Sara linea de tiempo

HISTORIA PEDAGOGICA : APORTES DE FILOSOFOS

  • 490 BCE

    GRECIA

    GRECIA
    *Principio de la meditación sobre la educación.
    *La palabra pedagogía surge del griego (Paidós )que significa niño/a, y (agein ) que significa guiar, conducir; cuyo significado inicial hace referencia al esclavo que llevaba al niño/a a la escuela.
  • 399 BCE

    SOCATRES

    SOCATRES
    Filosofo griego. Primer educador espiritual como pensador filosófico. Educador espontaneo. Creador del método de enseñanza " MAYÉUTICA". MAYÉUTICA : HACER PARIR LA VERDAD, donde el maestro enseña mediante discusiones de problemas, interrogantes hábilmente al alumno, donde lo incita a descubrir la verdad.
  • 384 BCE

    ARISTOTELES

    ARISTOTELES
    • Fue un gran filósofo, educador y maestro.
    • Creía que los procesos de conocimiento se producían a través de los sentidos.
    • Fundador el liceo importante centro de estudios y investigación de la antigüedad clásica.
    • valoro la importancia del ámbito del juego.
    • revoluciono la teoría del conocimiento.
  • 347 BCE

    PLATON

    PLATON
    • Filosofo griego y maestro de Aristóteles.
    • Fundador de la teoría de la educación.
    • Desarrollo una teoría sistemática de la educación basándose en la filosofía.
    • Establece las reglas fundamentales para el desarrollar el pensamiento educativo y filosófico.
    .
  • 234 BCE

    ROMA

    ROMA
    En esta etapa, la educación romana se caracteriza por adoptar la educación helenística al espíritu romano y a los medios de la expresión latina.
    La pedagogía romana tuvo un sentido pragmático y fue más retórica que filosófica.
  • 234 BCE

    CATÓN EL VIEJO

    CATÓN EL VIEJO
    • Primer romano que escribe sobre la educación.
    • Redacto 2 libros sobre la educación. De los niños y preceptos para el hijo.
    • Defensor de las costumbres antiguas.
    • Acentúa el valor de la agricultura en la vida y la educación
  • 43 BCE

    MARCO TULIO CICERÓN

    MARCO TULIO CICERÓN
    • Fue un filosofo, político, orador, escritor pedagogo romano.
    • Escribió varios diálogos los cuales son: laelius, sive de amicitia,
    lelio, o sobre la amistad.
    • Destaco por cambiar el vocabulario de términos griegos y
    definirlos para muchas obras filosóficas posteriores.
    • Marco tulio cicerón fue el primero que señalo la importancia que tiene la elección de profesión en el desarrollo del joven.
    • Aporto en la educación, creación de un vocabulario filosófico en latín.
  • 65

    LUCIO ANNEO SÉNECA:

    LUCIO ANNEO SÉNECA:
    • después de cristo
    • Fue un joven filósofo y político romano.
    • Seneca a lo largo de su vida fue mediador de la escuela filosófica que se conocía, se llamaba estoicismo.
    • Tuvo un pensamiento básico en la pedagogía el cual tenía como objetivo la formación vital del ser humano.
    • Pudo hacer notar la importancia del educador dentro de cada sociedad.
    • Aporto que la educación debía ser el dominio de la persona misma.
  • 95

    MARCO FABIO QUINTILIANO

    MARCO FABIO QUINTILIANO
    • Fue un retorico y pedagogo hispanorromano.
    • Quintiliano fue el primer docente con sueldo a cargo del erario publico.
    • El propuso el empleo de juegos como recursos didácticos.
    • Para Quintiliano el que le pegaba a un niño fuera pedagogo o maestro era un delincuente.
    • El proponía para que los niños pudieran saber escribir tenían que ejercitar la caligrafía y puedan aprender a leer cantando.
    • El buscaba mejorar un sistema educativo con graves deficiencias
  • JUAN COMENIO

    JUAN COMENIO
    • Fue el primero en plantear el termino didáctica.
    • Fundador de la pedagogía moderna.
    • Inicio textos ilustrados para niños.
    • Se basaba entre métodos de aprendizaje: comprender, retener y practicar.
    • Aporto grandes obras como “ orbis pictus” y “didáctica magna”.
    • Su obra Mundo visible en dibujos, es un libro dedicado al aprendizaje del latín, y se cree que es el primero ilustrado para niños.
  • JUAN JACOBO ROUSSEAU

    JUAN JACOBO ROUSSEAU
    • filosofo
    • Fue gran precursor de nueva pedagogía.
    • Fomentando cambios desde la humanidad, aporto la idea para que el aprendizaje fuera un sistema libre.
    • descubre propiamente la infancia, los derechos del niño. Recomienda la necesidad de comprender al niño.
    • Las obras suyas que más influyeron en su época fueron Julia, o la Nueva Eloisa (1761) y Emilio, o De la educación (1762).
  • EUROPA

    EUROPA
    El siglo XIX se organizaron los sistemas nacionales de escolarización en los principales países europeos. Estos sistemas fueron imitados por otros países, como Argentina, Uruguay y Japón
  • JUAN ENRIQUE PESTALOZZI

    JUAN ENRIQUE PESTALOZZI
    • Reforma la pedagogía tradicional introduciendo el concepto de didáctica y también la educación del niño y la preparación del maestro para el desarrollo del niño.
    • Hizo énfasis en la ejercitación de las actividades manuales.
    • Perfecciono los métodos de enseñanza de lectura, lenguaje y calculo.
  • ESTADOS UNIDOS

    ESTADOS UNIDOS
    Para inscribir a los niños a la escuela, primero se necesitaba sacarlos de los campos y las fábricas, donde los más pobres tenían que soportar condiciones horrendas con pocas protecciones
  • STANLEY HALL

    STANLEY HALL
    • Promovió el desarrollo de la psicología educativa prestando atención al afecto de los adolescentes.
    • Fue un Psicólogo y pedagogo estadounidense que destaco por sus estudios sobre la inteligencia, la psicología infantil y juvenil.
    • La aportación más conocida es su teoría de la recapitulación, que plantea que el desarrollo ontogenético rememora el filogenético.
    • Fue el introductor en los EE.UU de la moderna psicología experimental.
  • JOHN DEWEY

    JOHN DEWEY
    • Fue un filósofo educador norteamericano, lidero el movimiento de la educación progresista en su país.
    • Uno de sus objetivos era “educar al niño completo” .
    • La mayor aportación al sistema educativo actual es concebir a los alumnos como sujetos activos de sus propios aprendizajes y como sujetos constructores de conocimientos.
    • propuso una escuela se basara en un método experimental y desarrollara en el niño las competencias necesarias capaz de resolver problemas.
  • MARIA MONTESSORI

    MARIA MONTESSORI
    • Pedagoga italiana.
    • Renovó la enseñanza desarrollando un particular método, conocido como “método Montessori”.
    • se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños.
    • Centrado en el desarrollo y la madurez social del estudiante en lugar de basarse en el aprendizaje homogéneo y estándar, en donde se pone el énfasis en la evaluación, los exámenes o los cursos académicos.
  • ALAIN LEROY

    ALAIN LEROY
    • Fue un escritor filosofo.
    • Educador e impulsor del arte estadounidense
    • La aportación mas importante en el papel de la educación aumentar el grado de autonomía, de iniciativa y de crítica de cada individuo, especialmente de cada joven.
  • MAX HORKHEIMER

    MAX HORKHEIMER
    • Fue uno de los filósofos y sociólogos.
    • Desarrollo en sus estudios un profundo análisis critico de los valores y principios.
    • Los aportes mas importantes fue el objetivo de la teoría critica, para el es la mejora de la sociedad.
    • Se propuso a interpretar y actualizar la teoría marxista originaria según su propio espíritu.
  • AGUSTÍN CABELLERA

    • Fue un escritor, educador, psicólogo, filósofo y abogado colombiano.
    • Fundo los colegios gimnasio moderno y gimnasio femenino en Bogotá
    • Su pensamiento pedagógico y político era educativo liberal.
    • Su gran ideal era el de educar a la juventud colombiana con unos parámetros basados en la disciplina, confianza y desarrollo era tanto personal como artístico e intelectual de los estudiantes
  • MIGUEL ZUBERI

    MIGUEL ZUBERI
    • Psicólogo Y pedagogo colombiano.
    • CREADOR DE LA PEDAGOGIA CONCEPTUAL.
    • Creador del enfoque pedagógico.
    • Autor de varios instrumentos psicológico y pedagógico. Como lo es : test de capacidad de aprendizaje, lectura compleja pensamiento creativo entre otros
    • Aitor de más de 20 libros los cuales son: teoría de las 6 lecturas toma I Y II, formar no solo educar, fundamentos de pedagogía conceptual, entre otros.
  • ESTANISLAO ZULETA

    ESTANISLAO ZULETA
    • Filósofo, escritor y pedagogo Colombia
    • Educación y cultura.
    • La educación reprime el pensamiento así no se lo proponga.
    • No hay un esquema de evaluación el proceso de aprendizaje.
  • MERCEDES CHAVES

    MERCEDES CHAVES
    • Fue la creadora de la teoría de los "espacios vacíos en el acto lector"
    • considerada pionera en la aplicación del modelo de "práctica deliberada"
  • INTEGRANTES DEL GRUPO

    • ANGIE NATALIA GUTUERREZ HERRERA ID:100099734
    • LAURA SOFIA MANRIY PACHECO ID: 100108277
    • HELEN VALENTINA CUBILLOS PUERTO ID: 100116884
    • SARA SOFIA TORRES GALVIS ID:100111280