-
ESCUELA NUEVA
Representantes:
Tolstoi, Dewey, Rousseeau y Pestalozzi.
Aportes:
Contenidos relevantes basados en la vida cotidiana.
Aprendizaje centrado en el estudiante.
Relación cercana entre la escuela y comunidad.
El estudiante tiene mas libertad de expresión.
El estudiante es un sujeto activo.
Se basa en la acción, la vivencia y la experimentación.
El estudiante debe sentirse feliz y la escuela esta encargada de ese trabajo.
https://www.youtube.com/watch?v=XFPZrMUgcKU -
ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Representantes: Piaget, Ausubel, Vygotsky. Aportes:
El individuo construye su conocimiento.
El punto de partida de todo aprendizaje son los conocimientos previos.
El alumno adquiere responsabilidad en su propia formación intelectual.
El conocimiento no es una fiel copia de la realidad.
El conocimiento se desarrolla permanentemente en una construcción del ser humano.
Generar una competencia a través del conocimiento. https://www.youtube.com/watch?v=xlUy03ZBr0E -
ENFOQUE COGNITIVO
Representantes: Piaget, Willian K. Estes, Gordon Bower Aportes:
La solución de problemas.
Los procesos de metacognición.
El pensamiento creativo.
Estilos y dimensiones de aprendizaje.
Diseños instruccionales.
Interpretación del estudiante.
Conocimiento es construido por el estudiante a través de la interacción con el ambiente.
Combinación de factores: maduración, experiencia física, interpretación social, equilibrio.
Estímulo - respuesta
https://www.youtube.com/watch?v=dh3_hU8qeEQ -
LA PEDAGOGÍA LIBERADORA
Representantes: Paulo Freire Aportes: Educación problematizadora.
Pedagogía crítica.
Integración de su realidad.
La verdadera educación es el dialogo
Vínculo mutuo del educando-educador.
Críticos de la sociedad.
https://www.youtube.com/watch?v=eRPE8rPMrnc -
TEORÍA SOCIOHISTÓRICA
Representante: Vygotsky Aportes: Zona de desarrollo próximo: la habilidad para resolver problemas bajo la dirección de un adulto o un compañero más capaz.
Aprendizaje auténtico promotor del desarrollo cognitivo.
Lenguaje y entorno social son importantes.
Nivel de desarrollo real: lo que el estudiante es capaz de hacer.
Nivel de desarrollo potencial: lo que el estudiante puede llegar a hacer y ser. https://www.youtube.com/watch?v=aWmrGhrHfWQ -
TEORÍA CONCEPTUAL
Representante. De Zubiría Aportes: Formar en competencias humanas interpersonales e intrapersonales por sobre los conocimientos específicos.
Canalizar el talento y la creatividad de todos los niños y jóvenes.
Triángulo humano: Sistema cognitivo, sistema afectivo y sistema expresivo. Hexágono pedagógico: todo acto pedagógico influye 6 componentes: propósito, enseñanzas, evaluación, secuencia, didácticas, recursos.
https://www.youtube.com/watch?v=t9uss7COedk -
MARTIN SUÁREZ
Afirma que ¨las corrientes constituyen los discursos actuales, el problema de la formación del hombre objeto central de la acción pedagógica ¨. Dichas corrientes describen, conducen, explican y permiten la comprensión de lo pedagógico ante las exigencias del contexto.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2973287 -
NACIONAL
Afirma que ¨la teoría enriquece la práctica y la dignifica con aportes novedosos descubiertos por otros sistemas teóricamente hablando¨ -
CARLOS ECHAVARRIA
Escuela es un escenario de formación con elementos pedagógicos, metodológicos y estructurales que orientan los procesos de enseñanza-aprendizaje. Categorías para el desarrollo humano: Escuela, socialización, construcción de identidad y moralidad.
Escuela y construcción de identidad.
Escuela escenario de formación y socialización.
Escuela y la constitución del sujeto moral. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2003000200006 -
PATRICIA COVARRUBIAS
Relación e intercambio social entre el maestro y estudiante en el aula.
Importancia de los procesos de mediación en la relación interpersonal como uno de los elementos explicativos del aprendizaje y desarrollo humano. -
JENNY MARÍA ARTAVIA
Ambiente emocional en el aula. Interacción generadora de participación activa de los estudiantes. Relación empatía docente-estudiante, respeto, dialogo y la comprensión. Docentes y estudiantes participes en los mismos procesos educativos compartiendo experiencias y sentimientos de su elemento.
https://www.redalyc.org/pdf/447/44750208.pdf -
ARMANDO ZAMBRANO
Escuela lugar para los sujetos. Escuela generador de competencias y recursos de comunicación importantes para el desarrollo del estudiante. -
ZOIA BOZU COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTE
Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para realizar una docencia de calidad.
Saber saber hacer y el saber ser
Competencias argumentativas, propositivas e interpretativas. https://www.oei.es/historico/docentes/articulos/perfil_competencias_profesionales_profesorado_eso_bozu.pdf -
ALEX PAVIÉ COMPETENCIAS DOCENTE
Formación basada en competencias.
Proceso formativo de profesionales bajo el enfoque por competencias.
Formación docente. -
CLARE KOSNIK
Calidad educativa proveniente de los docentes, directivos docentes y currículo.
Construir una dinámica académica.
Elementos fundamentales para la formación. -
RAE-PROFESIÓN DOCENTE
El docente se encarga de orientar y acompañar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Se trabajan las competencias genéricas y las específicas. -
AVANCES Y APORTES DE LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
Actividad: Linea del Tiempo
Elkin Hair Luengas Alza
Universidad de Cartagena
Enero 31 de 2020 Notas del Autor
Elkin Hair Luengas Alza, Facultad de Ciencias Sociales y
Educación, Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
Teorías Pedagógicas Contemporáneas