-
1990 BCE
Escuela Crítica
Se opone al pensamiento técnico de la didáctica. La educación es ubicada dentro del contexto social -
1980 BCE
David Perkins
Surge la teoría de las inteligencias múltiples -
1975 BCE
Movimiento reconceptualización del curriculo. Surge la teoria curricular
-
1970 BCE
Pedagogía de la Liberación
Paulo Freire: Ideología Marxista. Relación entre educación y sociedad. Educación Liberadora. Plantea la didáctica del adulto -
1970 BCE
Corriente tecnológica
se observa una marcada normativa en la labor de enseñar, el educar es modificar conductas, la enseñanza ocupa una marca mecanicista e instrumental, Surge la pedagogía por objetivos -
1950 BCE
Pedagogía No Directiva
Basada en la Psicología Humanística -
1950 BCE
Jean Piaget
Sus análisis se centra en la inteligencia, teoría sobre el aprendizaje: Asimilación-acomodación -
1940 BCE
Escuela Nueva
Se le otorga a la enseñanza un enfoque psicologuita o interpretativita.
La importancia del alumno como sujeto activo de la enseñanza. -
1912 BCE
Maria Montessori
se otorga importancia al ambiente y a la auto actividad del niño, la adecuación a las necesidades de los alumnos -
1900 BCE
Jhon Dewey
Funda la escuela Experimental de Chicago. La didáctica se apropia del experimental e instrumentalismo. Propone un nuevo método de enseñanza desde la filosofía, el aprender haciendo -
1800 BCE
Pestalozzi
Se otorga carácter social a la educación. Fundador de la escuela elemental moderna -
1800 BCE
Herbart
Se da inicio el desarrollo de la enseñanza formal. Se propone una pedagogía del interés. Se sistematiza la pedagogía psicológica. La didáctica se apoya en la psicología. Existe una fuerte vinculación entre filosofía y pedagogía. -
1800 BCE
Spencer
Padre de la pedagogía positivista. La didáctica es considerada como teoría de la instrucción científica y se le otorga rasgos utilitaristas -
1800 BCE
Dhurkeim
Sus obras sociológicos tienen influencia en la pedagogía. La educación es considerada un fenómeno social. Diferencia la educación de la pedagogía -
1762 BCE
Rousseau publica Emilio o de la Educación
-
1700 BCE
Jhon Locke
Todo conocimiento proviene de la experiencia sensible. Realismo y utilitarismo. La didáctica es considera una ciencia para disponer de la mente del alumno, Enseñanza: practica repetitiva -
1700 BCE
Iluminismo
Rousseau: Introduce en la didáctica nociones de educación positiva y negativa -
1629 BCE
Wolfwang Ratke
Pedagogo alemán, es el primero en usar la palabra didáctica como “ciencia y arte de la enseñanza y de los métodos de instrucción” La enseñanza se orienta siguiendo el principio de conformidad con la naturaleza -
1628 BCE
Juan Amos Comenio Publica La didactica Magna
La didacta es considerada el arte completo de enseñar todo a todos. Debe formarse al hombre en el aspecto espiritual, temporal y civil.
Se reconocen fases de desarrollo: infancia, pubertad, adolescencia y juventud. Concepción gradual de la enseñanza. Los maestros deben guiarse por un método -
1400 BCE
Modernidad
La palabra didáctica se refiere a la enseñanza -
1400 BCE
Escuela Tradicional
Movimiento surgido que dio origen a una practica educativa con las siguientes características metódico, ordenada, magistrocentrica, enciclopedista y verbalista