Tecnologia y Pedagogía

  • 510 BCE

    ACADEMIA PYTHAGORAS

    ACADEMIA PYTHAGORAS
    Se cree que inventó (si no él sus discípulos), las tablas de multiplicar y que fue el primero en demostrar el conocido Teorema de Pitágoras sobre la relación entre los lados de un triángulo rectángulo.
  • 105 BCE

    PAPEL HECHO EN CHINA

    PAPEL HECHO EN CHINA
    La tecnología de la fabricación del papel de Cai Lun fue una innovación histórica que facilitó, en gran medida, el intercambio de culturas, y tuvo una tremenda influencia en el progreso de la civilización humana.
  • 382

    TRANSCRIPCIÓN MANUSCRITA

    TRANSCRIPCIÓN MANUSCRITA
    Su misión era transmitir conocimientos, relatos o creencias a sus coetáneos, a las siguientes generaciones o a otras culturas.
  • 1450

    PRENSA DE IMPRESIÓN GUTENBERG

    PRENSA DE IMPRESIÓN GUTENBERG
    Perfecciono las técnicas de impresión existentes, fundió en metal cada una de las letras del alfabeto por separado, e ideó un sistema para ponerlas una a continuación de otra y sujetarlas. De esta forma se podían componer más rápido las páginas y reutilizar los moldes para componer otras. Para reproducir los dibujos se seguía utilizando la xilografía y posteriormente se pintaban a mano.
  • Mar 6, 1492

    Juan Luis Vives

    Juan Luis Vives
    Primer pedagogo sistemático de los tiempos modernos.unto con la sabiduría, la bondad debía acompañar en la formación de los estudiantes. Agregando un valor más, la prudencia como “el arte de enseñar en función de la capacidad de comprensión de los oyentes”
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant
    Los alumnos debían ser formados para hacer de ellos personas sensatas, racionales y cultas. Los jóvenes a él confiados habían de formarse con miras al desarrollo de un criterio propio y maduro en el futuro
  • Johann Heinrich Pestalozzi

    Johann Heinrich Pestalozzi
    Aspiraba a propiciar la reforma de la sociedad desde una educación que procurase una formación integral del individuo, más que la mera imposición de determinados contenidos, y que concediera un amplio margen a la iniciativa y capacidad de observación del propio niño.
  • Justo Sierra Méndez

    Justo Sierra Méndez
    Promovio los distintos tipos de enseñanza: primaria, normal y preparatoria.
  • John Dewey

    John Dewey
    su pedagogía se basa en la educación de la destreza individual, de la iniciativa y del espíritu de empresa en detrimento de la adquisición de conocimientos científicos.
  • Gregorio Torres Quintero

    Gregorio Torres Quintero
    Autor del Método onomatopéyico que sirvió para enseñar lectura-escritura a los alumnos que estaban por iniciarse en ello.Impulsor y precursor de la educación primaria en México y sus ideas básicas.
  • Édouard Claparéde

    Édouard Claparéde
    Se dedico por completo a las investigaciones de la psicología infantil.
  • EL TELEFONO

    EL TELEFONO
    No solo el sustento de la forma de comunicación que utilizamos a diario en nuestros hogares, para poder Comunicarnos con nuestros seres queridos, amigos y estar cerca de Nuestra Familia y poder estar unidos sin importar la distancia, realizando llamados en Distintas Regiones de un mismo país, o inclusive realizando llamadas telefónicas Más Allá del Océano, permitiendo una conversación En Tiempo Real.
  • Alexander Sutherland Neill

    Alexander Sutherland Neill
    la educación debía trabajar básicamente con la dimensión emocional del alumno, para que la sensibilidad sobrepasara siempre la racionalidad.
  • Gabriela Mistral

    Gabriela Mistral
    Fue una educadora que enseñó las primeras letras a los pueblos de América Latina. Recorrió casi todo el continente para enseñar las primeras letras a los niños, campesinos, obreros, hombres y mujeres indígenas.
  • Lev Semionovich Vygotsky

    Lev Semionovich Vygotsky
    Consideró de gran importancia la influencia del entorno en el desarrollo del niño, Para él los procesos psicológicos son cambiantes, nunca fijos y dependen en gran medida del entorno vital.
  • LA RADIO

    LA RADIO
    La radio puede utilizarse en la escuela para hacer trabajos por proyectos en grupos de trabajo, de manera cooperativa, con roles definidos, investigando, fomentando el pensamiento, buscando información, seleccionándola y teniendo claro qué es lo que se quiere hacer, para luego comunicarlo.
  • LA TELEVISIÓN

    LA TELEVISIÓN
    es un invento que hizo el hombre muy importante para la sociedad como tal y ese invento puede ser utilizado dentro del aula de clase y puede ayudar al niño en su proceso cognitivo teniendo en cuenta que si es bien utilizada el televisor puede ser una herramienta esencial en el aula ya que con el se puede ayudar al niño a entender problemas complicados este también puede ser utilizado para que el niño pueda aprender de una forma mas didáctica y menos aburrida
  • LA INTERNET

    LA INTERNET
    Diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.
  • EL CELULAR

    EL CELULAR
    El celular es una herramienta escolar para efectuar entrevistas y reportajes, programación de tareas, el uso de audiolibros o lecciones multimedia y la creación de redes de conocimiento para trabajos.
  • EL COMPUTADOR

    EL COMPUTADOR
    La computadora en la educación integral se convierte en una poderosa y versátil herramienta que transforma a los alumnos, de receptores pasivos de la información en participantes activos, en un enriquecedor proceso de aprendizaje en el que desempeña un papel primordial la facilidad de relacionar sucesivamente distintos tipos de información