-
427 BCE
Platon
Propone un tipo de educación que permite adquirir virtudes (Cualidades y privilegios) respecto al sistema educativo griego. Los trabajos de Platón se han conservado casi completos y se le considera por ello el fundador de la Filosofía académica (A pesar de su obra es fundamentalmente un desarrollo del pensamiento socrático). La educación debe ser organizada por el estado y corresponder a los intereses de grupos dominantes. filósofos y guerreros.Reproducción social de dicha formación. -
150
Concepto De Pedagogía
la pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social. La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio. -
Juan Amos Comenio
Defendía la importancia del poder de la educación para mejorar al hombre y a la sociedad. La educación debía ser universal, tener orden y método, ser amena. El alumno debería ser el centro de atención. Enseñar se debe a una disposición de 3 cosas: tiempo, objeto y método. Aportó ideas educativas basándose en tres métodos: Comprender, retener y practicar. La finalidad de ello era mejorar la enseñanza para el alumno, Con ello garantizar el éxito del aprendizaje -
Immanuel Kant
La educación se le atribuyen cinco finalidades hacia el ser humano: La crianza, la disciplina, culturizarlo, civilizarlo y moralizarlo. Con ello lograr una educación moral hacia la autonomía. De allí que imparte la educación social, ya que hombre esta llamado a vivir en sociedad social. -
Personalismo
Se distingue como una ideología que considera al hombre como un ser subsistente y autónomo pero esencialmente social y comunitario, un ser libre pero no aislado, un ser trascendente con un puro valor en sí mismo que le impide convertirse en un mero objeto. Un ser moral, capaz de amar, de actuar en función de una actualización de sus potencias y finalmente de definirse a sí mismo pero considerando siempre la naturaleza que le determina. -
Caleb Philipps
Anuncia en la Gaseta De Boston su curso a distancia, con material auto-instructivo para enviar a los estudiantes y la posibilidad de tutorias por correspondencia -
Period: to
Johann Heinrich Pestalozzi
Desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño. Es considerado como impulsor de la pedagogía popular. Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método. -
Jean Jaques Rousseau J
Promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía -
Johann F. Herbart
Se cuestiona sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo; presenta las primeras ideas teóricas sobre pedagogía. Propone el término pedagogía.
Plantea que el maestro debe conocer 2 ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser. -
Adolfo Kolping
El éxito de la idea de kolping consistió en diseñar un proyecto educativo que fue capaz de
armonizar la vinculación a la iglesia con la formación profesional y la solidaridad familiar. -
John Dewey
Es el creador del nuevo concepto pragmático de la educación. Rechaza el aprendizaje mecánico y formal y lo sustituye por la enseñanza basada en la acción y en el interés productivo del niño. Elaboró una filosofía general del conocimiento, de la certeza u de la verdad, a la que ha dado el nombre de "Instrumentalismo o experimentalismo, ya que pone el acento en el valor instrumental del pensamiento para resolver situaciones problemáticas reales. -
Period: to
Hermann Nohl
defiende la autonomía de la Pedagogía. Esta ciencia puede considerarse como ciencia del
espíritu. Establece la ley del proceso pedagógico en 3 etapas: 1ª tiene como objetivo la personalidad; la 2ª se orienta hacía la comunidad y 3ª es una etapa de servicios, con dedicación a algo objetivo. -
Decroly
Cuando volvió a Bruselas abrió en su casa una escuela para niños anormales, y debido a que obtuvo buenos resultados con sus métodos pedagógicos, abrió en 1907 otra nueva escuela a la que llamó “Escuela para la vida mediante la vida” para niños de inteligencia normal.
También fue profesor de higiene educativa y medicina pedagógica en la Universidad de Bruselas.
Escribió numerosas obras, entre ellas:
La libertad y la educación.
El tratamiento y la educación de los niños irregulares. -
Alexander S.Neill
Fundó una curiosa y atópica escuela, situada en el sur de Inglaterra, Actualmente la dirige su hija Zoe y funciona de forma legalizada como escuela privada donde los niños y niñas pueden escolarizarse desde los 5 hasta los 16 años de edad.
Las ideas que tenía para su escuela partían de dos principios antropológicos que sitúa al principio y al final de su tarea como educador -
Carl R.Rogers
Plantea nuevos retos en el aprendizaje de la libertad, limitada por las relaciones de poder establecidas en las prácticas terapéuticas y educativas tradicionales. Cree fundamental y radicalmente en la persona y en sus posibilidades. -
Activismo
El activismo pedagógico, la adquisición de los conocimientos se logra a través del contacto directo con los objetos, a través de la manipulación, las experiencias perceptivas son la condición y garantía para el aprendizaje, abandonando las concepciones abstractas del mundo científico, cayendo en un espontaneísmo empirista que se aleja de cualquier metodología de la investigación científica. -
Ausubel
Hizo su primer intento de explicación de una teoría cognitiva del aprendizaje verbal significativo publicando la monografía “The Psychology of Meaningful Verbal Learning”; en el mismo año se
celebró en Illinois el Congreso Phi, Delta, Kappa, en el que intervino con la ponencia “Algunos aspectos psicológicos de la estructura del conocimiento”. -
Ausubel
Propone el aprendizaje significativo, que consiste en la adquisición al relacionar la nueva información con los conocimientos previos que el sujeto dispone en su memoria. El aprendizaje significativo cuando el nuevo contenido de aprendizaje guarda una relación sustancial con el contenido existente en el esquema cognoscitivo del sujeto; de este modo el nuevo contenido que aprenderá el estudiante, le permitirá enriquecer, expandir y por tanto modificar los conocimientos que dispone en su memoria -
Ludwing Von Bertalanffy
La Teoría general de sistemas y de cibernetica aporta una concepción aplicable al proceso educativo para facilitar el análisis y control de las variables fundamentales que insiden en el mismo y para describir la totalidad (Gestald) del proceso de programación de enseñanza-aprendizaje, considero como un sistema de toma de decisiones y puesta en practica de las mismas. -
Pozo
Considera la Teoría del Aprendizaje Significativo como una teoría cognitiva de re-estructuración; para él, se trata de una teoría psicológica que se construye desde un enfoque organicista del
individuo y que se centra en el aprendizaje generado en un contexto escolar. Se trata de una teoría constructivista, ya que es el propio individuo-organismo el que genera y construye su aprendizaje. -
Olga Lucía Zuluaga.
Mejora el tema de la nueva forma de periodización en historia de la educación y la pedagogía, con base en los hechos de saber pedagógico, para el siglo XIX los planes de instrucción pública. aprovechando el descubrimiento monumental surgido en el camino de la investigación: el archivo pedagógico. -
La Educaciòn Del Siglo XXI
Esta relacionada con las nuevas tecnologías de la información. Se cuenta con un sin números de recursos educativos como los blog, los tableros digitales, la web, las plataformas virtuales entre otras. Permite eliminar barreras de espacio y tiempo -
Galagovsky
Cuestiona algunos significados de Ausubel atribuidas a esta teoría y lleva a cabo una revisión crítica de las mismas. Algunas de estas confusiones corresponden con la atribución errónea del
adjetivo “significativo” con motivación.
también cuestiona la correlación aprendizaje significativo ↔ aprendizaje correcto o la equiparación aprendizaje significativo/contenido significativo. -
Sosa y Cortes
La teoría del aprendizaje constructivista viene a indicar cómo el conocimiento está construido de forma activa por el alumno, un conocimiento no estático incorporado de forma pasiva mediante el estudio y asimilación teórico-práctica de libros y manuales de estudio, en este sentido el alumno se va a erigir como un actor activo, consciente y responsable de su propio aprendizaje. -
Baggini
La teoría de la Instrucción De Brunner Es un modelo formalizado dentro de la situación estructural de escolarización que acompañe ala lógica de la psiquis humana. Establece situaciones sobre elproceder para que los alumnos aprendan. Bruner se basa en el e studio del desarrollo intelectual, a partir de un marco psicológico-experimental.