-
470 BCE
Sócrates (470- 399 a. C)
Maestro de Platón.
Fué el padre de la Filosofía política y de la ética. -
427 BCE
Platón (427-347 a.C)
Primer pensador en exponer una
filosofía de la educación.
Aristocles de Atenas_
apodado Platón. Seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. -
Period: 300 BCE to 200 BCE
Sistema Educativo Romano
Época Atigua
la educación de los muchachos se limitaba a la preparación que podía darle su padre. -
Period: 1500 to
Periodo Clásico de la Pedagogía.
Surge concepto de pedagogía. (referido a fuentes primarias de pedagogos: Comenius, Rousseau , Pestalozzi, Herbart) -
Period: to
ILUSTRACIÓN EUROPEA DEL SIGLO XVII
Es la ideología y la cultura elaborada por la burguesía europea en su lucha con el absolutismo y la nobleza. Se trata de un fenómeno iniciado en Francia, que se va extendiendo por toda Europa a lo largo del siglo XVII. La Ilustración es la postura crítica que adopta la burguesía frente al orden establecido. -
JOHAN AMOS COMENIUS (1592-1670)
Teólogo, filósofo y Pedagogo.
“padre de la pedagogía”
Obra más importante: La Didáctica Magna (en 1632, publicó 1657)
Escuela, escolarización “temprana edad”
Práctica de la enseñanza.
Método-niño-escuela-manuales. -
Jean-Jacques Rousseau (Ginebra 1712 . Emenonville 1778)
Seguidor de Pestalozzi-
Escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista,
Sus ideas centraron a la pedagogía en la evolución natural del niño y en materias directas y prácticas, frase célebre presente en su obra Emilio, o de la educación, «El hombre es bueno por naturaleza». Pedagogía Naturalista. -
Johann Heinrich Pestalozzi (Zúrich,1746-Brugg,1827),
Influyente pedagogo, educador y reformador suizo, que aplicó los ideales de la última Ilustración a la pedagogía.
Desarrolla el concepto de: Educación.
Didáctica: la incluye.
Individualidad del niño: la defiende.
Preparación del maestro: requisito para el desarrollo del niño.
Pedagogía popular: Impulsor.
Articula enseñanza y aprendizaje (por el método) Su lema fue "El aprendizaje por la cabeza, la mano y el corazón". La afectividad. -
Johann Friedrich Herbart (Oldenburg, 1776 - Gotinga,1841)
Filósofo, psicólogo y pedagogo alemán. Desarrollo cultura y la moral.
Pedagogía: Intentó fundamentarla en la psicología y filosofía.
Plantea que el maestro debe conocer 2 ciencias: La que enseña y la que fundamenta su razón de ser. Sistematicidad
Siguió principios Kantianos.
Propone término pedagogía.
Principio Pedagógico: El diseño del medio ambiente.
Considerado el Padre de la Pedagogía Científica -
Maria Tecla Artemisia Montessori (1870 - 1952)
Educadora, pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filósofa, antropóloga, bióloga, psicóloga, feminista y humanista italiana. Se graduó como doctora en Medicina.
Principios Pedagógicos como: El diseño del medio ambiente, El desarrollo progresivo.
“El juego, principal actividad a través de la cual el niño lleva su vida durante los primeros años de edad”
“Experiencias previas y nuevo aprendizaje” -
John Dewey (1859 - 1952)
Durante la primera mitad del siglo XX fue la figura más representativa de la pedagogía progresista en Estados Unidos.
Principios Pedagógicos centrados en el niño: El antiautoritarismo, la actividad grupal, la individualidad. (el maestro necesita atenderlas para facilitar la enseñanza individualizada) -
Célestin Freinet (1896 - 1966),
Maestro y pedagogo francés, creador de las técnicas que llevan su nombre, utilizadas en diversos métodos de investigación pedagógica.
propone la «autogestión, cooperación y solidaridad entre el alumnado», la experiencia natural. -
Jerome Seymour Bruner (1915- 2016)
Psicólogo y pedagogo estadounidense desarrolló en la década de los 60 la teoría del aprendizaje de índole constructivista, conocida como aprendizaje por descubrimiento o aprendizaje heurístico. "Teoría Cognitiva - Aprendizaje por descubrimiento" -
Lev Semiónovich Vygotski (1896-1934) o Lev Vygotsky
Teoría zona de desarrrollo próximo. Psicólogo ruso de origen judío, destacado teórico de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural-
Considera: "el desarrollo de los humanos únicamente puede explicarse en términos de interacción social" (desarrollo como la interiorización del lenguaje)
Padre de: La teoría sociocultural -
Jean William Fritz Piaget (1896-1980)
Epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo.
Reconocido por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de habilidades y la inteligencia. -
David Paul Ausubel (1918-2008)
Psicólogo y Pedagogo de gran importancia para el constructivismo. Teoría del Aprendizaje Significativo y los organizadores anticipados, los cuales ayudan al alumno a que vaya construyendo sus propios esquemas de conocimiento y para una mejor comprensión de los conceptos. Se debe tener un adecuado material, las estructuras cognitivas del alumno, y sobre todo la motivación. Para él, existen tres tipos de aprendizaje significativo: De representaciones, de conceptos y de proposiciones