-
Maria Montessori
Vigilancia de la espontaneidad del estudiante.
Visionaria que gracias a su método creado revolucionaría la enseñanza basándose en la iniciativa y capacidad del niño a través del uso de material didáctico diseñado especialmente para la actividad. -
Jerome Bruner
Dominar los componentes de una acción.
Su interés por el desarrollo cognitivo infantil lo llevó a teorizar que no son más que una serie de esfuerzos seguidos de períodos de consolidación. -
David Ausubel.
Conocimientos previos + Respetar la relación lógica = Teoría del aprendizaje significativo.
Para Ausubel, las teorías y métodos de enseñanza han de estar relacionados con la actividad que se realiza en el aula y con los factores cognoscitivos, afectivos y sociales que en ella influyen. -
Paulo Freire
Pedagogía del oprimido.
Gracias al análisis de las "favelas", definió la educación como un proceso destinado no a la domesticación sino a la liberación del individuo, a través del desarrollo de su conciencia crítica. -
Henry Giroux.
Pedagogía crítica.
Es también un defensor de la democracia radical y se opone las tendencias antidemocráticas del neoliberalismo, el militarismo, el imperialismo, el fundador religioso, y los ataques que ocurren bajo el estado neoliberal sobre el salario social, la juventud, el pobre, y la enseñanza pública y superior.