-
LA “NUEVA EDUCACIÓN” Y LAS REFORMAS ESCOLARES EN LA EUROPA CONTEMPORÁNEA.
León Tolstoi: Abrió en su finca una escuela para los hijos de sus campesinos basada en el principio “mientras menor sea la constricción requerida para que los niños aprendan, mejor será el método”. -
LA “NUEVA EDUCACIÓN” Y LAS REFORMAS ESCOLARES EN LA EUROPA CONTEMPORÁNEA LAS PRIMERAS “ESCUELAS NUEVAS"
Leon Tolstoi: “Dejen que los niños decidan por sí solos lo que les conviene. Lo saben no menos bien que vosotros.” -
LA “NUEVA EDUCACIÓN” Y LAS REFORMAS ESCOLARES EN LA EUROPA CONTEMPORÁNEA" León Tolstoi
Tolstoi sostenía como supremo ideal moral el principio de “no intervención” Donde el propone No exigir nada de sus alumnos, ni orden, ni puntualidad, ni silencio, pues bastaba que empezara a narrar algo para que todos pendieran de sus labios y exigieran de sus compañeros que no perturbaran. -
LA “NUEVA EDUCACIÓN” Y LAS REFORMAS ESCOLARES EN LA EUROPA CONTEMPORÁNEA LAS PRIMERAS “ESCUELAS NUEVAS"
León Tolstoi:La preocupación tolstoyana de no sobreponer la personalidad del adulto sobre la del niño llegaba al punto de favorecer la instrucción rechazando toda forma de educación. -
LA PEDAGOGÍA SOCIAL EN FRANCIA Y LA OBRA DE FREINET
Durkheim reivindicó la autonomía de la sociología, rechazando así la tendencia del método llamado “analógico”. -
LA “PEDAGOGÍA CIENTÍFICA”: OVIDE DECROLY
Empezó ocupándose de niños anormales en beneficio de los cuales creó una escuela en su misma casa. Su punto de vista era: respetar la aptitud del niño a apoderarse globalmente de los sectores de experiencia que le suscitan un interés efectivo. -
PEDAGOGÍA CIENTÍFICA”: OVIDE DECROLY
Las bases del método Decroly son: respetar la aptitud del niño a apoderarse globalmente de los sectores de experiencia que le suscitan un interés efectivo; organizar todas las actividades escolares en torno a “centros de interés” propios para cada edad -
LA “PEDAGOGÍA CIENTÍFICA”: OVIDE DECROLY
Decroly no se limitó a inspirarse en ciertos aspectos de la terapia psiquiátrica, sino que estudió a fondo las principales corrientes de la psicología contemporánea. -
LA “PEDAGOGÍA CIENTÍFICA” MARÍA MONTESSORI
expuso las experiencias realizadas y sus resultados en el libro El método de la pedagogía científica aplicado a la educación infantil en las Casas del niño, -
LA “PEDAGOGÍA CIENTÍFICA” MARÍA MONTESSORI
define a la mente del niño como “mente absorbente” y habla de “periodos sensibles”, durante los cuales el niño asimila con maravillosa rapidez series enteras de experiencias nuevas de un cierto tipo -
LA “ESCUELA DEL TRABAJO” Y LA ESCUELA DE LA SOCIALIDAD: K ERSCHENSTEINER
Subraya la técnica, la precisión y la dedicación al punto de exigir que los alumnos -
LA “ESCUELA DEL TRABAJO” Y LA ESCUELA DE LA SOCIALIDAD: K ERSCHENSTEINER:
Su libro El concepto de la escuela del trabajo es un jalón importante en el desarrollo de la nueva pedagogía en Europa. fundo su pedagogía en el concepto de trabajo educativo, que no es simplemente trabajo en sentido físico, y que tampoco coincide con el trabajo en sentido espiritual. -
LA “ESCUELA DEL TRABAJO” Y LA ESCUELA DE LA SOCIALIDAD: K ERSCHENSTEINER
Fundo su pedagogía en el concepto de trabajo educativo, que no es simplemente trabajo en sentido físico, y que tampoco coincide con el trabajo en sentido espiritual, como, por ejemplo, la creación artística. -
LA “ESCUELA DEL TRABAJO” Y LA ESCUELA DE LA SOCIALIDAD: K ERSCHENSTEINER
“se acostumbren a trabajar con absoluta precisión de acuerdo con modelos a los cuales debe corresponder exactamente el trabajo terminado” -
EDUARDO CLAPARÈDE Y LA ESCUELA DE GINEBRA
Fundaron en 1889, en ginebra, la oficina internacional de las Escuelas Nuevas, con fines de información y coordinación de las iniciativas en ese campo. -
EDUARDO CLAPARÈDE Y LA ESCUELA DE GINEBRA
Insiste en la necesidad del estudio del niño para su educación, ya que tiene características psíquicas propias diferentes de las del adulto -
EDUARDO CLAPARÈDE Y LA ESCUELA DE GINEBRA
Se convirtió en promotor de instituciones análogas en Suiza y viajó infatigablemente por Europa y por todo el mundo, con el objeto de visitar las instituciones pedagógicas de vanguardia y difundir por doquier el nuevo evangelio -
EDUARDO CLAPARÈDE Y LA ESCUELA DE GINEBRA
Claparède y Ferriere no querían proclamar una verdad pedagógica original que otros tuvieran que aceptar; su objetivo principal era una innovación más simple y modesta -
LA “PEDAGOGÍA CIENTÍFICA” MARÍA MONTESSORI
Utilizó abundantemente los materiales educativos especiales ideados por el primero para facilitar la recuperación parcial de los frenasténicos empezó a enseñar sus métodos a las maestras que tomaban un curso especial -
LA “PEDAGOGÍA CIENTÍFICA” MARÍA MONTESSORI
planteó y promovió la aplicación de sus métodos en las escuelas elementales, con el volumen La autoeducación en las escuelas elementales -
PEDAGOGÍA CIENTÍFICA”: OVIDE DECROLY
En la obra La función de globalización y la enseñanza, Decroly subraya la estrecha ligazón que según él existe entre “globalización” e interés