• Célestin Freinet
    1896 BCE

    Célestin Freinet

    Es uno de los más importantes innovadores en la educación del siglo XX.
    Las técnicas que trae Freinet constituyen un abanico de actividades que estimulan el tanteo experimental, la libre expresión infantil, la cooperación y la investigación del entorno.siempre se mantuvo en contacto con la naturaleza, con la tierra y con la gente en el seno de su familia humilde.
  • Édouard Claparède
    1873 BCE

    Édouard Claparède

    Fue un neurólogo, pedagogo y psicólogo infantil
    como principal preocupación pedagógica fue la de conseguir una escuela activa, en la que primara la necesidad y el interés del niño, logrando la creación de un colegio a la medida del alumno.
    nos propone a los maestros a aprender a observar a los alumnos y trabajaran e investigaran a partir de estas observaciones.
    se enfoco mas en el proceso de aprendizaje para así proponer la convivencia.
  • Ovide Decroly
    1871 BCE

    Ovide Decroly

    Precursor de los test de Inteligencia
    Nos plantea nuevos métodos para la enseñanza de los discapacitado.
    Nos trae a las aulas diversos saberes y conocimientos
    contextos para enseñar virtudes
  • Maria Montessori
    1870 BCE

    Maria Montessori

    Fue una educadora, pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filósofa, antropóloga, bióloga, psicóloga, feminista y humanista italiana. Montessori nos trae a las aulas :
    -la participación

    -los sentidos
    -la autonomía
    -la importancia de la observación en el niño
  • John Dewey
    1859 BCE

    John Dewey

    filosofo,psicólogo y pedagogo considerado como el mas importante filósofo estadounidense en la primera mitad del siglo XX. Dewey en su teoría pedagógica nos demuestra que el sistema educativo de su época no era auto suficiente para proporcionar una preparación adecuada, que se ajustara a la vida en una sociedad democrática por eso nos trae las experiencias en el aula para asi promover el liderazgo al niño
  • Georg Kerschensteiner
    1854 BCE

    Georg Kerschensteiner

    Filósofo y pedagogo que fortalece las habilidades del trabajo espiritual y así mismo incentivando el trabajo en la escuela para así ser útil a la comunidad.
  • Johann Heinrich Pestalozzi
    1746 BCE

    Johann Heinrich Pestalozzi

    Gran maestro que demostraba su afectividad,reconociendo el valor de la familia.
    mantuvo al niño como postura del ser integral por medio de varios aspectos que conforman la educación elemental.
  • Friedrich Fröbel
    1742 BCE

    Friedrich Fröbel

    Fue un gran autodidacta y maestro de la espiritualidad para el es de suma importancia que :
    El estudiante debe ser tratado de acuerdo con su dignidad de hijo de Dios y dentro de un clima de entendimiento y de libertad.
    El profesor está obligado a respetar al discípulo en toda su integridad.
  • Jean-Jacques Rousseau
    1712 BCE

    Jean-Jacques Rousseau

    Padre del pedagogía moderna.
    Rousseau nos plante que La educación debe centrarse plenamente en el niño/a para poder atender cualquier necesidad que como niño tenga nos demuestra a los maestros que debemos permitir las potenciar mas al alumno.