-
Gerard (1969, pp.41) propone la personalización y estandarización de los contenidos curriculares para cada estudiante. Entendiendo por contenidos curriculares talleres, asignaturas, seminarios, programas, entre otros.
Ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=R9i7TEcbFuk -
Según Merrill (1998) define la RED como un objeto de conocimiento, dentro de los cuales precisa: definir un contenido, identificar los conocimientos necesarios y organizar una base de datos de contenidos, lo cual se da mediante el uso de un algoritmo instruccional para la enseñanza de dichos contenidos.
-
Según la IEEE (2000), dice que la red se considera una entidad digital o no digital utilizada para el aprendizaje apoyado por la tecnología. Sin embargo Wiley contra-argumenta la definición anterior, ya que la considera muy amplia dando lugar a distintos entes, inclusive cualquier cosa o idea que halla existido antes en el universo.
-
Merrill (2000) replantea su definición de objetos de conocimientos en Contenedores Formados, que permiten organizar los distintos elementos de conocimientos, lo cual incluye, nombre, descripción y la forma de representación.
-
Según la UNESCO (2002) la RED hace referencia a los recursos educativos de libre acceso los cuales se componen de material de enseñanza y aprendizaje que contiene información, con licencia de propiedad pero al alcance del publico en general.
-
Según Slosser (2003) habla sobre los objetos de contenido compartibles, donde aclara que no se contaba con un sistema suficiente, que permitiera realizar acciones de compartimiento de contenido y recursos.
-
Según Mason, Pegler y Weller (2005) se creo el curso donde se combino el objeto de aprendizaje y la experiencia efectiva el cual fue de gran éxito. en este curso se incluyeron elementos discursivos, interactivos, de experiencia y reflexión.
https://www.youtube.com/watch?v=p50LXVi1_fM&feature=youtu.be -
Según Agudelo (2008) y el MEN, en Cubides (2013), las características que tienen los recursos digitales son reutilizables, interoperables, accesible, flexible, autónomo y durable.
-
según Chiappe (2009) se define como una entidad digital reutilizable, con un propósito educativo que contiene tres elementos los cuales son contenidos, actividad de aprendizajes y elementos de contextualización. en este sentido surge OVA objetos virtuales de aprendizaje, como complemento ya que genera y promueve el aprendizaje del estudiante.
-
Según García (2010, pp.2) los materiales digitales son llamados recursos educativos digitales, cuando apuntan al logro de aprendizajes, hechos para informar sobre un tema, favorecer el desarrollo de competencias y evaluar el aprendizaje.
-
según Ministerio de Educación Nacional (2012), la RED es el material de acción educativa en forma digital que se localiza a través de internet.
-
Según Morán (2014) la RED son materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, o experiencial. Se utilizan para fines educativos para llevar a cabo el aprendizaje con ayuda de formatos multimedia, dentro de los cuales se destacan paginas web, juegos para la educación, libros digitales, tutoriales, entre otros.