-
427 BCE
Enunciados de Platón
Propuso que la educación debe permitir la adquisición de virtudes -
Juan Amos Comenio
Considerado como el padre de la pedagogía, su obra la didáctica magna esta enmarcada por el concepto de escuela y escolarización. -
Jean-Jacques Rousseau
En su obra Emilio se evidencia su preocupación por el niño, ademas de exaltar la bondad del hombre y de la naturaleza. -
Johann Heinrich Pestalozzi
Reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño. -
Johann Friedrich Herbart
Intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Se plantea la cuestión sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo. Es quien propone el termino pedagogía. -
Jhon Dewey
"El pedagogo concebía la escuela como un espacio para la producción y la reflexión de las experiencias relevantes de vida social. Era esto, según él, lo que permitía el desarrollo de una ciudadanía plena." Tomado de: https://www.lifeder.com/john-dewey/ -
Maria Tecla Artemisia Montessori
Creo el método montessri el cual se basa en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niño a través del uso de un material didáctico especialmente diseñado, de manera que el niño aprendiera en gran manera por si mismo. -
Jean William Fritz Piaget
"Concibe el desarrollo intelectual como el resultado de una interacción del niño con el medio, descartando la maduración biológica o la mera influencia ambiental como únicos condicionantes de dicho desarrollo." tomado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/piaget.htm -
Lev Semiónovich Vygotski
Su teoría se llamo socio cultural en la que los niños toman de sus padres, tutores y medio ambiente el conocimiento para internalizarlo y volverlo propio para seguir desarrollándolo. -
David Paul Ausubel
"Consideró que el aprendizaje se enmarca en dos dimensiones: la primera hace referencia al modo de adquirir conocimientos que puede ser por recepción (contenidos recibidos pasivamente) y descubrimiento (relación y construcción del conocimiento por el estudiante). La segunda se refiere al modo de incorporación de los conocimientos por el estudiante, en forma repetitiva / memorística o significativa." Tomado de: http://portafoliodepedagogia2014.blogspot.com/2014/06/ -
Paulo Reglus Neves Freire
Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. -
Rafael Flórez Ochoa
Expresa que los modelos son categorías descriptivas, auxiliares para la estructuración teórica de la pedagogía.