-
427 BCE
PLATON
“No hay ninguna disciplina que deba aprender el hombre libre por medio de la esclavitud. El alma no conserva ningún conocimiento que haya penetrado en ella por la fuerza". -
COMENIO
La educación debía ser universal, tener orden y método, ser amena El alumno debería ser el centro de atención. Para Comenio, enseñar se debe a una disposición de tres cosas: tiempo, objeto y método. Fue el primero que presentó una metodología de la educación basada en la unión de la pedagogía con la didáctica. -
SISTEMA EDUCATIVO ROMANO: PERIODO CLÁSICO DE LA PEDAGOGÍA
La familia jugó un papel fundamental en la formación de la juventud desde los primeros años. El padre y la madre intervenían directamente en la educación del niño y el joven romano, sin detrimento del rol que jugaba en esta etapa el esclavo preceptor.A los siete años, el niño pasaba a ser dirigido por el padre y en consecuencia se desprendía de la influencia exclusiva que la madre ejercía sobre el. -
KANT
Su filosofía ha ejercido notable influencia en la cultura de nuestro tiempo, y su influencia en la Pedagogía ha sido inmensa. Su filosofía expresa el sentir de la sociedad culta de su época, especialmente preocupada por salvar las ideas de la libertad, la existencia de Dios y del alma. -
ROUSSEAU
Rousseau es autor de una doctrina por la cual piensa que el hombre es naturalmente bueno, que la sociedad corrompe esta bondad y que, por lo tanto, es necesario volver a la virtud primitiva. -
HERBART
Hizo el aporte al estudio de las diferencias individuales, a la psicometría, a la psicología evolutiva y al interés por el aprendizaje y la alfabetización. -
BENJAMIN BLOOM
Bloom ofrecía a sus estudiantes un modelo de estudio indagador. Aceptaba la idea de que la educación como proceso era un intento de desarrollar el potencial humano, o, más aún, un intento de hacer posible ese potencial. -
JEAN PIAGET
La teoría cognitiva de Piaget explica como los niños construyen un modelo mental del mundo. Piaget no estaba de acuerdo con la idea de que la inteligencia era un rasgo fijo, y consideraba el desarrollo cognitivo como un proceso que se produce debido a la maduración biológica y la interacción con el medio ambiente. -
GARDNER
No existe una inteligencia única que maneje todas las habilidades y destrezas del individuo, sino que existen ocho inteligencias, cada una desarrollada de modo y a nivel particular, producto de la dotación biológica de cada uno, de su interacción con el entorno y de la cultura imperante en su momento histórico. Las combinamos y las usamos en diferentes grados, de manera personal y única. -
TEORIA DEL APRENDIZAJE DE AUSUBEL
Ausubel consideraba que el aprendizaje de nuevos conocimientos se basa en lo que ya es conocido con anterioridad. Es decir, la construcción del conocimiento comienza con nuestra observación y registro de acontecimientos y objetos a través de conceptos que ya tenemos. Aprendemos mediante la construcción de una red de conceptos y añadiendo nuevos a los existentes. -
EDUCACIÓN SIGLO XXI
El objetivo de la educación es formar estudiantes con pensamiento crítico, creativos e innovadores. Esta metodología revolucionaria, exitosa en países desarrollados, se basa en enseñar de manera integral: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, aplicadas a casos del mundo real.