-
AMBIENTES DE APRENDIZAJE TRADICIONALES
LA ESCUELA UN LUGAR EN EL QUE SE VIVÍA UNA EDUCACIÓN TRADICIONAL CENTRADA EN EL DOCENTE, TODO SE HACIA SEGÚN SU ORIENTACIÓN NO SE EVIDENCIABA LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO. UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE SUMAMENTE ESTRICTO, POCO FLEXIBLE, SE IMPONÍA LA DISCIPLINA. LA ESCUELA COMO UNA ORGANIZACIÓN CERRADA -
AMBIENTES DE APRENDIZAJE ORIENTADOS EN ÁREAS DEL SABER
. (1980) LA EDUCACIÓN SE CENTRABA MAS EN EL NIÑO PERO AUN NO SE LE DA UNA PARTICIPACIÓN PLENA, SE RECURRE A LOS LIBROS, BIBLIOTECAS Y LOS CONOCIMIENTOS DE LOS DOCENTES EN LAS ÁREAS DEFINIDAS COMO MATEMÁTICAS,ESPAÑOL, LECTO ESCRITURAS,CIENCIAS SOCIALES,NATURALES, EDUCACIÓN FÍSICA -
Ambientes de aprendizaje centrados en los alumnos
SE INVOLUCRA A LOS ALUMNOS DEFORMA MAS DIRECTA EN LA EDUCACIÓN, EN LOS CURRICULUM. LOS IDIOMAS EN ESPECIAL EL INGLES TOMA MAYOR IMPORTANCIA EN UN
MUNDO MAS GLOBALIZADO -
AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA TODOS
SE OTORGA MAYOR IMPORTANCIA AL SER, EL APRENDIZAJE NO ES UNIFORME, LOS NIÑOS Y NIÑAS TIENEN DIFERENTES FORMAS DE APRENDER. -
AMBIENTES DE APRENDIZAJES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
ACTUALMENTE LA EDUCACION ES FLEXIBLE. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DELA INFORMACIÓN PERMITEN QUE EL CONOCIMIENTO LLEGUE DE MANERA MAS DINAMICA. SE DA UN INTERCAMBIO DE SABERES, UN DESARROLLO EVIDENTE DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE, LOS DOCENTES DAN MAYOR PARTICIPACIÓN A LOS ESTUDIANTES, SE CUESTIONA, PREGUNTA Y ARGUMENTA POR COMPETENCIAS