Pedagogia Y Tecnologia

  • 105

    Invencion del Papel

    Invencion del Papel
    En el año 105 d.C., Cai Lun presentó al emperador el papel que hizo, quien se sintió complacido, y emitió un edicto imperial ordenando que el papel y el proceso de su fabricación fueran ampliamente adoptados alrededor de China. En consecuencia, la civilización China se desarrolló rápidamente con la literatura.
  • 510

    Academia de Pitagoras

    Academia de Pitagoras
    La comunidad pitagórica fue una hermandad religiosa dedicada a la práctica del ascetismo y al estudio de las matemáticas.
  • 1450

    La Imprenta

    La Imprenta
    La imprenta ha sido, sin duda, uno de los inventos que más ha revolucionado la historia de la humanidad, en todas las sociedades del mundo, porque ella implica una innovación no solamente en el campo de la escritura, sino en el de la ciencia, el arte, la cultura, la política, la religión, etc
  • Juan Amos Comenios

    Juan Amos Comenios
    Se empleó como maestro de Latín en el Gimnasio de Leszno, al poco tiempo se sintió descontento con los métodos inadecuados de enseñanza. El sistema escolar de la época se encontraba en un estado deplorable, solo a los varones se les brindaba educación,se excluía a los que nacían en la pobreza. Su finalidad fue establecer un sistema de enseñanza del que todo el mundo pudiera disfrutar, escribió que el estudio tenía que ser práctico, de tal manera que hiciera de la escuela una auténtica diversión.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant
    Su filosofía ha ejercido notable influencia en la cultura de nuestro tiempo, y su influencia en la Pedagogía ha sido inmensa. Su filosofía expresa el sentir de la sociedad culta de su época, especialmente preocupada por salvar las ideas de la libertad, la existencia de Dios y del alma; en un momento en que el empirismo inglés y el materialismo francés parecían avasallarlo todo y la metafísica alemana semejaba haber agotado su capacidad de respuesta.
  • Joaquin Baranda

    Joaquin Baranda
    Estudió la carrera de abogado, ocupo cargos importantes del poder judicial.Durante su gestión se celebró el primero y el segundo Congreso Nacional de Instrucción Pública, el número y la calidad de las escuelas se incrementó, la educación normal alcanzó niveles sin precedente y se dictaron diferentes leyes para cuidar de la correcta realización de los avances educativos bajo la vigilancia del Estado, particularmente el precepto de obligatoriedad de la enseñanza primaria elemental.
  • Jhon Dewey

    Jhon Dewey
    Concebía la escuela como un espacio para la producción y la reflexión de las experiencias relevantes de vida social.John Dewey pensaba que lo que se ofrecía en el sistema educativo no era suficiente para proporcionar una preparación adecuada, que se ajustara a la vida en una sociedad democrática. Es por ello que el llamado «método experimental» de su pedagogía estaba basado en una educación que marcaba la relevancia de factores como la destreza individual, la iniciativa y el espíritu de empresa.
  • Gregorio Torres Quintero

    Gregorio Torres Quintero
    El maestro Gregorio Torres forma parte de los brillantes educadores mexicanos de la segunda mitad del siglo XIX e inicios del XX. Autor del Método onomatopéyico que sirvió para enseñar lectura-escritura a los alumnos que estaban por iniciarse en ello. Francisco Larroyo señaló que dicho método se basa en los sonidos naturales para conocer las letras, sílabas y palabras- complementaba el método de Rébsamen con el nuevo elemento fonético de la onomatopeya.
  • Ovide Decroly

    Ovide Decroly
    Nació en Bélgica, hijo de un industrial de origen francés , en sus primeros años su padre lo inicio en los trabajos manuales, su secundaria la hizo en internados donde se aficiono a las ciencias naturales. Obtuvo el titulo de Medico en la Universidad de Gante, estudio los cerebros de los tabéticos orientándose hacia as enfermedades nerviosas.
    Precursor de los test de inteligencia.
    En 1901 fundo en Bruselas un instituto laico para niños con discapacidad intelectual.
  • Gabriela Mistral

    Gabriela Mistral
    Fue una educadora que enseñó las primeras letras a los pueblos de América Latina.Recorrió casi todo el continente para enseñar las primeras letras a los niños, campesinos, obreros, hombres y mujeres indígenas. Inventó un método de enseñanza, para las primeras letras en el campo y comunidades marginales, creó la escuela nocturna para trabajadores, organizó las bibliotecas ambulantes y las enriqueció con títulos en poco tiempo.Fue la primera latinoamericana que recibió el Premio Nobel.
  • Célestin Freinet

    Célestin Freinet
    En el método de Freinet; el objetivo es que el niño piense haciendo y haga pensando, esto es que busque alguna utilidad a lo que hace.
    Su pedagogía es: renovadora, activa, popular, anticapitalista, natural, abierta, centrada en el trabajo, cooperativista y metodológica. La escuela que propone es la escuela publica popular; una escuela para el pueblo, para las clases trabajadoras; se persigue una escuela que sirva a los intereses populares y que, también, sea democrática,es decir participativa.
  • Invención de la radio

    Invención de la radio
    Tecnologías de comunicaciones ha habido muchas a lo largo de la historia, uno de los que más éxito han tenido ha sido la Radio, precursora de la televisión y de las comunicaciones a grandes masas en tiempo real, pocos son los hogares modernos en los que no hemos tenido y seguimos teniendo uno o varios receptores y dispositivos capaces de acercarnos sus ondas musicales hasta nuestras vidas
  • David Ausubel

    David Ausubel
    Nació en los Estados Unidos, Hijo de una familia judía emigrante de Europa Central. El origino y difundió la teoría del aprendizaje significativo. Escribió varios libros acerca de la psicología de la educación.
  • Paulo Freire

    Paulo Freire
    Desarrolló el método con el que se conocería en todo el mundo fundado en el principio de que el proceso educativo debe partir de la realidad que rodea al educando.En 1986 le fue otorgado el premio “Paz y Educación” de la UNESCO. La aportación de Freire fue un humanista cristiano vinculado a movimientos genuinamente latinoamericanos como el de la teología de la liberación.
  • Proyector de Acetatos

    Proyector de Acetatos
    En el siglo XVII Athanasius Kircher (1602-1680) inventó la linterna mágica. Se trataba de una caja con una luz en la que se desplazaban dibujos hechos sobre vidrio .
    El artefacto consistía en una cámara oscura provista de un juego de lentes y un chasis corredizo - similar al de los proyectores actuales - donde se colocaban transparencias pintadas sobre placas de vidrio.
  • Computadoras

    Computadoras
    La computadora es uno de los inventos más destacados del siglo XX, e incluso, puede considerarse como el más importante, ya que inició toda una revolución en el almacenaje, administración y uso de datos, así como, en la ejecución de grandes cálculos a velocidades superiores a la del cerebro humano.
    Son muchas personas las que han trabajado en la creación y en la evolución de las computadoras.