Setsize420290.5 adobestock history

Evolución Histórica de la Didáctica

  • Period: 427 BCE to 347 BCE

    PENSAMIENTO PLATÓNICO

    Entre los aportes didácticos de Platón se destaca su recomendación de instruir a los niños jugando, ya que a través de este se dan las condiciones naturales propicias para el conocimiento. Platón (Atenas, 427 - 347 a. C.) sus obras: La República y la Carta VII junto con los diálogos Socráticos, constituyen una de las primeras contribuciones a la labor formativa y didáctica.
  • Period: 35 to 100

    MARCO FABIO QUINTILIANO

    Plantea la necesidad de conocer previamente al alumno(a), solo así será posible adaptar la educación a sus características personales. No solo se limita a destacar las diferencias individuales, sino además da normas para cada persona, según su naturaleza.
  • Juan Amos Comenio y La Didáctica Magna

    Juan Amos Comenio y La Didáctica Magna
    Juan Amos Comenio fue considerado el padre de la didáctica y en 1640 publicó su gran obra titulada "La Didáctica Magna" la cual dividió en tres partes: 1. Didáctica General. 2. Didáctica Especial. 3. Organización Escolar.
  • Johann Heinrich Pestalozzi

    Johann Heinrich Pestalozzi
    Fue quien divulgó un método de enseñanza que se sustentó en la intuición como paso previo para la formación de las ideas claras, según el desarrollo mental de los niños. Sus postulados son el punto de partida de la inconformidad constante con el estado de cosas que ocurren alrededor del desempeño del docente y el estudiante en el aula, de la enseñanza representada en el primero y el aprendizaje conceptualizado en el segundo e integrado en la categoría proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Wolfgang Ratke

    Wolfgang Ratke
    La palabra didáctica fue empleada por primera vez relacionada con el sentido y la necesidad de enseñar en 1929, por el alemán Wolfgang Ratked en su libro Aphorisma Didactici Precipui o sea Principales Aforismos Didácticos.