Concepto de Pedagogía y Teorías del aprendizaje significativo By Jorge Luis Rodriguez Ortiz
By jroorz
-
300
Que es la Pedagogía?
Etimologicamente pedagogía se desprende según Guanipa(2008), del griego "Paidos" que significa niño y "gogia" que wuiere decir, llevar o conducir. Lo que en su origen estuvo referida a la actividad laboral ejercida por esclavos de llevar y traer niños para su instrucción personal, de allí que se refería al desarrollo integral y armónico del hombre ideal. para m´ss aclaraciones veamos el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=uqhgdEnLAXc -
384
Aristoteles
Nació en el 384 a.C. "Aristóteles explica la percepción mediante que del objeto percibido y a través de un médium, llega al órgano, y en la que se recibe la `forma sensible del objeto sin materia'. Por eso es necesario que lo percibido exista realmente".
El alma no puede pensar sin representaciones sensibles, y según él, si falta un sentido, también faltan los correspondientes conocimientos. Por ejemplo, un ciego de nacimiento no tiene conocimiento de los colores. -
427
Platon
Filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C
Platón define la existencia de las ideas independientes de que se las perciba o no, el mundo ideal existe y es el fundamento de todo del sujeto del conocimiento .El término “idealismo” es bastante común para referirse a las ideas platónicas y neoplatónicas. -
JUAN AMOS COMENIO
Pedagogo y Psicólogo (1592-1670), ha sido uno de los grandes maestros de la pedagogía moderna.
En el plano de la educación, Comenio proyectó un sistema sumario del saber realista, el cual denominó "pansofia", que debería servir para universalizar el conocimiento y eliminar los conflictos del mundo.
Él nos dice que el realismo pedagógico es un proceso natural de ayuda del aprendizaje, en esta se utiliza, el saber; la observación, los sentidos, y la razón. -
SISTEMA EDUCATIVO ROMANO:Período Clásico de la Pedagogía
Se carecterizó por sustradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas.
Surge entonces el campo conceptual de la Pedagogía, el cual está referido a fuentes primarias de pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta ciencia, son estos Comenio, Rousseau, Pestalozzi. -
Immanuel Kant
22 de abril de 1724 - 1804
Para este filósofo la educación se le atribuyen cinco finalidades hacia el ser humano: La crianza, la disciplina, culturizarlo, civilizarlo y moralizarlo. Con ello lograr una educación moral hacia la autonomía. De allí que imparte la educación social, ya que hombre esta llamado a vivir en sociedad. (Pérez 2002) -
Caleb Philipps
Los principios oficials de la educación a distancia se sitúan en el año 1728, cuando Caleb realizaba tutoras en la ciudad de boston por correo postal. Aportaciones al Diseño Pedagógico de Entornos Tecnológicos eLearning. Juan Carlos Fernández Rodríguez, Jose Javier Rainer Granados, Fernando Miralles Muñoz -
Jean Jaques Rousseau
Filósofo Suizo Enunció bases de la integración de la pedagogía con la política.
A través de su novela Emilio, o De la educación promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía. -
María Montessori (1870-1952)
FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN
•La educación bajo esta propuesta tiene una principal función liberadora.
•El principal objetivo es enseñar a los niños a ser personas autónomas.
•La educación debe satisfacer las tres fundamentales necesidades del niño: de afecto, de seguridad y de actividad.
CONCEPTO DEL ALUMNO
•Por otro lado detrás de la gran confianza puesta en la educación, el niño es considerado como un ser moldeable. -
LIBERALISMO El siglo XIX
Dewey, Decroly, Loocke.
Las primeras escuelas Nuevas surgieron en 1880. Las experiencias, ideas y progresos pedagógicos se propagaron con intensidad y surgieron distintas escuelas que procuraban introducir cambios en su funcionamiento docente. El movimiento se va concretando en muy variadas y diferentes realizaciones metodológicas. Movimiento muy diversificado que no se quedó solo en el plano teórico sino que cuajó en experiencias y sistemas didácticos valiosos. -
Lev Vygotski
Considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. La mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial.
Ver más en el enlace: -
SOCIALISMO
LOS PRINCIPIOS DE LA PEDAGOGÍA SOCIALISTA SON:
• Principios de equidad masiva en la educación
• Principios del estudio y trabajo
• Principios de la participación democrática de toda la sociedad en las tareas de la educación
• Principio de la educación y de la escuela abierta a la diversidad
• Enfoque de género en la educación
• Principio de la atención diferenciada y de la integración escolar
• Principio de la gratuidad
• Principio de la universalización en la enseñanza universitaria -
Benjamín Bloom
La taxonomía de Bloom fue diseñada por Benjamin Bloom en 1956. El objetivo de esta teoría es que después de realizar un proceso de aprendizaje, el alumno adquiera nuevas habilidades y conocimientos. Por este motivo, consta de una serie de niveles construidos con el propósito de asegurarnos, como docentes, un aprendizaje significativo que perdure durante toda la vida. Los niveles de la taxonomía de Bloom son: conocer, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear. -
TEORÍA COGNITIVA. Jean Piaget
Se preocupa por la comprensión de los procesos de aprendizaje, centrándose en los procesos cognitivos: el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información.
Principios: * Participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje.
*Creación de ambientes de aprendizaje que permitan y estimulen a los estudiantes a hacer conexiones mentales con material previamente aprendido. -
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. David Ausubel
http://noticias.universia.edu.ve/cultura/noticia/2015/09/01/1130648/aprendizaje-significativo.html
Es una teoría psicológica que se ocupa de los procesos mismos que el individuo pone en juego para aprender (Ausubel, 1976). Es una teoría de aprendizaje porque ésa es su finalidad. La Teoría del Aprendizaje Significativo aborda todos y cada uno de los elementos, factores, condiciones y tipos que garantizan la adquisición, la asimilación y la retención del contenido que la escuela ofrece. -
Teoría Constructivista
Piaget, Vigotsky y Ausubel
El aprendizaje constructivista subraya el papel esencialmente activo de quien aprende, por lo que las acciones formativas deben estar centradas en el proceso de aprendizaje, en la creatividad del estudiante y no en los contenidos específicos.
Premisas:*El conocimiento se construye a partir de la experiencia.*El aprendizaje es una interpretación personal del mundo.
*El aprendizaje debe ser significativo y holístico,
Video: https://www.youtube.com/watch?v=-YpCocmWxPA -
Olga Lucía Zuluaga.
EL SABER PEDAGÓGICO
Mejora el tema de la nueva forma de periodización en historia de la educación y la pedagogía, con base en los hechos de saber pedagógico, para el siglo XIX los planes de instrucción pública. aprovechando el descubrimiento monumental surgido en el camino de la investigación: el archivo pedagógico. Este, por sí solo, se puede considerar un aporte imperecedero al saber pedagógico en Colombia. -
Educación del Siglo XXI
La educación actual esta íntimamente relacionada con las nuevas tecnologías de la información. Se cuenta con un sin números de recursos educativos como los blog, los tableros digitales, la web, las plataformas virtuales entre otras. Permite eliminar barreras de espacio y tiempo.
Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=pRoQA3yld3E -
Aprendizaje por Descubrimiento - J. BRUNER
El aprendizaje es un proceso activo en que los estudiantes construyen o descubren nuevas ideas o conceptos, basados en el conocimiento pasado y presente o en una estructura cognoscitiva, esquema o modelo mental, por la selección, transformación de la información, construcción de hipótesis, toma de decisiones, ordenación de los datos para ir más allá de ellos. se preocupó por inducir al aprendiz a una participación activa en el proceso de aprendizaje.
https://www.youtube.com/watch?v=-QqrjrhJzSA -
Bibliografia
Historia de la Pedagogía "Autor: N. Abbagnano y A. Visalberghi Fondo de Cultura Económica
Metodología constructivista, Julio Pineda Prieto, Pearson Educacion.
ANTONIO GRAMSCI: La Formación de los intelectuales. Grijalbo. México, 1967.
Gilbert, Roger. Ideas actuales en Pedagogía. Grijalbo, México 1977
Palacios, Jesús. La cuestión escolar. Fontamara. México, 1996.
Heidegger para principiantes, Erick Leyman Jennifer, A. Pitts y Paul Garolon.