-
Estados Unidos
George Merrill en la Escuela de Artes Mecánicas de la cuidad de San Francisco, estableció un servicio de orientación dirigido a los alumnos para facilitar su inserción socio-laboral y para asesorarlos incluso despúes de la finalización de sus estudios.
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
Bélgica
Se fundó el primer Instituto de Psicología Pedagógica de Europa.
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
Alemania
Se abre la primera Oficina de Formación Profesional.
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
Suiza
Creación de la Asociación de los Consejos de Aprendizaje.
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
Reino Unido
Creación de los Juvenile Advisory Commitees para facilitar la orientación profesional a los jóvenes.
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
Estados Unidos
Celebración del primer Congreso de Orientación en la cuidad de Boston.
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
Reino Unido
Se promulga una ley sobre orientación profesional en la que se le otorga a la institución escolar un papel relevante en la búsqueda de empleo de los alumnos que finalizaban sus estudios.
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
Estados Unidos
Integración de la Oficina de Orientación Vocacional en la Universidad de Harvard por Meyer Bloomfield.
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
Bélgica
A.G. Christiaens, con la ayuda de Decroly, creó el primer servicio europeo de oientación pofesional.
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
Francia
Se crea la primera Oficina de Información y Orientación.
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
Estados Unidos
Jesse B. Davis establece, en la cuidad de Gran Rapids, un sistema centralizado de orientación en las escuelas y promueve la fundación de la primera asociación de profesionales de la orientación, la National Vocational Guidance Association (NVGA).
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
Estados Unidos
Aparece, por primera vez, el término educational guidance (orientación educativa).
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
Suiza
Se poduce un cambio de denominación pasando a llamarse Asociación Suiza de la Orientación Profesional y la Protección de los Aprendices.
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
Suiza
Claparède fundó un Gabinete de Orientación Profesional en el Instituto Jean Jacques Rousseau y publicó obras de gran trascendencia en la acción orientadora europea de la época como La Orientación Profesional: sus problemas y sus métodos.
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
Alemania
Se promulga la primera ley que regula los Servicios de Orientación.
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
España
Nace el Institut d'Orientació Professional.
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
Italia
Los orígenes de la orientación en Italia se remontan con la aparición del Ufficio di Orientamiento Profesionale del Governatorato di Roma.
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
España
Se celebró en Barcelona la Conferencia Internacional de Orientación Profesional.
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
España
Inicia su publicación en Madrid la Revista de Pedagogía.
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
España
Se crea, en Madrid, el Instituto de Orientación y Selección Profesional como una sección del Ministerio de Trabajo.
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
Francia
Aparece el Instituto Nacional de Estudio del Trabajo y de Orientación Profesional que fue ganando auge y extendiéndose por todo el país.
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
España
Se celebró la VI Conferencia de Psicotecnia, como consecuencia directa del reconocimiento exterior a la labor del Instituto.
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
España
Surge el instituto Psicotécnico de Madrid bajo la dirección de José Germian, con funciones similares al de Barcelona.
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
Costa Rica
Por iniciativa de Teodoro Picado Michalski, Secretario de Instrucción Pública, llegó al país una misión pedagógica integrada por los profesores de la Universidad de Chile.
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Bélgica
Apareció la primera legislación sobre organización y funcionamiento de las Oficinas de Orientación Escolar y Profesional.
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
España
Se edita la Revista de Pedagogía.
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
Costa Rica
Las recomendaciones de esta Misión, se canalizaron en gran medida en la fundación de la Universidad de Costa Rica.
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Costa Rica
Se tomó la decisión de crear el Departamento de Orientación en la Dirección General de Enseñanza, en el Ministerio de Educación y de nombrar al especialista en Higiene Mental don Mariano Coronado como su director.
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Costa Rica
Llegó al país la primera Misión de la UNESCO que dio continuidad al impulso dado por la Misión chilena, para la aplicación de la Orientación en los centros educativos.
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Francia
La orientación profesional empieza a formar parte del sistema educativo, incorporándose progresivamente sus servicios a toda la Secundaria. Se crean los Centros de Orientación Escolar y Profesional, en un principio, con un marcado enfoque psicotécnico.
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
Costa Rica
Llegó la segunda Misión de la UNESCO para impulsar los preparativos del plan de Reforma de la Segunda Enseñanza.
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Costa Rica
Se publicó la Ley Fundamental de Educación.
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Costa Rica
Se cerró el Departamento de Orientación.
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Costa Rica
La Comisión de Planes y Programas del Consejo Universitario, aprobó el plan presentado por la Decana de la Facultad de Educación, Dra. Emma Gamboa, para preparar profesores en Orientación y Guía para la Segunda Educación.
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Costa Rica
Nace formalmente la Orientación, al ponerse en práctica la Reforma de la Segunda Enseñanza, propiciada por la UNESCO. Se iniciaron en la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica, los cursos de emergencia para la preparación de los funcionarios que iban a asumir la dirección de los Departamentos de Orientación en los colegios. Se inició el primer Plan de Estudio de Licenciatura en Orientación en esta Facultad.
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Costa Rica
Fundaron la Asociación Nacional de Orientación.
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Costa Rica
La Escuela Normal Superior crea la Carrera de Profesor de Psicología y Orientación que dura un corto periodo.
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Alemania
Con la promulgación del Plan General de Educación, la orientación formará parte del currículum escolar siendo su responsable el propio profesor, que dedicará cinco horas semanales a las tareas orientadoras de un grupo de alumnos, mientras que la orientación individualizada la realizará el orientador escolar.
Manuel Monescillo Palomo, Juan Manuel Méndez Garrido y Rafael Bisquerran Alzina (1998) -
Costa Rica
La Escuela Normal Superior fue sustituida por la Universidad Nacional en la cual se ofreció la Carrera de Orientación.
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Costa Rica
Se publicó el Decreto Ejecutivo N°3733 en el que se cambia el nombre de los Auxiliares de Orientación por Asistentes de Orientación.
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Costa Rica
Se llevó a cabo el Primer Seminario Nacional de Programación de la Orientación en el Sistema Educativo con el apoyo del Dr. Washington Risso, experto de la OEA.
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Costa Rica
Se definió el enfoque no directivo de intervención en la orientación para contrarrestar los enfoques directivos y asistencialistas que se venían aplicando en los colegios. Se estableció un convenio OEA-MEP y UNA para la formación de orientadores en Limón, Puntarenas, Guanacaste y Pérez Zeledón.
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Costa Rica
Se elaboró y aplicó experimentalmente con el apoyo de la OEA el programa "Compañeros facilitadores de la comunicación" en veinte colegios del área metropolitana.
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Costa Rica
Eliminación de las funciones disciplinarias y de control administrativo que realizan los Asistentes de Orientación, mediante la publicación del Decreto 13.448-E.
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Costa Rica
Se elaboró el Programa de Educación Preventiva de la Farmacodependencia.
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Costa Rica
Se definió un nuevo enfoque de la Orientación centrado en el desarrollo vocacional.
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Costa Rica
Se realizó el Primer Congreso de Orientación Educativa y Vocacional con participación de orientadores y orientadoras de todo el país. Se inició la publicación del Boletín "Avance" por parte de la Sección de Orientación.
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Costa Rica
Se aprobó la aplicación de la propuesta elaborada por un equipo de orientadores y asesores coordinados por la directora de la Sección de Orientación y Vida Estudiantil.
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Costa Rica
Se fundó la Asociación Costarricense de profesionales en Orientación (ACPO).
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Costa Rica
Se inició el aporte del Proyecto SIMED con la cooperación técnica de la UNESCO y el apoyo financiero de los Países Bajos, en 360 escuelas en todo el país.
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Costa Rica
Se estableció el Proyecto para el mejoramiento de la calidad de la educación y de la vida en las comunidades urbano marginales (PROMECUM).
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Costa Rica
Se aprobaron nuevos Programas de Orientación que fortalecen las estrategias de prevención del fenómeno droga y de la violencia y se crearon los Programas de Orientación en el círculo escolar, con un enfoque de desarrollo vocacional, para ser desarrollados por los docentes.
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Costa Rica
Se desarrolló el proyecto: "Prevención de la violencia intrafamiliar" en la escuela Gravilias de Desamparados, en coordinación con el Instituto Nacional de la mujer y la Fundación Paniamor.
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Costa Rica
El DOYVE y las Asesorias Regionales realizaron diversas actividades en relación con los retos que planteaba el nuevo milenio.
Licda. Thelma Baldares Carazo -
Costa Rica
Con motivo de celebrarse el Cuarenta Aniversario de la Orientación en el Sistema Educativo Costarricense, se organiza la "Comisión de Retos de la situación actual de la Orientación".
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Costa Rica
Se emite el Decreto Ejecutivo 34075 sobre la Reforma parcial de las Oficinas Centrales del MEP.
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014) -
Costa Rica
Se crea el Colegio de Profesionales en Orientación. -
Costa Rica
Se organiza la Comisión por el restablecimiento del Departamento Especializado de Orientación en las oficinas centrales del MEP.
Licda. Thelma Baldares Carazo (2014)