-
Saettler
El campo de la Tecnología Educativa es más bien joven, pues es sólo en la segunda mitad del presente siglo es cuando se desarrolla más amplia mente, Aunque un análisis preciso del desarrollo histórico de la Tecnología Educativa escapa al propósito de este para profundizar en las raíces históricas, leer al ya clásico libro de Saettler. -
Gagnè
Aunque este campo todavía no tiene la edad suficiente para ser considerado como una disciplina tradicional, ya se pueden identificar líneas muy claras de búsqueda que le dan solidez a la Tecnología Educativa. -
Medios Audios visuales para la Educación
Chadwick (Citado por Bartolomé Pina. ) establece que es en los años sesenta es cuando se empieza a usar más ampliamente el concepto de Tecnología Educativa, nace muy vinculada al uso de medios audiovisuales (como el cine) en la Educación. -
Vygotski
Este investigador ruso planteó su posición científica desde un enfoque epistemológico que, esencialmente, da un origen social al conocimiento. Esto es, propone que el conocimiento se da sobre todo a partir de la interacción entre los seres humanos. -
Brown, J. S., Collins, A., & Duguid, P.
El Modelo de Aprendizaje Situado está basado en la propuesta de que el conocimiento está estrechamente relacionado con la situación en la cual se aprende y se usa -
Aprendizaje por medio de la practica y experiencia
Con la intensión de aterrizar metodológicamente la propuesta del modelo, Brown, Collins y Duguid (1989) rescatan el concepto de aprendiz, que básicamente supone a una persona aprendiendo a través de realizar actividades dentro de un ambiente y bajo la tutela de un experto. -
John Dewey
La necesidad de tener una ciencia puente que nos facultara para aplicar la teoría científica en la solución de problemas prácticos, su interés era proporcionar a los profesores estrategias que les facilitara el cómo enseñar. -
Rocío Quesada balance entre conceptos
no todo conocimiento es científico ni toda práctica está basada en ese conocimiento. Esta investigadora hace la distinción entre tecnología que sólo aplica los conocimientos científicos y la que busca hacer teoría para entender cómo se pueden aplicar mejor esos conocimientos -
Period: to
Educational Tecnology
La revista Educational Tecnology fundamenta que los procesos cognitivos, el aprendizaje y el contexto no son entes separados, sino que coexisten, los estudiantes aprenden algo sin poderlo separar de cómo lo aprenden, es decir, viven sus experiencias de aprendizaje dentro de un contexto y una cultura. -
Period: to
Gómez-Granell, C., & Coll,
El constructivismo es un marco epistemológico de referencia, no es en sí mismo un modelo de aprendizaje o de enseñanza. Por ello, la psicopedagogía, como se muestra en la Figura -
El salón de clase tradicional
El estudiante debe tener la oportunidad de: 1) planear, organizar,
2) trabajar colaborativa-mente
3) aprender temas auto seleccionados e identificar su relación con los problemas que se están resolviendo;
4) hacer uso de varias tecnologías para construir su propio conocimiento
5) hacer visible los procesos relacionados con el pensar para que ellos (los estudiantes) puedan revisar sus propios pensamientos, suposiciones y argumentos. -
Savery y Duffy (combinar)
Combinan ambas categorías al resumir la posición constructiva en tres puntos:
1) resultado de las acciones segun el contexto
2) el estimulo viene de un conflicto cognitivo
3)el conocimiento se genera socialmente -
Symour Papert
La escuela como la conocemos ahora tiende a desaparecer, pues, debido a la existencia de medios de comunicación cada vez más poderosos y al alcance de la mayoría (se refería desde luego a la situación en los países desarrollados), los estudiantes pueden tener un acceso más directo a la información, por ejemplo, desde sus casas. -
Díaz Barriga y Hernández (constructivismo)
“La concepción constructivista del aprendizaje escolar se sustenta en la idea de que la finalidad de la educación que se imparte en las instituciones educativas es promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo a que pertenece.”