-
427 BCE
Platón
Platón propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios). En cuanto al Sistema Educativo Griego, este aparece como la forma mediante la cual el estado griego (ateniense en este caso) puede disponer de los funcionarios que necesita para mantenerse y reproducirse como tal, o sea, contribuye muy marcadamente a la reproducción social de dicha formación social. (LEM)
https://www.youtube.com/watch?v=191SRRnWuoQ -
Juan amor Comenio
Comenio (1592-1670), fue teólogo, filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación. Prioriza en su discurso la practica de la enseñanza, el método, la escuela, el niño, el maestro, los manuales y discusiones y preocupación propias de la actualidad. -
Sistema educativo romano (periodo clásico de la pedagogía
La educación en el Sistema Educativo Romano es transmisora de la corriente griega y estuvo guiada por tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas y al denominado momento histórico Periodo Clásico de la Pedagogía. Surge entonces el campo conceptual de la Pedagogía, el cual está referido a fuentes primarias de pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta ciencia, son estos Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Herbart. (LEM) -
Jean jaques Rousseau
Rousseau, nacido en Ginebra (1712) de quien se resalta su obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación. (LEM)
https://www.youtube.com/watch?v=rxBAqIXdw64 -
Imanuel Kant
Para este filosofo a la educación se le atribuyen cinco finalidades hacia el ser humano: la crianza, la disciplina, culturizarlo, civilizarlo y moralizarlo. Con ello lograr una educación moral hacia la autonomía. Ya que el hombre esta llamado de vivir en sociedad. (LEM)
https://www.youtube.com/watch?v=jN2kxSDj2Eg -
Johann Heinrich Pestalozzi
Pestalozzi Suizo (1746- 1827) se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, es decir, es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño. Es considerado como impulsor de la pedagogía popular. (LEM) -
Johann herbart
Siguió los principios Kantianos en el marco del desarrollo de la cultura y la moral del ser humano, ilustre representante en el siglo XIX y el XX, intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Se plantea la cuestión sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo.
Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser. (LEM) -
Jean Piaget
Teoría cognitiva.
Se preocupa por la comprensión de los procesos de aprendizaje, centrándose en los procesos cognitivos: el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información.
Principios:
* Participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje.
*Creación de ambientes de aprendizaje que permitan y estimulen a los estudiantes a hacer conexiones mentales con material previamente aprendido. -
Howard Garner
Psicólogo, investigador y profesor de la universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teoría de las inteligencias múltiples, la que lo hizo acreedor al príncipe de Asturias de ciencias sociales en 2011.
https://www.youtube.com/watch?v=jjotIhtn1AU -
David Ausubel
Teoría psicológica que se construye desde un enfoque organicista del individuo y que se centra en el aprendizaje generado en un contexto escolar. Se trata de una teoría constructivista, ya que es el propio individuo el que genera y construye su aprendizaje.
Ausubel entiende que una teoría del aprendizaje escolar sea realista y científica viable debe ocuparse del carácter complejo y significativo que tiene el aprendizaje verbal y simbólico.
https://www.youtube.com/watch?v=-487-TiZGZQ -
Teoría constructivista
El aprendizaje constructivista subraya el papel esencialmente activo de quien aprende, por lo que las acciones formativas se centran en el proceso de aprendizaje, la creatividad del estudiante y no en contenidos específicos.
Premisas:
*El conocimiento se construye a partir de la experiencia.
*El aprendizaje es una interpretación personal del mundo.
*El aprendizaje debe ser significativo y holístico, https://www.youtube.com/watch?v=-YpCocmWxPA -
Educación del siglo XXI
En el siglo XX se dio origen a la revolución de la Escuela Nueva o Escuela Activa, como reacción a la Pedagogía tradicional. Surge también la Tecnología Educativa con la incorporación de las nuevas tecnologías. Esto suscitó una condición en la que perdió identidad, por ser entendida como educación, escuela, instrucción, aprendizaje por mencionar algunas denominaciones. (LEM)