-
Period: 470 BCE to 399 BCE
Sócrates
Destacó el conocimiento de sí mismo como uno de los objetivos principales de la orientación. -
Period: 427 BCE to 347 BCE
Platón
Destacó en la necesidad de determinar las aptitudes de los individuos para lograr su ajuste y adecuación
social. -
Period: 384 BCE to 322 BCE
Aristóteles
Destacó el desarrollo de la racionalidad
para poder elegir una actividad en consonancia con los intereses de los sujetos. -
Period: 742 to 814
Carlomagno
Destacó que las clases inferiores se instruyeran y se redimieran de su trabajo servil.
Se le conoce como el iniciador de la «orientación de clases». La función del «orientador» consistía en seleccionar a los más capacitados para que, una vez instruidos, se convirtieran en asesores del poder o enseñantes de la aristocracia. -
Period: 1225 to 1274
Santo Tomás de Aquino
Busca una enseñanza eficaz basada en el conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas. -
Period: 1232 to 1315
Ramón Llull
Pensó que cada persona eligiera la ocupación que mejor pueda desempeñar de acuerdo con sus capacidades y preferencias. -
1468
Rodrigo Sánchez de Arévalo
Publicó Speculum Vitae Humanae, la compilación más antigua que se conoce sobre descripciones ocupacionales. En ella aporta sugerencias sobre la elección de profesión y resalta la importancia de la información profesional. -
Period: 1492 to 1540
Juan Luis Vives
Destacó las aptitudes individuales de las personas para conocerlas mejor y orientarlas a profesiones adecuadas. En su obra De tradendis disciplinis recomienda:
-Organizar temporalmente los hechos para memorizar mejor
-Realizar prácticas y ejercicios para mejorar el aprendizaje
-Poner interés en qué se quiere aprender
-Ajustar la enseñanza al individuo
-Evaluar a los estudiantes con sus antecedentes y no comparándolos
-Desarrollar el conocimiento práctico para alcanzar excelencia moral -
Period: 1493 to 1540
Paracelso
Estudió factores de personalidad, edad y 7 reglas para orientar la vida:
1. Mejorar la salud.
2. Desterrar absolutamente de tu ánimo toda idea de pesimismo, rencor, odio, tedio, tristeza, venganza y pobreza.
3. Haz todo el bien posible.
4. Olvidar toda ofensa.
5. Recogerte todos los días por media hora y no pensar en nada. Esto fortifica enérgicamente el cerebro y el espíritu.
6. Guardar silencio en asuntos personales.
7. Jamás temas a los hombres ni te inspire sobresalto el día mañana. -
1575
Juan Huarte de San Juan
Su obra Examen de los ingenios para
las ciencias contiene el «primer trabajo de diagnóstico en orientación».
Cada persona nace con un temperamento del cual dependen distintos tipos de ingenios o capacidades para desempeñar con éxito diversas tareas que se puede diagnosticar y orientar hacia aquellas para las que está más capacitado.
Establece la tipología de
a) sujetos hábiles: aptos para las
tareas científicas y
b) inhábiles: orientados hacia tareas de tipo mecánico. -
Period: to
Etapa del Racionalismo y del Empirismo
De la mano de Descartes, Spinoza y Leibniz, el racionalismo confía en la razón humana, afirma la utilidad del método construir la ciencia y se afirmará la importancia de la «substancia».
Con el empirismo de Locke, Hume, Berkeley y Bacon creen que la experiencia es la base de todos los conocimientos.
Las influencias en orientación son:
- Penetración comprensiva para resolver los problemas del ser humano
- Psicométrica de la medida y de la evaluación objetivas de los procesos psicológicos -
Period: to
Jean-Jacques Rousseau
En su obra, Emilio o la Educación, llama la atención sobre la necesidad de estudiar las facultades del alumno, su forma de ver, pensar y sentir con el fin de adaptar la instrucción a las diferencias individuales. -
Period: to
Augusto Comte
Destaco el énfasis en la interconectividad de los elementos sociales, cuestión que no puede pasar desapercibida al orientador. -
Period: to
Stuart Mill
Desarrolló el «principio de indemnidad», esto es, que toda persona debería ser libre para comprometerse a realizar las conductas que
desee siempre y cuando no dañe a los demás y la defensa de los derechos de las mujeres. -
Period: to
Sigmund Freud
Elabora la primera gran teoría de la personalidad y el estudio de los desórdenes psicológicos, especialmente la neurosis y, como tercer gran hito en el desarrollo de la salud mental, se produce un cambio desde el enfoque intrapsíquico al enfoque interaccional. -
Wundt y la psicología experimental
Fundó el primer laboratorio de psicología experimental y con ello se ponen las bases de la orientación científica. -
Period: to
Integración a los centros escolares
Se producen numerosos intentos de integrar los servicios y las actividades de orientación en los centros escolares y se lleva a cabo una intensa labor legislativa que permite mejorar la atención y orientación al alumnado, al profesorado y a los familiares. -
Martínez González
En el nacimiento de la orientación como disciplina formal aplicada al campo vocacional-profesional, él destaca:
1.Objetivar la individualidad y unicidad del ser humano
2.Instrumentos que miden diferencias individuales y adaptación a ambientes y situaciones
3.Neurología y psiquiatría para explicación, clasificación e intervención de algunos trastornos mentales
4.Psicometría y la pedagogía experimental
5.Técnicas para adecuar las capacidades de los escolares y trabajadores en sus respectivas áreas -
La orientación en el ámbito escolar
Ya incardinada plenamente la orientación en el ámbito escolar, se comienza a reflexionar sobre los modelos institucionales que se proponen, comparando unos con otros, buscando unificar criterios y, sobre todo, buscando fórmulas de orientación que respondan a los nuevos retos y situaciones de la realidad actual de la «escuela que cambia» y «la escuela que aprende» (Santos Guerra, 2001).