-
JEAN PIAGET
Estudio las etapas del desarrollo en los niños. -
LEV VYGOSKY
Constructivismo social, desarrolla el papel de lo social en un ámbito histórico y social. -
JEAN PIAGET
El conocimiento se construye a través de la experiencia/la experiencia conduce a la creación de esquemas/ los esquemas son modelos mentales que almacenamos en nuestra mente/ los modelos van cambiando, van evolucionando -
VYGOTSKY
El constructivismo social tiene como prioridad que cada función en el desarrollo cultural de las personas aparece doblemente:
*Nivel social,
*Nivel individual; al inicio, entre un grupo de personas (inter- psicológico)
*Dentro de sí mismo (intrapsicológico).
Esto se aplica en la atención voluntaria, la memoria lógica y en la formación de los conceptos. Todas estas funciones superiores se originan con la relación actual entre los individuos. -
J. PIAGET
El aprendizaje como un proceso activo
En el proceso de alojamiento y asimilación de la información, resultan vitales, la experiencia directa, las equivocaciones y la búsqueda de soluciones. La manera en la que se presenta la información es de suma importancia.
El aprendizaje: completo, auténtico y real
El significado es construido en la manera en que el individuo interactúa de forma significativa con el mundo que le rodea. -
DUNCAN
El desarrollo cognoscitivo según Piaget comprende la madurez biológica. Determinada por la experiencia con el ambiente físico, el entorno social y el equilibrio. -
BECKER
Facilita la comunicación, permitiendo que el estudiante exponga sus opiniones y experiencias a una audiencia más amplia y también se expone a las opiniones de un grupo diverso de personas en el mundo real, más allá de la barrera del aula escolar, escuela y la comunidad local –todas las condiciones óptimas para un aprendizaje constructivista -
ROSCHELLE
En la interacción de los estudiantes con las nuevas tecnologías, se aplican los resultados que han mostrado, se ha expuesto que el aprendizaje es más efectivo cuando están presentes cuatro características fundamentales, que son: compromiso activo, participación en grupo, interacción frecuente, y retroalimentación conexiones con el contexto del mundo real -
SIMPSON
El conocimiento es subjetivo y personal, es producto de nuestras cogniciones. -
BRUNING
El constructivismo afirma que las personas forman y construyen gran parte de lo que aprenden y comprenden. -
BRUNING
El constructivismo afirma que las personas forman y construyen gran parte de lo que aprenden y comprenden.
El conocimiento se desarrolla a través de la actividad cognoscitiva. -
GREDLER
Los aspectos histórico-culturales de la teoría de Vygotsky aclaran la cuestión de que no es posible separar el aprendizaje y el desarrollo del contexto en el que ocurren.
La manera en que los aprendices interactúan con sus mundos transforman su pensamiento.