-
1400
PROCESO HISTORICO
El proceso histórico de la Educación ha sido considerado por varios autores como una revisión evolutiva y perfeccionista del fenómeno pedagógico a través de los tiempos, de los países y de los grandes pensadores -
1501
el Humanismo(SIGLOXVI)
propone hacer al joven más instruido y
mejor. Solicita que el profesorado lleve a cabo de modo periódico una orientación escolar -
EL REALISMO(SIGLO XVII)
confía en el poder de la educación para mejorar al hombre y a la sociedad. Reclama una sabiduría universal como panacea para el progreso moral, intelectual y espiritual de la sociedad. Defiende
que todos los seres humanos deben acceder a la instrucción, y propaga la escuela nacional -
El naturalismo pedagógico, (siglo XVIII)
defiende un nuevo enfoque de la naturaleza
y un nuevo enfoque del ser humano y de la sociedad -
La sistematización científica de la Pedagogía
supone el intento de
convertir en Ciencia la variada y compleja suma de elementos que contribuyen
al fenómeno pedagógico -
La Pedagogía sociológica
propugna una sociedad democrática, que
procure la participación de todos sus miembros en términos iguales. Pedagogía
de la acción y de la experiencia, que estimula el interés personal
en las relaciones y el control social. -
El Movimiento de la «Escuela nueva»
considera al niño cualitativa mente distinto del adulto. Defiende el derecho a su libertad, admitiendo sólo como límite el interés colectivo. Nos presenta una variedad de métodos y de orientaciones. -
El Personalismo pedagógico
presenta a la persona humana como una realidad siempre capaz de superarse. Defiende los valores que hacen auténtica la realidad de la persona -
La Tecnología de la enseñanza
aplica la Tecnología a la conducta y al aprendizaje humanos -
La Educación del futuro
La UNESCO, defiende la importancia del desarrollo humano, así como la necesidad de una educación permanente y de un proceso educativo global -
Reflexión
la Pedagogía es realmente un instrumento útil y eficaz para mejorar la vida personal y su actuación social.