-
1571
Wolfang Ratke ( 1571-1635)
Impregnó con su pensamiento la pedagogía Alemana del siglo XV y XVI, fue el primero que uso el nombre de “didáctico” para denominar al investigador que estudia los principios y las reglas de la enseñanza; entre sus postulados más sobresalientes podemos mencionar los siguientes: una gramática que sirviera para todas las lenguas, la unidad y uniformidad de la enseñanza. -
Juan Amos Comenius ( 1592-1671)
Joan Amos Comenius, educador de origen polaco, creador de la obra pedagógica más importante “Didáctica Mágna”, fue uno de los personajes más importantes en la creación y desarrollo de la didáctica. -
Historia de la Didactica
La Didáctica es una ciencia que aparece en el año 1657, cuando un pedagogo protestante llamado Juan Amós Comenio lanza un libro denominado "Didáctica Magna". Las clases altas tenian acceso al arte, política, filosofía y historia y las clases medias-bajas. Leer más: https://didactica-blogspot-com.webnode.com.ar/historia-de-la-didactica/ -
Juan Jacobo Rousseau (1713- 1788)
Enseñar por el interés natural del niño y no por el esfuerzo artificial. Abandonar todo antes de fatigar al niño y de gastar su interés, es preferible que aprenda poco a que haga algo contra su voluntad y libertad. -
Juan Enrique Pestalozzi (1746- 1827)
Sustenta los postulados modernos de la pedagogía social, no trata de educar a un gentil hombre, sino al pueblo, el protagonista de sus obras. El espíritu de educación llega al pueblo, el desarrollo de las facultades humanas era lo más importante para él a lo cual llamó, Educación Elemental. -
Johan Fr. Herbart ( 1776-1841)
Principal función de la educación, la adquisición de ideas por los alumnos/as.
La idea clave es que la instrucción sea la base para la educación.
Su interés estaba en formar personas y no ciudadanos
En punto culminante de su doctrina pedagógica es “lograr la libertad interior”
Concebía al maestro ideal, carismático.
La personalidad del maestro debe generar interés en el aprendizaje.
Consideró al educador como “un artista” que tiene como misión educar el ser íntimo del niño/a. -
Federich W.A. Froebel (1782-1852)
Froebel en cuanto a la educación moderna: decía que el niño “debe observar, estudiar, y trabajar con la naturaleza”, de esta forma aprenderá sobre el mundo natural. -
Aporte de Ferrandez a la didáctica
Para Ferrández (1981) el objeto formal de la Didáctica es “la actividad docente discente con los métodos adecuados”. Otra manera de denominar el proceso comunicativo, bidireccional que tiene lugar en cada acto didáctico. O, dicho de otro modo: el proceso de enseñanza-aprendizaje que acontece cuando están en relación un docente y un discente (o más de uno) en la que el primero selecciona y utiliza diversos procedimientos, métodos o estrategias para ayudar a conseguir el aprendizaje del segundo. -
Zabalza
Zabalza (1990) considera el amplio campo conceptual y operativo del que debe ocuparse la Didáctica y se refiere a un conjunto de situaciones problemáticas que requieren la posesión de la información suficiente para la adecuada toma de decisiones. -
Klafki
Klafki, 1980,1991). Así, pues, también se puede considerar que el objeto de la Didáctica es el estudio, elaboración y práctica del currículum.