-
600 BCE
Mitología griega
Esta antigua civilización del mediterráneo y todos sus textos y
filósofos manejan el mundo que los rodea por medio de dioses
donde se llegaron a tener más de 100 dioses , se habla el dios del
agua ,fuego ,amor, aire, tierra y entre otros.
Sócrates , platón y entre otros pensadores de esta mitología son los
que resaltan sus pensamientos en el misterio del origen del
universo y de que lo componen ; a interpretar la naturaleza de
manera fantástica por medio de mitos. -
Period: 1484 to 1531
• Contrareforma
• En Suiza Ulrich Zwingli publicaba un libreto para la instrucción y la educación cristiana de los niños. Samuel Hartlib promotor de la educación de los pobres. Dury, Petty y Woodward, llevan a cabo la reforma y modernización de las escuelas y escuelas profesionales donde todos pudieran aprender un oficio y al mismo tiempo recibieran formación cultural. -
Juan Amos Comenius
Primero en plantear el termino didáctica. Libro en el que sientan las bases del proceso de enseñanza aprendizaje por el que atraviesan los infantes para adquirir los conocimientos del momento dentro de un contexto particular -
"Introducción al tratado" de Thomas hill
Sostiene que el espíritu humano está constituido por un conjunto de sensaciones o de ideas concebidas místicamente. -
Prolegómenos a la ética
Toda realidad es un proceso evolutivo en que los hechos están concatenados entre sí. -
Publicación del "Reglamento" de San Juan Bosco/ Enseñanza Técnica- Obra de San Juan Bosco
El sistema preventivo en la educación de la juventud, en donde enuncia que el verdadero educador sabe prevenir las fallas y no necesita recurrir a castigos. San Juan Bosco fundo la congregación salesiana que actualmente con una gran cantidad de establecimientos educativos donde se atiende con especial cuidado a la preparación profesional, empleando todas las técnicas pertinentes de índole didáctica y de orientación vocacional -
Fundó la Oficina Internacional de la Escuela Nueva
Edouard Claparède y a Adolphe Ferrière, fundaron en Ginebra 1899 la Oficina Internacional de las Escuelas Nuevas, con fines de información y coordinación de las iniciativas en ese campo. Este nuevo método educativo se basa en que el alumno tenga experiencias directas, que sea un sujeto activo en la enseñanza y en el desarrollo de sus capacidades. -
Escuelas nuevas “el renacimiento“
En este espacio se ve donde la adquisición de conocimientos se da
a través de la necesidad que el niño tiene y no es una imposición
del adulto para que el niño aprenda , no es obligarlo a tener interés
sino a que este lo sienta.
Se fundaron varias escuelas donde todas su ideal es un de un
aprendizaje lleno de libertad expuesto por los pensadores de esa
época, entre estas escuelas se creó en particular una donde se
trabajó en la mañana teorías y donde en la tarde se dio un espacio. -
Ovide Decroly
Ovide Decroly, pedagogo y educador belga, fundó en 1907 L’Ecole de L’Ermitage en Bruselas. El contacto permanente que Decroly sostuvo con niños de escuelas ordinarias y de instituciones especializadas,donde aplicó los métodos y materiales anteriormente experimentados con niños que él llamaba "irregulares" esta vez con niños de "inteligencia normal lo llevó a obtener logros perdurables en el campo de la pedagogía, que se manifiestan en el método global de lectura -
LA “ESCUELA DEL TRABAJO” Y LA ESCUELA DE LA SOCIALIDAD
En este momento los pensadores de esta época buscan un
sentido de libertado para el alumno sin dejar aun la disciplina
y el aprendizaje se enfoca, en una escuela donde le permita
al estudiante un trabajo físico y que tampoco sea el trabajo
espiritual en donde su ideal en esta parte de la historia busca
formar alguien que sirva y funcione , el alumno debe
adaptarse de acuerdo a la precisión de aprendizaje que se
tiene. -
LA ESCUELA DE MARIA MONTESSORI
MONTESSORI planteo la idea de trabajar con niños con
discapacidades que ellas los llamaba anormal y normales, en donde
quería trabajar con las nuevas tendencias psiquiátricas y sicológicas
que eran en esta época ; donde planteo en despertar la inteligencia
de los niños anormales, ella además creo por primera vez la casa
hogar en Francia. Maria Montessori plantea la base fundamental
del niño como juicio y raciocinio, ella trabajo la escuela preescolar. -
PRACTICA DISCURSIVA
Es la trasformación que tuvo la pedagogía al paso de los años, en
donde los dispositivos an hecho un cambios trascendental del
método de aprendizaje , donde controla la vida del individuo -
Control de la disciplina en la pedagogía--La pedagogía como disciplina
La pedagogía es la disciplina que se ocupa de la educación. ... Lo que le da su condición específica a la pedagogía es su carácter normativo, que se refiere al fenómeno educativo en su conjunto. Según M. Foucault y la geneologia de G. CANGUILHEM la epistemología del discurso pedagógico y se asume la pedagogía como una disciplina. -
La pedagogía como disciplina
La pedagogía es pues el fundamento de la practica pedagógica, en ella se expresa un saber sobre la enseñanza y en ese sentido no todo maestro es pedagogo si no aquel que da razones su oficio, que construye su identidad articulando su que hacer a la pedagogía que conoce su historia y por tanto se apropia de conceptos, métodos nociones, modelos pero que también explica y experimenta para aportar a la pedagogía que es su saber propio. -
La pedagogía en el enfoque constructivista
El constructivismo es más una posición epistemológica con consecuencias didácticas que una pedagogía, pero a partir de ella es posible construir un campo de saber que rastreando las practicas de los maestros, sus métodos procesos de aprendizaje, conocimiento escolar, desarrollo cognitivo y afectivo, axiológico y estético permitan la elaboración de propuestas alternativas para el mejoramiento de la enseñanza. -
Aprender para saber vs. Aprender para aprobar
“Con tantas guías, pruebas parciales, globales y de coeficiente dos, era imposible que no aprendiéramos algo, pero casi todo lo olvidábamos rápido y me temo que para siempre. Lo que aprendimos a la perfección, sin embargo, lo que nunca olvidaríamos, fue a copiar en las pruebas. No sería difícil improvisar un elogio del torpedo, con su letra ínfima pero legible, que reproducía toda la materia en un minúsculo boleto de micro. -
La pedagogía en el enfoque constructivista
el constructivismo se basa principalmente en la Teoría de Piaget, llegando a los postulados que necesitamos, que hoy entiendan los alumnos, el cual dice; que el desarrollo de la inteligencia es construido por el propio aprendiz, a través de la interacción de este mismo, con el medio que los rodea.
El constructivismo es también una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas. -
Palabra por palabra
La eficacia en oposición a la eficiencia no plantea ni mide sus resultados en términos de bienes, dinero o tiempo.
La diferencia en esta comparación es lo que potencia el hecho escolar. Muchas veces no se llega a esta situación de satisfacción debido a que vamos buscando palabras que parecen sinónimos, trampas de la lectura. -
Aprender para saber v.s aprender para aprobar
El aprendizaje se subordina a la aprobación por que es lo que brinda una certificación para poder trabajar.
por otra parte el docente no es la primera motivación (pedras, 1980) es imposible la construcción de la satisfacción
Saberse docentes no para promover la creación de un nuevo espacio institucional en los profesorados con ese nombre si no con la plataforma de lanzamiento de cada una de las clases en el trascurso de las vidas docentes. -
La educación en el colegio
La figura del profesor es importante, él no es solamente el amigo y compañero del niño sino también el profesional que conoce sus necesidades y las dificultades con las que se va encontrando
Algunos padres hacen la cuenta: pago del colegio=educación. Sin embargo, la primera escuela es el hogar. En el colegio se debe buscar una educación complementaria que los padres no pueden brindar, como por ejemplo, enseñar matemática o física al chico -
La educación en la familia
El papel que desempeña la familia en la educación de sus hijos es tan importante como la realizada por el propio centro educativo, por ello, se trata de colaborar con la implicación de la familia en la educación de sus hijos y contribuir a aumentar su formación para que puedan educarlos como ciudadanos libres, críticos y felices. -
La educación en la familia
Desde el día que nace el niño es recibido como alguien que pertenece al grupo, necesita de las otras personas y muy pronto aprende a que entidad pertenece. Mucho antes de saber hablar, el bebe empieza a "dar" pues brinda a sus familiares, y en particular a la madre, muestras de afecto.Se establece un intercambio de gestos cariñosos de aprecio y de pertenencia.