-
434 BCE
SÓCRATES
Sócrates destacó uno de los objetivos prioritarios de la orientación, el conocimiento de sí mismo.
(Ma. Luisa Sanchiz, 2009. P. 24) -
387 BCE
PLATÓN
427 a.C a 347 a.C Platón reparo en la necesidad de determinar las aptitudes de los individuos para lograr su ajuste y adecuación social. (Ma. Luisa Sanchiz, 2009. P. 24) -
353 BCE
ARISTÓTELES
384 a.C a 322 a.C Aristóteles propugno el desarrollo de la racionalidad para poder elegir una actividad en consonancia con los intereses de los sujetos.
(Ma. Luisa Sanchiz, 2009. P. 24) -
778
CARLOMAGNO
(742 a 814 ) Carlomagno se le considera como el iniciador de la “orientación de clases” debido al empeño que puso en que las clases inferiores se instruyeran y se redimieran de su trabajo servil. La función del “orientador” consistía en seleccionar a los más capacitados para que, una vez instruidos se convirtieran en asesores del poder o enseñantes de la aristocracia. (Ma. Luisa Sanchiz, 2009. P. 24) -
1250
SANTO TOMÁS DE AQUINO
(1225 a 1274) Santo Tomás de Aquino aboga por una enseñanza eficaz basada en el conocimiento y en el desarrollo de las potencialidades humanas.(Ma. Luisa Sanchiz, 2009. P. 24) -
1437
RODRIGO SÁNCHEZ DE ARÉVALO
(1404 a 1470) Público en 1468 speculum vitae humanae que parece ser la compilación más antigua que se conoce sobre descripciones ocupacionales, en ella aporta sugerencias sobre la elección de profesión y resalta la importancia de la información profesional.(Ma. Luisa Sanchiz, 2009. P. 24) -
Period: 1501 to
RENACIMIENTO
-
1516
JUAN LUIS VIVES
(1492 a 1540) Afirma la necesidad de investigar las aptitudes individuales de las personas para conocerlas mejor y orientarlas a profesiones adecuadas.(Ma. Luisa Sanchiz, 2009. P. 24) -
1517
PARACELSO
(1493-1541) Paracelso estudio los factores de la personalidad y de la edad y nos legó 7 reglas para orientar la vida, que entre otras cosas incluye deshacerse de senticimientos como el rencor, odio, pesimismo, ser positivis, meditar, dar amor a los demás, etc.(Ma. Luisa Sanchiz, 2009. P. 24) -
Period: to
ETAPA DEL RACIONALISMO Y DEL EMPIRISMO
(s. XVII) Surgen las corrientes o tendencia en orientación que mayor impacto ha tenido y continúan teniendo aun hoy. Con el empirismo de Locke hume Berkeley y Bacon se defenderá que la experiencia es la base e todos los conocimientos. (Ma. Luisa Sanchiz, 2009. P. 25) -
Period: to
ETAPA DE LA ILUSTRACIÓN
(s. XVIII) Destacan la obra de Rousseau principalmente aquella que se titula Emilio o la Educación, ya que llama la atención sobre la necesidad de estudiar las facultades del alumno, su forma de ver, pensar y sentir con el fin de adaptar la instrucción a las diferencias individuales.
El movimiento de la revolución francesa hace que se reconozca a todos los ciudadanos el derecho a aspirar al tipo de trabajo que sus capacidades, virtudes y talentos les posibiliten.(Luisa Sanchiz,2009.P.25) -
AUGUSTO COMTE Y EL POSITIVISMO
(1798-1857) el fundador del positivismo y precursor de la sociología nos legó el énfasis en la interconectividad de los elementos sociales, cuestión que no puede pasar desapercibida al orientador. (Ma. Luisa Sanchiz, 2009. P. 26) -
PRIMER LABORATORIO DE PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
Fundación del primer laboratorio de psicología experimental por Wundt en Leipzig, a partir de este momento las investigaciones se intensificaron en diversos problemas.(Ma. Luisa Sanchiz, 2009. P. 26) -
PRIMERA OFICINA DE ORIENTACIÓN EN ESTADOS UNIDOS
Parsons fundó en Boston, Estados Unidos de América, la primera oficina de orientación vocacionaly publicó su obra Choosing a vocation. (Ma. Luisa Sanchiz, 2009. P. 28) -
REVISTA DE PEDAGOGÍA
Inicia su publicación la Revista de pedagogía que se edita hasta 1936 constó con sus aportaciones relevantes, tanto en el ámbito nacional como las de Mira y López, Luzurriaga, Sensat, Roselló como en el internacional; Piaget, Cleparede, Adler, spranger, etc. (Ma. Luisa Sanchiz, 2009. P. 28) -
EXPANSIÓN DE TERMINO RELACIONADOS A LA ORIENTACIÓN
(1920 a 1930) se empiezan a utilizar más los términos educational guidance y vocational guidance mientras que en Europa se empieza a generalizar más el de orientación profesional. (Ma. Luisa Sanchiz, 2009. P. 28) -
DÉCADA DE LOS 30'S
(1930 a 1940) Durante esta década destacan dos eventos importantes: la obra de Brewer quien defiende que educación y orientación son una misma cosa, y , por otro la implantación en los colleges de los servicios personales al alumno que priorizan la atención de los aspectos personales- (Ma. Luisa Sanchiz, 2009. P. 28) -
CONGRESO DE LA APA
En un congreso de la APA (American Psychological Association) se crean distintas divisiones para intervenir por especialidades: psicología clínica, psicología industrial, psicología educativa, asesoramiento y orientación. (Ma. Luisa Sanchiz, 2009. P. 29) -
FREUD Y EL PSICOANÁLISIS
(S. XX) Freud, el fundador del psicoanálisis elaboró la primera gran teoría de la personalidad y el estudio de los desórdenes psicológicos especialmente la neurosis, cabe mencionar que al finalizar la 2GM las disfunciones emocionales comienzan a ser tratadas por psicólogos y orientadores que hacen ver la importancia del ambiente y sus circunstancias en la vida de las personas.(Ma. Luisa Sanchiz, 2009. P. 27) -
ESPECIALIDAD DE PSICOLOGÍA EN LAS UNIVERSIDADES DE MADRID Y BARCELONA
(1967 y 1968) Se introduce la especialidad de psicología en las universidades de Madrid y Barcelona y se implanta la especialidad de orientación escolar y profesional en los estudios de pedagogía. -
PROMULGACIÓN DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Promulgación de la ley general de educación, la cual contempla la orientación como un referente de primer orden y le concede una clara dimensión educativa. -
Period: to
SIGLO XXI
Se comienza a reflexionar sobre los modelos institucionales que se proponen, comparando unos con otros, buscando unificar criterios y, sobre todo, buscando fórmulas de orientación que respondan a los nuevos retos y situaciones de la realidad actual de la “escuela que cambia” y la “escuela que aprende” (Santos Guerra, 2001)