-
Los cambios que se dieron en el Renacimiento favorecieron el resurguir de ideas humanisticas que repercutieron en el desarrollo histórico de la Orientación.
Destacan tres españoles:
-Rodrigo Sanchez: Promueve la importancia de proporcionar información para realizar una adecuada elección profesional.
-Juan Luis Vives: Opina que se deben conocer las aptitudes de las personas para orientarlas.
-Juan Huarte de San Juan: Asegura que los hombres son diferentes debido a su naturaleza. -
Se considera que la orientación tiene sus orígenes como actividad organizada a principios del siglo XX.
-Frank Parsons (1854-1908) funda en Boston la primera oficina de Orientación Vocacional.
-Jesse B. Davis(1871-1955) Al proponer la integración de la actividad orientadora en el currículum escolar, es considerado el padre de la orientación educativa. -
Se habla de los inicios de la Orientación tanto en Costa Rica como en U.S.A, Europa y España
-
Se creó el primer Servicio de Información en Berlín.
-
Apareció a principios de siglo, surgiendo desde la práctica profesional y laboral e independiente del ámbito educativo.
En Europa se empleaba el término "Orientación profesional." -
Se incluye a Suiza por sus aportes tan signicativos en la Escuela Psicopedagógica de Ginebra en los movimientos de renovación pedagógica y en la orientación.
-
En 1910, se promulga una ley sobre orientación profesional.
-
-Se considera a este país como pionero de la orientación.
-En 1912,A.G.Christiaens, con la ayuda de Decroly, creó el primer servicio europeo de orientación profesional.
- Actualmente, la acción orientadora la llevan a cabo los Centros Psico- Medico- Sociales. -
Su primera oficina de Información y Orientación se crea en 1912.
-
En 1914 se instaura el Secretariat d`Aprenentatge que desarrollará las funciones de orientación y selección profesional.
Este Secretariat es considerado como el primer servicio de psicologia aplicada a la actividad orientadora en España. -
En 1918 se promulga la primera ley que regula los Servicios de Orientación.
-
Los orígenes de la orientación en Italia se dan a partir de 1921.
En la actualidad, la orientación se caracteriza por la ausencia de una legislación general y por la división de responsabilidades entre las instituciones públicas y privadas. -
En 1924, se crea en Madrid el Instituto de Orientación y Selección Profesional como una sección del Ministerio de Trabajo.
-
Ana Mercedes Navarro (1976) De 1948 a 1946 no se tenía un concepto claro de Orientación, no habían especialistas, la mayoría eran profesionales en psicología y educadores.
-
Será a partir de los años cincuenta cuando se desarrollen los servicios de orientación escolar, tanto internos como externos a los propios centros.
-
En 1951, la orientación profesional empieza a formar parte del sistema educativo.
-
1956-1963 creación del Departamento de Orientación en el MEP , se caracterizó por la preparación del personal en servicio, con énfasis en la Orientación preventiva y elección vocacional.
-
Mata y Abarca(1990) señalan tres momentos históricos en la Orientación de la UCR.
-1964-1971: La ayuda profesional estaba dirigida a la ubicación vocacional.
-1975-1983: La atención iba dirigida a las áreas de Orientación vocacional,educativa y personal-social.
-1985: Se cataloga como una disciplina socioeducativa que dirige su acción al crecimiento integral de las personas. -
La carrera incia en 1964 en la Universidad Nacional.
-
Nos encontramos con nuevas formas de entender la práctica orientadora para la prevención y el desarrollo tales como:
- Educación para la carrera.
-Educación psicológica.
Podemos afirmar que, en esta década, la orientación adquiere gran difusión y la figura del orientador cobra un reconocimiento profesional. -
El movimiento para la carrera continúa su expansión.
Se aprecia el interés y preocupación por aspectos como:
-Autoconocimiento.
-Toma de decisiones.
-Habilidades Sociales. -
Se crea en el 2010 el Colegio de Profesionales en Orientación.
-
Bisquerra,R.(1998).Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona: Editorial PRAXIS, S.A. Castro,D.etal.(1996)La orientación en Costa Rica: Un análisis histórico sobre su desarrollo teórico-metodológico. Informe final del Seminario de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación con Énfasis en Orientación. Universidad de Costa Rica.
-