Mi mae1

Evolución del Diseño Instruccional 1920-1930

  • Movimiento de la educación para la eficencia social

    Movimiento de la educación para la eficencia social
    Movimiento basado en educar a los niños para su adecuado desenvolvimiento en la sociedad donde se encuentran, representado por Franklin Bobbitt http://instruccioneseducativas.hernanramirez.info/?p=20
  • Maquina de Pressey

    Maquina de Pressey
    A principios de 1920 Sidney Pressey, profesor de psicología educativa en la Universidad
    de Ohio, desarrolló una máquina para proporcionar ejercitación y práctica a los estudiantes en sus cursos introductorios. Pressey declaró que “el procedimiento para el dominio de la ejercitación y el material informativo es en muchos casos simple y bastante claro como para permitir el manejo de muchas rutinas de enseñanza por medios mecánicos”.
    Fuente: http://instruccioneseducativas.hernanramirez.info/?p=15
  • Contrato de Aprendizaje

    El contrato de aprendizaje es una herramienta que permite acotar qué actividades y qué resultados ha de obtener, mediante aprendizaje supervisado, en unos plazos concretos un estudiante. Se trata de una modalidad de acuerdo formal entre partes que vincula a una persona que quiere formarse (formando) con una persona de su entorno profesional (mentor). Fuente: http://instruccioneseducativas.hernanramirez.info/?cat=30
  • Dominio del aprendizaje

    El Dominio del Aprendizaje o Mastery Learning se ejemplifica primero en los planes de la instrucción individualizada de los años 20.Los contenidos han de ser divididos en pequeñas unidades que abarquen lo que puede aprender el alumno en cada fracción de tiempo (las fracciones temporales son función, entre otras variables, de la capacidad discente, de su edad, etc.). Fuente: http://instruccioneseducativas.hernanramirez.info/?cat=30
  • Conductismo en la educación

    Durante esta década se adopta un enfoque conductista lo cual se puede aprecira en los trabajos de Ralph Tyler en el cual los objetivos de enseñaza se asocian a conductas observables en los estudiantes.
  • Derecho al voto de la mujer

    Derecho al voto de la mujer
    La decimonovea enimienda a la constitución de Estados Unidos de America permite a las mujeres votar, lo cual ya refelja el espirtu de la época en que la mujer se iba insertando cada vez en más ámbitos incluida la educación. Sección 1. El derecho de los ciudadanos de los Estados Unidos al voto no será negado o menoscabado por los Estados Unidos, ni por ningún estado, por motivos de sexo.
  • Los Planes De enseñanza Individualizada

    Los Planes De enseñanza Individualizada
    El emprendedor Educador, oriundo de Chicago, Carleton Washburne (1889-1968), durante su gestión como superintendente de las escuelas públicas en Winnetka, Illinois (EE.UU.), creó lo que fue conocido con el nombre de “Plan Winnetka” (1922). Este plan educativo propulsor de la enseñanza individualizada incluyó:
    • Libros de trabajo auto-instruccionales, auto-correctivos y diseñados para que los estudiantes progresaran a su propio ritmo
    Fuente: http://instruccioneseducativas.hernanramirez.info/?cat=
  • Modelo de congruencias de los objetivos

    Modelo de congruencias de los objetivos
    Características del modelo de Ralph Tyler o Modelo de Congruencias de Objetivos.
    El modelo de los objetivos de aprendizaje desarrollado por Ralph Tyler, fue en su origen un proceso ubicado en la escuela para planear el currículum, y la metodología del diseño experimental, tuvo un impacto significativo y duradero en las concepciones del desarrollo curricular y en su evaluación. Fuente: http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_seccion=5884&id_portal=709&id_contenido=10090
  • Organización Nacional para la Enseñanza Profesional Visual

    Organización Nacional para la Enseñanza Profesional Visual
    En 1923 surge la Organización Nacional para la Enseñanza Profesional Visual, esta organización se convirtió posteriormente en la Asociación para las Comunicaciones y Tecnologías Educativas (AECT) la cual se dedica al uso efectivo de las tecnologías en la educación.