-
INGRID BRIGITH DÍAZ SOLARTE PEDAGOGÍA Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO MODULO: TEORÍA DE LA PEDAGOGÍA TUTOR: EDWARD ALBERTO ROPERO UDES - 2019
-
La pedagogía se construye diariamente en la relación personal o colegiada sobre lo que acontece diariamente en el trabajo con alumnos, alumnas y colegas, sobre los logros propuestos y obtenidos, sobre las metodologías más apropiadas para conseguir desarrollo humano y la construcción de la nueva Colombia a medida que se desarrollan lo proyectos pedagógicos y las demás actividades de la vida escolar.
-
Filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C)
Platón define la existencia de las ideas independientes de que se las perciba o no, el mundo ideal existe y es el fundamento de todo del sujeto del conocimiento .El término “idealismo” es bastante común para referirse a las ideas platónicas y neoplatónicas. -
Nació en el 384 a.C. "Aristóteles explica la percepción mediante que del objeto percibido y a través de un médium, llega al órgano, y en la que se recibe la `forma sensible del objeto sin materia'. Por eso es necesario que lo percibido exista realmente".
El alma no puede pensar sin representaciones sensibles, y según él, si falta un sentido, también faltan los correspondientes conocimientos. Por ejemplo, un ciego de nacimiento no tiene conocimiento de los colores -
Marco Fabio Quintiliano (Calagurris, 30 d.C.) fue uno de los más conocidos docentes romanos. Se convirtió en el primer docente con sueldo a cargo del erario público. Estudioso de los métodos didácticos fue autor de «Sobre la formación del orador», en la que recoge sus experiencias después de 20 años de docente, donde da las pautas para ser un buen profesor, y denuncia las prácticas que debían ser erradicadas.
-
GEORGE BERKELEY, pensaba que todos los aspectos de aquello que una persona percibe, son en realidad reducibles a las ideas presentes en su mente. Según el cual (él ser) de las cosas es su (ser percibidas), de tal modo que la sustancia no es ya la materia, sino únicamente es la sustancia espiritual, de cuya nos dice que la existencia de nuestros pensamientos son la prueba irrefutable
-
En esta teoría encontramos fundamentos de científicos de la teoría del conocimiento marxista, a su vez corresponde a la concepción materialista.
SUS PRINCIPIOS SON: de equidad masiva en la educación, del estudio y trabajo, de la participación democrática de toda la sociedad en las tareas de la educación, de la educación y de la escuela abierta a la diversidad,• Enfoque de género en la educación, de la atención diferenciada y de la integración escolar, entre otras. -
Las primeras escuelas Nuevas surgieron en 1880. Las experiencias, ideas y progresos pedagógicos se propagaron con intensidad y surgieron distintas escuelas que procuraban introducir cambios en su funcionamiento docente. El movimiento se va concretando en muy variadas y diferentes realizaciones metodológicas. Movimiento muy diversificado que no se quedó solo en el plano teórico sino que cuajó en experiencias y sistemas didácticos valiosos.
-
Se origino en el año 1900 y fue la corriente dominante hasta principios del siglo XX. La idea básica del conductivismo es que el aprendizaje consiste en un cambio de comportamiento debido a la adquisición, el refuerzo y la aplicación de las asociaciones entre los estímulos del medio ambiente y las respuestas observables del individuo.
-
Emergió como movimiento en el siglo XX, en el marco de la literatura y la filosofía, heredando algunos de los argumentos de filósofos como Kierkegaard, Heidegger, y Sartre.
Determina el valor del conocimiento no en relación con la verdad, sino según su valor biológico, contenido en los puros datos de la conciencia. -
Teoria Del Aprendizaje De Maria Montessori. Esta teoría sostiene que el niño necesita estímulos y libertad para aprender El maestro tiene que dejar que el alumno exprese sus gustos, sus preferencias y algo más importante aún, hay que dejar que se equivoque y que vuelva a intentarlo.
-
Se inicio a finales de 1950. En este enfoque las personas ya no son vistas como colecciones de respuestas a los estímulos externos, como es entendido por los conductistas, sino como procesadores de información.
-
Basada en las teorías sociales y constructivistas, esta teoria sugiere que el aprendizaje se trata de experiencias significativas, en la vida cotidiana, que conducen a un cambio en los conocimientos y comportamientos de un individuo.
-
Surgió en los años 1970 y 1980, dando lugar a la idea que los estudiantes no son receptores pasivos e la información. sino que cosntruyen activamente su conocimeinto en interaccion con el medio ambiente y atraves de la reorganización de sus estructuras mentales.
-
Desarrollada en 1983, esta teoría sostiene que el nivel de inteligencia de cada persona se compone de numerosas y distintas inteligencias entre las que se incluyen: Lógico-matemática, Lingüística, Espacial, musical, Cinética-corporal, Interpersonal e Intrapersonal. Sus Exponentes fueron: Gardner, Goleman y Angélica Olvera.
-
Sostiene que los resultados académicos y sociales mejoraran solo cuando las aulas se conviertan en comunidades de aprendizaje y enseñanza. las comunidades de practica por su parte, no se limitan a las escuelas, si no que abarcan otros escenarios tales omo el lugar de trabajo y las organizaciones.
-
La teoría de Ausubel es Cognitiva, explica el proceso de aprendizaje significativo en el aula, a través de:
* La comprensión
* La trasformación
* El almacenamiento
* Y uso de la información envueltos en la cognición -
Surge de la necesidad de satisfacer las nuevas demandas del siglo XXI, que se caracteriza por el conocimiento impulsado por la tecnologia. Implica un trabajo colaborativo basado en la investigación que se ocupa de los problemas y preguntas del mundo real.
-
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80185.html
http://www.mundosophia.com/la-educacion-en-el-pensamiento-platonico/
http://pedagogiagrupo7.blogspot.com.co/2009/11/el-idealismo-en-la-pedagogia.html
http://marthitha2020.blogspot.com.co/2015/06/el-realismo-pedagogico.html
http://teoriaeducativavital.blogspot.com.co/2009/11/george-berkeley.html
http://educacion.laguia2000.com/general/hegel-y-la-educacion
http://federicofroebelisppei.blogspot.com.co/p/aportes-pedagogicos.html