con el código abierto. -
Movimiento Pro-Recursos Educativos Abiertos
Al MIT OpenCourseWare se le atribuye el haber desatado el movimiento mundial pro Recursos Educativos Abiertos en 2001 después de anunciar que iba a ofrecer en línea todo su catálogo de cursos y el lanzamiento de este proyecto en 2002. -
Recursos Educativos Abiertos
El término "recursos educativos abiertos" fue adoptado por primera vez en el Foro de la Unesco sobre el Impacto de los Cursos Abiertos de Educación Superior en los países en desarrollo, del 2002. -
Objetos con objetivos de apoyar la Enseñanza-Aprendizaje
El nombre de objeto de aprendizaje se originó al unir la programación orientada a la creación de objetos con objetivos de aprendizaje, diseñados para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje. -
Iniciativas Relativas a los Recursos Educativos Abiertos
El Centro para la Investigación e Innovación Educativa (CERI) de la OCDE puso en marcha un estudio que duró 20 meses para trazar una escala y analizar el alcance de las iniciativas relativas a los recursos educativos abiertos en cuanto a su objeto, el contenido y la financiación. -
La Declaración de Educación Abierta de Ciudad del Cabo
La Open Society Institute y la Fundación Shuttleworth convocaron una reunión en Ciudad del Cabo a la que treinta de los principales defensores de la educación abierta fueron invitados para colaborar en la redacción de un manifiesto. La "Declaración de Educación Abierta de Ciudad del Cabo" fue publicada el 22 de enero de 2008 -
Objetos Virtuales de Aprendizaje
CHIAPPE afirma “Los recursos educativos digitales incluyen los Objetos Virtuales de Aprendizaje, que tienen una intención educativa, se apoyan en la tecnología y pueden ser reutilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje” -
Comprensión Común del Término Recursos Educativos
Wiley supone la comprensión común del término recursos educativos, y argumenta que abierto es una cuestión de el costo y de la licencia de derechos de autor y permisos correspondientes. -
MIneducacion: Recursos Educativos Digitales
Un Recurso Educativo Digital es un material educativo que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, y su función es la de fortalecer el proceso de Enseñanza-Aprendizaje a través del mundo digital.
https://www.youtube.com/watch?v=SpY3q7l8EFs -
Planteamiento de Morán
Morán: “materiales de carácter didáctico, basados en investigación documental, experiencial o de ambas fuentes”.