-
Jhon Dewey
Habla de la necesidad de que los maestros se educaran y se familiarizaran con el conocimiento de los niños desde el campo de la psicología.
Los niños son un instrumento para resolver problemas prácticos de la vida cotidiana -
Alfred Binet
-Creador de los test de medida de la inteligencia de los niños usado en los tiempos modernos que sirve para determinar la edad mental de los niños
-Estudio la memoria de niños y adultos
-Investigó las dificultades cognitivas y crecimiento cognitivo
- Determino el estudio hacia los niños per medio de la observación y la experiencia -
Jean Piaget
-Aportes al desarrollo psicológico del niño y adolescente
-Gran exponente de las ciencias humanas
-Aportó a la psicología, pedagogía, epistemología, lógica, biología
-Desarrollo cognoscitivo (construcción del conocimiento del niño desde que nace) -
Lev Vygotsky
-Considera el aprendizaje como mecanismo esencial para el desarrollo siendo la interacción social como el principal motor.
-La comunidad escolar se compone de las interacciones verbales y no verbales.
-El quehacer pedagógico se evalúan por medio de los materiales e instrumentos para enseñar -
Burrhus Frederic Skinner
- El reforzamiento es la base de su teoría en donde se introducen ciertos estímulos de refuerzo que se vuelven muy probables de ocurrir. -Los reforzamientos negativos hacen que una conducta indeseada desaparezca
-
Jerome Bruner
- Plantea la teoría de la aplicabilidad en el contexto educativo
- El alumno debe descubrir lo que va a aprender como la estructura ideal del proceso educativo -Hace énfasis en el aprendizaje por descubrimiento en donde el alumno investiga pasivamente lo asimilado
-
David Ausubel
-Defensor de la teoría cognitiva explicando como los individuos aprenden a partir del material verbal de forma oral o escrita.
-El aprendizaje y la memorización se puede mejorar si se crea un marco de referencias muy organizado siendo el resultado de un almacenamiento sistemático y lógico de la información -
Paulo Freire
-Planteó que la educación debe convertirse en un proceso político ya que los sujetos ejercen política desde cualquier espacio, incluso en las aulas.
-Se debe construir el conocimiento desde la realidad de los sujetos políticos (alumno y maestro)
-Considera que la educación nunca es neutra