PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

  • Sigmund Freud (1900) MODELO PSICODINAMICO

    Sigmund Freud (1900) MODELO PSICODINAMICO
    Freud postula que el desarrollo inicia desde el primer año de vida del menor y termina en la adultez, además menciona que el desarrollo psicológico es una necesidad vital que debe ser satisfecha, de lo contrario se crean psicopatologías en cada una de las etapas del mismo.
  • PAVLOV (1913) TEORIA DEL APRENDIZAJE - CONDUCTISMO

    PAVLOV (1913) TEORIA DEL APRENDIZAJE - CONDUCTISMO
    Precursor del condicionamiento clásico, que postulaba que existían reflejos incondicionales que podían convertirse en condicionados
  • WATSON 1920

    WATSON 1920
    Fundador de la escuela Psicológica Conductista.
    La conciencia no se puede estudiar científicamente porque no es objetiva pero sí puede haber una ciencia objetiva de la conducta.
  • SKINNER (1950)

    SKINNER (1950)
    Condicionamiento operante por principio de recompensa, un individuo puede tener la probabilidad de repetir una conducta que haya recibido recompensa o no repetirla si ha recibido un castigo. (Ochoa. Rojas y Mora 2005)
  • Jhon Locke (1960) TEORIA DEL APRENDIZAJE

    Jhon Locke (1960) TEORIA DEL APRENDIZAJE
    Ensayo sobre el entendimiento humano. El desarrollo se considera como una respuesta pasiva y predecible a los estímulos. El conocimiento es originado por la experiencia (Rice 1997)
  • PIAGET (1968)

    PIAGET (1968)
    El desarrollo cognitivo es una reorganización de los procesos mentales que se dan a partir de la maduración. Además plantea diferentes estadios o etapas en el sujeto: Sensoriomotriz (0 a 2 años), Preoperacional (2-7 años), Operaciones concretas (7 - 11 años), Operaciones formales (11 años en adelante). (Ochoa et al.,2005)
  • Albert Bandura (1980) APRENDIZAJE SOCIAL

    Albert Bandura (1980) APRENDIZAJE SOCIAL
    La conducta humana es aprendida por observación social.
    (Ochoa. et al., 2005)
  • Lev Vygotski (1989)

    Lev Vygotski (1989)
    Existen dos (2) tipos de desarollo, 1. PROCESOS PSICOLOGICOS SUPERIORES: Son de origen histórico y social y es de perspectiva genética, que a su vez se dividen en rudimentarios y avanzados.
    PROCESOS PSICOLOGICOMENTALES: El desarrollo se da por maduración y crecimiento.
    POSTULADOS: Genesis social del pensamiento - Tesis de la mediación. (Ochoa et l,. 2005)