-
106 BCE
Marcus Tullius Cicero (Cicerón)
Fue uno de los primeros en definir el termino personalidad y lo definía con cuatro términos:
1) La forma en cómo un individuo aparece frente a las demás personas.
2) El papel que una persona desempeña en la vida.
3) Un conjunto de cualidades que comprenden al individuo.
4) Como sinónimo de prestigio y dignidad, mediante el cual se asignaba el término persona de acuerdo con el nivel social al que se perteneciera. -
100
La civilización Helénica o Griega
Los Griegos se interesaron por personificar
diferentes papeles en el drama de dicha cultura, para lo que las personas utilizaban máscaras que cubrían sus rostros; de esta manera les era posible representar distintos estilos de vida diferentes a los propios, sin dejar de ser ellos mismos.
Es decir, asumir diferentes personalidades dentro de una
misma persona, por lo cual el concepto personalidad se origina del término PERSONA. -
480
Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio
Boecio en el siglo VI sintetizó estos
dos conceptos para dar origen al término de personalidad, con el que se define a la persona como una sustancia individual, racional y natural. -
Tabula Rasa (John Locke)
Esta es una teoría de la personalidad, dice que un recién nacido viene en blanco, con el tiempo se moldea; en la infancia y en la adultez el ambiente es el que determina la personalidad de la persona. -
La prueba proyectiva de Rorschach y la técnica de mancha de tinta de Holtzman (HIT)
Su autor fue Hermann Rorschach, se diseño para acabar las deficiencias de los primeros instrumentos. Revela percepciones, impulsos, emociones y pensamientos los cuales son inconscientes sobre el mundo exterior. "La técnica
de HIT proporciona dos series paralelas de 45 tarjetas cada una donde la persona debe dar una sola respuesta, incluye muchas variables presentes en el Rorschach y adiciona otras como ansiedad y hostilidad." (Montaño, M.R., Palacios, J.L.& & Gantiva, C. A.,2009) -
Burrhus Frederic Skinner
Psicólogo y filosofo social, realizaba experimentos sobre el aprendizaje animal y humano, sobre la personalidad decía lo que una persona aprende a hacer es semejante a como aprende otras cosas, para el los aspectos morales y los rasgos emocionales no existen. En la conducta se presentan estímulos que incrementan la incidencia conductual dada por el ambiente. -
Teoría psicodinámica de la personalidad
Teoría psicodinámica de la personalidad
De acuerdo con el teórico más importante de este paradigma de la psicología (Sigmund Freud, 1856-1939), la conducta de una persona es el resultado de fuerzas psicológicas que operan dentro del individuo y que por lo general se dan fuera de la conciencia. -
Karl Ransom Rogers
Propone la idea de que la personalidad de cada individuo puede analizarse según el modo en el que se acerca o se aleja a un modo de ser y vivir la vida al que él pone la etiqueta de persona altamente funcional. -
Hans Jürgen Eysenck
Dio explicaciones a dimensiones de la personalidad: "introversión en contraposición con extroversión y emocionalidad en contraposición con estabilidad, siendo la primera dimensión la que determina que una persona sea sociable y participativa al relacionarse con otros sujetos. Extroversión-introversión es una dimensión continua que varía entre individuos, pues algunos tienden a ser más amistosos, impulsivos y extrovertidos mientras que otros se inclinan por ser más reservados, callados y tímidos" -
George A. Kelly
Su concepto de personalidad era una manera de construir el mundo, donde experimentan sucesos, los cuales experimentan, interpretan y al final dan estructura y significado. Después de esto el individuo da cuenta de que existen características que los diferencian de otros individuos. -
Julian B. Rotter
La Escala I-E: La cual nos sirve para evaluar las expectativas generalizadas del individuo sobre
el control interno o externo del reforzamiento, esta escala
consiste en un inventario auto-descriptivo de elección forzada, construido en el contexto del aprendizaje social. -
Michel Foucault
Michel estudio las variables personales del aprendizaje social cognitivo, las cuales lo ayudaron a identificar las diferencias conductuales; las cualidades de la persona influyen en el ambiente y las situaciones, la persona emite patrones de conducta complejos y distintos en cada una de sus interacciones cotidianas. -
Gordon Willard Allpor
Para Allport la personalidad se refiere a “la integración de todos los rasgos y características del individuo que determinan una forma de comportarse” (1975, citado por Cerdá, 1985). La personalidad se forma a través del desarrollo del individuo, a partir de las características ambientales, biológicas y sociales que explican, modulan y mantienen su comportamiento. -
Albert Bandura
La personalidad se encierra en tres aspectos cognición, aprendizaje y ambiente. Para Bandura el ambiente influye en la manera de comportarse, las personas se ajustan a unos criterios que son únicos en diversas situaciones. -
Barbara Engler
"La teoría de los rasgos se refieren a las características particulares de cada individuo como el temperamento, la adaptación, la labilidad emocional y los valores que le permiten al individuo girar en torno a una característica en particular" (Engler, 1996). -
Leal, Vidales y Vidales
Plantean la personalidad desde tres miradas diferentes, las cuales son:
a) Organización total de las tendencias reactivas, patrones de hábitos y cualidades físicas que determinan la efectividad social del individuo.
b) Como un modo habitual de ajustes que el organismo efectúa entre sus impulsos internos y las demandas del ambiente.
c) Como un sistema integrado de actitudes y tendencias de conductas habituales en el individuo que se ajustan a las características del ambiente. -
Lluís
El carácter controla, modifica, corrige y autorregula la actividad de los individuos. "El carácter es una
combinación de sentimientos, valores y sentimientos que un individuo va adquiriendo a lo largo de su desarrollo a través de la interacción, condiciones y circunstancias externas, además difiere en cada individuo de acuerdo con su forma o punto de vista de interpretar la realidad humana." (Lluís, 2002)