-
JUAN AMOS COMENIO (1592-1670)
Comenius es considerado el padre de la Pedagogía, fue teólogo, filósofo y pedagogo, pero su fuerza está en su convencimiento de que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, en el esfuerzo que hizo para que el conocimiento llegara a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos. -
JOHANN PESTALOZZI (1746 - 1827)
Pestalozzi fue un pedagogo, educador y reformador nacido en suiza quien utilizo los ideales de la última Ilustración a la pedagogía, de la misma manera se lo reconoció como reformador de la pedagogía tradicional poniendo su mirada en la educación popular. En cuanto a lo social fue reconocido por buscar igualdad y equidad educativa para las personas pobres. -
JOSEFA AMAR Y BORBON (1749-1833)
Josefa Amar vivió en unos años en los que Europa despertaba a las luces de la Ilustración y vivía los tumultos de la Revolución Francesa y las posteriores invasiones napoleónicas. Parte de su obra estuvo dedicada a reivindicar para la mujer una educación que le permitiera ser útil y provechosa para aquella sociedad ilustrada, fue autora de Discurso en defensa del talento de las mujeres. -
SIMON CARREÑO RODRIGUEZ (1769-1854)
Carreño Rodríguez tenia en su pensamiento la creación de una educación que los haga americanos y no europeos, que sean considerados creadores y no repetidores de sus predecesores con lo cual ayuden a liberarse de los mercaderes y el clero entregando herramientas creativas a la sociedad y de autoría propia. -
MARIA MONTESSORI (1870-1952)
Montessori fue una educadora nacida en Italia reconocida por sus escritos en pedagogía científica y su filosofía propia, ella dio paso a la elaboración de la pedagogía científica partiendo de realizar observaciones y el método científico y es ella quien elabora sus materiales y su filosofía. -
OVIDE DECROLY (1871-1932)
Decroly fue un pedagogo, psicólogo, médico y docente nacido en Bélgica quien tenía como fundamento que la mejor y más importante manera para que un niño aprenda era motivándolo teniendo en cuenta sus intereses donde predominaba el respeto por la personalidad del niño y por el mismo por medio de lo cual se podría conseguir que vivan en libertad. -
JEAN JACQUES ROUSSEAU (1712-1778)
Rousseau en sus obras desarrolla la idea de que los hombres verdaderamente dignos y honestos y la virtud auténtica, se deben buscar no entre la nobleza de título y rica, sino entre el pueblo llano. Así mismo en su obra Emilio o De la educación estableció diferencias con respecto a la educación teniendo en cuenta el sexo según los roles sociales que debían cumplir. -
PETER McCLAREN (1948)
McClaren es reconocido como uno de los fundadores de la pedagogía crítica adquiriendo dicho título debido a sus análisis políticos en contra del capitalismo influenciado por la filosofía de Carl Marx, pensamientos dados a conocer en sus libros con un estilo literario original. -
PAULO FREIRE (1921-1997)
Freire propone una educación liberadora dirigida principalmente a la formación del pensamiento en los seres humanos que sean comprometidos en su devenir, comentaba que “El desarrollo de las naciones se alcanza con una educación que haga libre al educando al reafirmar su identidad gracias al pensamiento” y estaba en contra de que el educando es un banco al que se le deposita conocimientos. -
HENRY GIROUX NACIDO EN 1943
Giroux es uno de los principales autores que expone la pedagogía crítica y siendo más específicos de “la pedagogía fronteriza” basada en las teorías del postmodernismo crítico y la pedagogía critica.