-
A mediados del siglo XX la ciencia y la tecnología han tenido un
crecimiento acelerado que ha impactado notablemente a la sociedad. -
La utilización de Internet ha sido el catalizador de este avance tecnológico,
desde su origen en 1966 para conecta las computadoras de la Oficina para las
Tecnologías de Procesado de la Información de los Estados Unidos; (IPTO). -
para
la UNESCO, acerca de la naturaleza y el contexto del aprendizaje, el uso de los
blogs en la educación tiene su fundamento en las siguientes teorías:
Sociocultural, constructivista, aprendizaje auto-regulado, la cognición situada,
el aprendizaje cognitivo, el aprendizaje basado en la resolución de problemas,
la teoría de la flexibilidad cognitiva y la cognición distribuida. -
los
blogs que pueden ayudar a tener más clara la forma como pueden ayudar en
la educación:
1) Los blogs no son un diario, pero tienen una estructura similar.
2) Los blogs no son sistemas para la administración de contenidos, pero tienen
una estructura similar.
3) Los blogs no sólo se utilizan para publicar, sino también para la
conversación y la interacción.
4) Los blogs se relacionan con la creatividad y están reemplazando las
tradicionales páginas estáticas. -
la capacidad del profesor para diagnosticar los conocimientos previos del alumno y garantizar un clima de confianza y comunicación en el proceso educativo.
-
Aproximación interesante nos la da Gewerc (2005), “Los weblogs, blogs o
bitácoras son un formato de publicación en línea que se caracteriza por la
configuración cronológica inversa de las entradas y en el que se recogen,
a modo de diario, enlaces, noticias y opiniones de autoría
mayoritariamente individual con un estilo informal y subjetivo” -
Becerril (2006) nos menciona
cuatro: a) La actualización es periódica, casi diaria en muchos casos.
b) La unidad mínima de contenido son los post o entradas, que se
ordenan cronológicamente, mostrando en primer lugar el más reciente.
c) La presencia de hiperenlaces que permite la creación de redes de
interés y de conversaciones.
d) Los lectores pueden dejar comentarios en cada post, permitiendo así el
diálogo y el debate entre el autor y los lectores. -
En la educación han
reportados por Niñez (2006) donde podemos resaltar los siguientes
1) Se fomenta la cooperación proyectos.
2) Su estructura y naturaleza fomenta el aprendizaje activo
3) El sistema de comentarios y de sindicación de contenidos o RSS.
4) La estructura cronológica y el calendario de los blogs -
En su documento: Estándares de Competencias en Tecnologías de
Información y Comunicación para docentes, reflexiona que para poder vivir, aprender y
trabajar con éxito en una sociedad cada día más compleja, rica en información y
basada en el conocimiento, los estudiantes deben utilizar la tecnología digital con
eficacia. (Waheed. 2008). -
Stephen Downes, comenta el uso de los blogs en la
educación, siendo los puntos más relevantes los siguientes:
2. Los blogs educativos se usan para crear comunidades de aprendizaje
3. Para dar a los estudiantes una voz y propiedad de su propio
aprendizajes
4. Dar una audiencia real y potencial, en todo el mundo, del trabajo hecho
por ellos.
5. Les permite llevar a cabo investigaciones colectivas, y
6. Aprenden una variedad de “habilidades”, además de la materia objeto
del blog.