![3 willey](https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photos/10296985/3_Willey_medium_square.png?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAJB6ZCNNAN7BE7WDQ%2F20250210%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20250210T015519Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=072b9740a333f2e24ba3defa28103d221e25c28713025843367be37fce3257e2)
Línea de tiempo sobre el concepto de Pedagogía y Teorías del aprendizaje significativo
By Cindy León
-
347 BCE
Platón
Propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios) respecto al sistema educativo griego. La educación debe ser organizada por el estado y corresponder a los intereses de los grupos dominantes. Filósofos y guerreros. Reproducción social de dicha formación. https://pedagogia.mx/platon/
https://youtu.be/YvY4Ui15jWY -
Juan Amos Comenio
Teólogo, filósofo y pedagogo, considerado el padre de la pedagogía con su obra la didáctica magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación. Prioriza en su discurso la práctica de la enseñanza, el método, la escuela, el niño, el maestro, los manuales, discusiones y preocupaciones propias de la actualidad.
https://pedagogia.mx/juan-amos-comenius/
https://youtu.be/XbAHyBHwxmI -
Sistema educativo romano: periodo clásico de la pedagogía
La educación en el sistema educativo romano es transmisora de la corriente griega y estuvo guiada por tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas y el denominado momento histórico periodo clásico de la pedagogía. El cual está referido a fuentes primarias de pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta ciencia, son estos Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Herbart.
https://youtu.be/6LRiRW0uJOY -
Imanuel Kant
Para este filósofo la educación se le atribuye cinco finalidades hacia el ser humano: la crianza, la disciplina, culturizarlo, civilizarlo y moralizarlo. Con ello lograr una educación moral hacia la autonomía. De allí que imparte la educación social, ya que el hombre está llamado a vivir en sociedad. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kant.htm
https://youtu.be/MlMv5OJQ9sY -
Johann Pestalozzi
Se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, es decir, es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros.
Como requisito para el desarrollo del niño. Es considerado como impulsor de la pedagogía popular. Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método.
https://youtu.be/iteY3amGFZE -
Jean Jaques Rousseau
Filósofo Suizo Enunció bases de la integración de la pedagogía con la política.
A través de su novela Emilio, o De la educación promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía. https://www.alaingarcia.net/ensayos/rousseau.htm
https://cdn.shopify.com/s/files/1/0891/0192/products/63038714a8ff4f30ec27af1a65e45d20_large.gif?v=1448137228
https://youtu.be/57HBvc9Mh5Q -
Johann Herbart
Alemán Intentó basar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Se cuestionó sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo; presenta las primeras ideas teóricas sobre pedagogía.
Propuso el término pedagogía y planteo que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser. http://lamuneka-181.blogspot.com/2012/10/juan-federico-herbart.html
https://youtu.be/l0GHatzg6uM -
Lev Vygotsky
El aprendizaje para él se produce en un contexto de interacción con adultos, pares, cultura, instituciones. Estos son agentes de desarrollo que impulsan y regulan el comportamiento del sujeto, el cual desarrolla sus habilidades mentales (pensamiento, atención, memoria, voluntad) a través del descubrimiento y el proceso de interiorización, que le permite apropiarse de los signos e instrumentos de la cultura, reconstruyendo sus significados. http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico -
Teoría Cognitiva - Jean Piaget
El aprendizaje es un proceso mediante el cual el sujeto a través de la experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas, genera o construye conocimiento, modificando, en forma activa sus esquemas cognoscitivos del mundo que lo rodea, mediante el proceso de asimilación y acomodación. Los conceptos claves de sus planteamientos están referidos a la inteligencia, los esquemas cognitivos, la adaptabilidad, la asimilación y la acomodación. http://aulavirtual.eew.cvud -
Howard Gardner
Es un psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas, Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la inteligencia, como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos». https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-inteligencias-multiples-gardner -
Teoría del Aprendizaje Significativo: David Ausubel
Para Ausubel existen tres tipos de aprendizaje: el representacional (consiste en conocer el significado de los símbolos y lo que representan), el conceptual (los que son representados por símbolos particulares que representan atributos esenciales de sus referentes. Pueden ser aprendidos por formulación o acomodación. (UDES) http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap4/Capitulo_Completo.pdf
https://youtu.be/-487-TiZGZQ -
Aprendizaje Por Descubrimiento. Jerone Bruner
El aprendizaje es un proceso activo en que los estudiantes construyen o descubren nuevas ideas o conceptos, basados en el conocimiento pasado y presente o en una estructura cognoscitiva, esquema o modelo mental, por la selección, transformación de la información, construcción de hipótesis, toma de decisiones, ordenación de los datos para ir más allá de ellos. Se preocupó por inducir al aprendiz a una participación activa en el proceso de aprendizaje. Video: https://youtu.be/ArXrhxrrBXM -
LA PEDAGOGÍA
Ese saber que se nutre de la historia que nos da a conocer propuestas que los pedagogos han desarrollado, pero que también se construye diariamente en la relación personal o colegiada sobre lo que acontece diariamente en el trabajo con alumnos, sobre los logros propuestos y obtenidos, sobre las metodologías más apropiadas para conseguir desarrollo humano y la construcción de la nueva Colombia.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80185.html
https://youtu.be/wV8IBueYyes -
LINEA DEL TIEMPO DE LA TEORÍA PEDAGOGÍA
Línea de tiempo sobre el concepto de Pedagogía y Teorías del aprendizaje significativo
Actividad presentada por: Cindy Katherine León Martínez
Modulo Electivo: TEORÍA DE LA PEDAGOGÍA
Presenta: MG. Adriana Rocío Lizcano Dallos
UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
2018