- 
  
   -Se caracterizaba por la rigidez del instructor. -Se caracterizaba por la rigidez del instructor.
 -Buscaba unificar y uniformar movimientos.
 -Se preparaba para la guerra.
 -Dio énfasis a las tablas gimnasticas y ejercicios de orden y control.
 -Las marchas y evoluciones eran contenido relevante.
 -Los aspectos tácticos y estratégicos se aplicaban en la enseñanza deportiva.
- 
  
   -Orienta su finalidad hacia las competencias. -Orienta su finalidad hacia las competencias.
 -Las estrategias relacionadas con la recreación complementaria.
 -Estudiantes de educación física y profesores en servicio participaron activamente en la organización.
 -En 1970 México fue sede del campeonato mundial de futbol.
 -La enseñanza de educación física se limito a procesos de enseñanza-aprendizaje orientados a fundamentos técnicos-deportivos.
 -Su aplicación fue selectiva de talento deportivo.
- 
  
   -Se destaca el conocimiento de técnicas relacionadas con la psicomotricidad y deportes. -Se destaca el conocimiento de técnicas relacionadas con la psicomotricidad y deportes.
 -Se elaboró el programa preliminar de educación física para preescolar en el que predominó este enfoque.
 -Su enseñanza esta guiada por objetivos.
 -Resaltaba la relación existente entre los psíquico y los actos motores.
 -El cuerpo es el medio de relación con el mundo y a través del movimiento se desarrolla la inteligencia.
 -Se estableció para JN que la clase duraría 20-30 min. con una-dos sesiones por semana.
- 
  
   -Las habilidades motrices se consideran una oportunidad para el funcionamiento entre órganos, aparatos y sistema. -Las habilidades motrices se consideran una oportunidad para el funcionamiento entre órganos, aparatos y sistema.
 -Se retomaron contenidos de coordinación, fuerza, equilibrio, flexibilidad, agilidad, velocidad y resistencia.
 -Se intento retomar el enfoque psicomotriz mas centrado en el desarrollo biológico, anatómico-fisiológico.
 -Programación por objetivos.
 -El equilibrio de la capacidad funcional favorece condiciones de salud con efectos directos en los ámbitos cognoscitivo, afectivo y social.
- 
  
   -Retoma el movimiento corporal como objeto de estudio, es el eje principal del proceso pedagógico de la especialidad y medio para la expresión y relación del individuo. -Retoma el movimiento corporal como objeto de estudio, es el eje principal del proceso pedagógico de la especialidad y medio para la expresión y relación del individuo.
 -La actividad física es el medio para el desarrollo de habilidades, hábitos y actitudes relacionadas con el movimiento corporal.
 -Se denomina MOTRIZ al tomar como base el movimiento corporal del alumno para promover aprendizajes significativos e integración dinámica por la interrelación existente entre los ejes temáticos.
- 
  
   -Su enfoque es por competencias. -Su enfoque es por competencias.
 -Se pretendía hacer una conexión entre los conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
 -Sus estrategias estaban relacionadas con la cooperación y colaboración.
 -El alumno es el centro de la intervención docente.
- 
  
   -Educación física: Intervención pedagógica para la formación integral de niño/as y jovenes. -Educación física: Intervención pedagógica para la formación integral de niño/as y jovenes.
 -Su finalidad es lograr la edificación de la competencia motriz además de: Cuidar y aceptar el cuerpo. Vivenciar capacidades, habilidades y destrezas. Solucionar problemas con creatividad. Desarrollar pensamiento estratégico. Asumir valores y actitudes asertivas. Convivir sana y pacíficamente.
 -Contiene 3 componentes pedagógicos-didácticos, aprendizaje esperados y orientados a enseñanza y la evaluación.
- 
  
   -La propuesta es una aproximación teórica basada en la experimentación constante, que identifica y organiza los elementos que constituyen la motricidad, en áreas y el profesional disponga un marco referencial para planificar y desarrollar su intervención práctica cada vez más polivalente, creativa y actualizada a las demandas siempre cambiantes de la educación física y deportiva. -La propuesta es una aproximación teórica basada en la experimentación constante, que identifica y organiza los elementos que constituyen la motricidad, en áreas y el profesional disponga un marco referencial para planificar y desarrollar su intervención práctica cada vez más polivalente, creativa y actualizada a las demandas siempre cambiantes de la educación física y deportiva.
