-
1866 BCE
HERMANAS AGAZZI
Su método se basa en respetar escrupulosamente la libertad, espontaneidad del niño mediante su trabajo independiente y la presentación de contenidos a través de actividades lúdicas. A diferencia del método Montessori y en consonancia con los orígenes humildes de los niños que atendían los materiales que utilizan para sus trabajos suelen ser de desecho -
1712 BCE
Juan Jacobo Rousseau
El dice La educación infantil se ha de realizar en el cuadro familiar y, específicamente, al cuidado de las madres, Rousseau opinaba que la avaricia, la ambición, la tiranía y la falsa previsión de los padres son mil veces más perjudiciales a los hijos que el ciego cariño de las madres.
La educación del hombre comienza al nacer y las experiencias sensoriales son básicas y esenciales para el desarrollo ulterior. -
Juan Enrique Pestalozzi
Enrique Pestalozzi, fue un pedagogo suizo, uno de los primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el sentido moderno del término, pues ya había pedagogos desde la época de los griegos. Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. -
Federico Froebel
el pedagogo del Romanticismo. Froebel en Oberweissbach, un lugar muy boscoso de Turingia que lo aficionó desde temprano al contacto con la naturaleza. el decía que la pedagogía Es necesaria la educación desde los primeros momentos.
•Los niños son buenos, son los adultos quienes los vuelven malos.
•Como la Educación Infantil es un acto del sentido común maternal, ha de ser la madre o mujer en general su responsable -
María Montessori
Montessori era militar de profesión y muy estricto; en esa época a lo que más aspiraba una mujer era a ser maestra, llevo acabo en su pedagogía.
,•La escuela es el mejor centro de observación y estudio de la infancia.
•El niño o la niña no hereda sus caracteres, sino la potencialidad de formarlos.
•En la "mente absorbente" del niño se centra la capacidad y el deseo de desarrollarse y aprender.
•La educación ha de tener lugar desde el momento del nacimiento. -
Ovide Decroly
Era médico como María Montessori, y, al igual que ella, comenzó su labor educativa con niños anormales; pero en 1907 fundó la Êcole de l'Ermitage, donde inició sus trabajos con niños normales.
Estudió las corrientes de la psicología contemporánea y siguió las directivas de la escuela de Ginebra. Es importante destacar la estrecha relación que establece entre globalización e interés al analizar las formas de la percepción infantil.