-
PEDAGOGÍA
La Pedagogía es la reflexión de la
práctica educativa y producción de
nuevas prácticas sustentadas por
conocimientos y principios teóricos. -
IMPORTANCIA
La pedagogía busca formar mejores
personas, mejores seres humanos
con principios y características
propias de él: solidaridad, amistad,
amabilidad, tolerancia, entusiasmo,
entre otras. Es así como su misión
y principio rector es comprender y
producir formación humana en los
estudiantes. recuperado de LEM.cv udes. historia de la pedagogía. cap.1. -
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
el afecto, la experiencia natural, diseño del medio ambiente, desarrollo progresivo, actividad, individualización, antiautoritarismo, el buen maestro, la actividad grupal. -
EXPONENTES DE LA EDUCACIÓN ESBOZANDO LA IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGÍA
otros exponentes de la educación y la pedagogía son: Kant https://youtu.be/gTl_y1ZB5RE,
Rousseau https://youtu.be/RLylUIWi63k,
Herbart https://youtu.be/_sQY34SBOas,
Durkheim https://youtu.be/d9gWMZ-PRsM,
Comenio y otros mas, quienes después de Platón intervinieron en la historia de la pedagogía como formadora del desarrollo humano en todas las etapas de la vida.
https://youtu.be/88BxWujDSFM -
CARACTERÍSTICAS
*relación con formación, didáctica y educación.
*importancia maestro-estudiante
*relacionada con : socialización, cultura, enseñanza, educación, aprendizaje, formación, instrucción, plan de estudio, currículo, educando, educador, comunidad educativa, didáctica y método. -
PLATÓN Y EDUCACIÓN
PLATON
Propone que la educación tiene como objetivo la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano. Para lo cual el estado pude disponer de los funcionarios que necesite para mantenerse.
https://youtu.be/YvY4Ui15jWY -
OTROS AUTORES DE LA PEDAGOGIA CONTEMPORÁNEA
JhonDewey, María Montessori, Freinet
Brunner, Jean Piaget, Vigostsky,
Ausubel, Rafael Flórez Ochoa, Díaz
Villa, Mario, Marco Raúl Mejía, Paulo
Freire, Carlos Eduardo Vasco; algunos de los exponentes de la pedagogía moderna que incluye disciplinas como la psicología y la psicología infantil, dando paso de la escuela tradicional a la escuela nueva o activa la cual a través de la historia ha evolucionado hasta lograr la inclusión de las nuevas tecnologías.
https://youtu.be/X4P21hJTDMQ -
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
interacciones, intenciones, acciones,
contenidos, cuyas bases psicológicas,
pedagógicas, epistemológicas y
sociológicas están caracterizadas
en las teorías de la enseñanza y el
aprendizaje. -
MODELOS PEDAGÓGICOS
Las prácticas de enseñanza en diferentes espacios sociales, mediante elementos del saber pedagógico -
DEFINICIÓN DEL MEN-PRÁCTICA PEDAGÓGICA
oportunidad que se ofrece al estudiante-maestro, no con el fin exclusivo de examinar su capacidad para poner en práctica la teoría recibida, sino para que metodológicamente adquiera una
mayor comprensión de su futura labor y desarrolle las habilidades, destrezas, técnicas, hábitos, actitudes y valores que le permitan ejercer su misión acorde con las necesidades del medio. recuperado LEM. CV UDES. cap. 4 la práctica pedagógica. -
PRÁCTICA DOCENTE
PROCESO: vital, necesarios, sistémico del educador donde desarrolla experiencias y adquiere habilidades, aptitudes y destrezas que perfeccionen su que hacer educativo en torno a las directrices de la I.E. a la que pertenece sin olvidar el contexto. -
HABILIDADES EN EL CONSTRUCTIVISMO
-deducción
-análisis del error
-construcción de argumentos
- abstracción
-toma de decisiones
-identificar alternativas
-elaborar criterios de selección
-evaluar alternativas
-la investigación
- creatividad
-autonomía
- resolución de problemas -
DIMENSIONES DEL EDUCADOR
ESTÉTICA: sensibilidad, creatividad, motivar hacia el deseo de aprender del otro, humano, coparticipativo.
ÉTICA: motivar a la práctica de valores, democracia, tolerancia, respeto promoviendo la sana convivencia.
COGNOSCITIVA: forma de impartir los contenidos disciplinares, sentido común y contexto. -
APRENDIZAJES
son el resultado de la práctica pedagógica, centrado en la integralidad y la autonomía, y en un ser completo que sea capaz de desenvolverse efectiva y afectivamente en el contexto que le rodea aplicando no contenidos memorísticos sino los aprendizajes significativos que adquirió para la vida. -
CLASIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
idealistas innatas, mecanicistas empiristas, constructivistas(espacio, interacciones, jerarquización de saberes, experiencias, lenguaje verbal y no verbal.) -
EDUCADOR POST MODERNO
debe ser íntegro, que respete las diferencias, que tenga en cuenta el contexto, sensible y amoroso, creativo, innovador, con valores morales y civiles, formación aparte de sus saberes, en ciencia y tecnología, que rompa paradigmas, que eduque para la vida y para la sociedad un ser autónomo, que sepa desarrollar sus habilidades y destrezas en el medio que lo rodea. -
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
se trata de adquirir las habilidades básicas de pensamiento y para la vida, contextualizando el aprendizaje, explorando sus propias habilidades, creando e incorporando nuevos conocimientos y aplicándolos de manera asertiva en cualquier ámbito de su vida y contexto en la sociedad. -
CARACTERÍSTICAS APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
-docente facilitador, motivador.
-estudiante comprometido y activo
-experiencias enriquecedoras e integrales
-estudiante desarrolla, mejora y construye competencias cognitivas, comunicativas, socio – afectivas y profesionales.
-valorar conocimientos previos
- permite la adquisición de estrategias cognitivas de observación,
exploración, comprensión, descubrimiento, planificación, comparación y contraste, deducción, inducción, entre otras habilidades de pensamiento. -
TEORIAS APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
se basan en el constructivismo, autores como Piaget: a través experiencias, manipulaciones de objetos, interacción con otros, se construye conocimiento. asimilación y acomodación.
-Vigotsky: el aprendizaje nace de interacción con adultos, pares, cultura ,instituciones; impulsando y desarrollando sus habilidades mentales. zona de desarrollo próximo y niveles de desarrollo.
- Bruner: aprendizaje por descubrimiento.
- Ausubel: transformación y estructuración de la información.