El Origen y Evolución de la Didáctica

By rovelog
  • 1657 Juan Amos Comenio - Didáctica Magna

    1657 Juan Amos Comenio - Didáctica Magna
    Es un “artificio universal” para enseñar todo a todos (escuela popular). Sienta las bases de la didáctica y articula su ideal (Pansofía) a través de una metodología inductiva unida al misticismo. Propone la técnica y la dimensión teleológica. Usa el método “aprender haciendo”. Se basa en el método, el orden y los niveles de organización de la educación. Presenta la didáctica general y especial. Teoriza la asimilación consciente. Enfoque reduccionista y descontextualizado.
  • 1690 John Locke

    1690 John Locke
    Didáctica como técnica para disponer la mente del alumno. Debe partir de la observación directa y de una experiencia personal.
  • 1762 Jean Jaques Rousseau

    1762 Jean Jaques Rousseau
    Delinea en sus libros bases que luego serán estudiadas por la psicología como que un niño es disinto al adulto y tiene sus propias leyes y evolución. Por lo que los recursos deben adaptarse a la edad del alumno, a sus intereses y desarrollo. El niño es el centro y fin de la educación. Enseñanza intuitiva. Profesor como guía.
  • 1612 Wofang Ratke

    1612 Wofang Ratke
    En latín verbos docere y discere - enseñar y aprender. La didáctica toma un significado distinto del literario en Centroeuropa. En Alemania se presenta un nuevo sistema educativo y el término DIDASTICÓS.