-
Método de traducción gramatical:
Basa la enseñanza de una segunda lengua en el análisis detallado de las reglas gramaticales y sus excepciones, para luego aplicar los conocimientos adquiridos a la traducción de oraciones y textos. -
Period: to
Enfoque Tradicional
-
Rol Docente - Estudiante
El rol del profesor es el de impartir conocimientos, dar las instrucciones necesarias, y corregir errores que comenten los alumnos. El alumno desempeña un papel pasivo de su
aprendizaje y se limita a recibir los conocimientos transmitidos por el profesor y realizar las actividades propuestas de manera individual, -
Técnicas y procedimientos
La lengua se ve como un sistema de reglas que debe ser enseñado mediante textos y relacionado con las reglas y significados de la primera lengua. El vocabulario se aprende mediante listas de palabras y se pone especial énfasis en el grado de corrección de la traducción.
El aprendizaje de la gramática es deductivo, es decir, se presenta una regla, que se explica y memoriza y luego se practica en ejercicios de traducción. La oración es la unidad básica de la enseñanza y de la práctica lingüística. -
Método Berlitz
Fue creado por Maximilian Berlitz en el año 1878. Este método se basa en la forma natural en la que un niño aprende su lengua materna. Se utiliza únicamente la lengua que se quiere aprender durante la enseñanza, por lo que el alumno aprende a comunicarse en ese idioma antes que a conocer la gramática propia de esa lengua. Se emplea un periodo de tiempo de entre dos y seis semanas con ocho horas cada día. A este programa Berlitz lo llamó "inmersión total" -
Rol Docente - Estudiante
-
Tecnicas y procedimientos
Los principios de este método son:
- en la clase solo se hablara el idioma extranjero
- se hace énfasis en el lenguaje oral
- no hay una enseñanza de la gramática formal -
Period: to
Enfoque Natural
Dentro de este enfoque se encuadran aquellos métodos que se basan en los principios naturales del aprendizaje de los niños. -
Método Directo
Surgió a finales del S XIX como reacción al método de traducción gramatical anterior.
Este método sostiene que para enseñar una lengua extranjera no es necesario hacer una traducción al idioma materno sino a través de demostraciones y acciones de lo que queremos enseñar. Fue desarrollado por Maximilian Berlitz. También fue llamado método natural por L. Sauer -
Rol Docente - Estudiante
El papel del profesor es dar información a los alumnos acerca de la lengua extranjera, debe crear un clima de aprendizaje, en el que los alumnos se encuentren cómodos y relajados y realizar preguntas y respuestas. El papel del alumno es realizar actividades como juegos y simulaciones sin tener que llevarlas a cabo en el lenguaje extranjero hasta que no se encuentren preparados, responden a las preguntas del profesor y utilizan
las estructuras fijas de conversación -
Tecnicas y procedimientos
-Instrucciones en clase sólo son en el idioma extranjero.
- Sólo se enseña vocabulario y frases cotidianas.
-Habilidades comunicativas orales se construyen de manera gradual mediante preguntas y respuestas entre profesor y estudiantes en clases intensivas.
-Gramática es enseñada inductivamente.
-Nuevos conocimientos son presentados de forma oral.
-Vocabulario específico a través de demostraciones con objetos y imágenes.
- Atención en la pronunciación y la gramática. -
Método Audio Linguistico
Este método surge en Estados Unidos alrededor de los años 40, con la 2ª Guerra Mundial. También fue llamado "Army Method". Se basa en la ideología conductista.
Al igual que el método directo, el Método Audio-Lingual aconseja que los estudiantes usen un lenguaje directo, sin necesidad de utilizar la lengua materna para explicar nuevas palabras o la
gramática de la lengua extranjera. Sin embargo a diferencia del método directo, el Método Audio-lingual no se centró en la enseñanza de vocabulario. -
Period: to
Enfoque Estructural
El enfoque estructural establece que el lenguaje está dividido en varios componentes.
Estos componentes interactúan unos con otros y forman las reglas del lenguaje. Dentro de este enfoque podemos señalar los siguientes métodos: -
Rol Docente - Estudiante
DOCENTE:
Desempeña un papel activo, dirige las acciones que realizan los alumnos.
Modela la lengua objeto, controla tu dirección del aprendizaje, comprueba y corrige la actuación de los alumnos
Elige situaciones más adecuadas para practicar las estructuras
Constantemente debe corregir la pronunciación
ESTUDIANTE:
Puede ser dirigido mediante técnicas de formación adecuadas para producir respuestas correctas
La enseñanza se centra en la manifestación externa del aprendizaje -
Tecnicas y procedimientos
- Las instrucciones son dadas en la lengua extranjera -La enseñanza se lleva a cabo dentro de un contexto -Los errores se evitan por la formación de malos hábitos -Mediante el refuerzo positivo se ayuda al estudiante -Mímica, memorización y ejercicios de patrón son las técnicas que se utilizan con mayor frecuencia.
- Escuchar y hablar con una mayor importancia, antes de la lectura y la escritura
- Los significados de las palabras derivan de un contexto lingüístico y cultural,
-
Metodo situacional
Éste método fue desarrollado en Francia a partir de 1954. Da prioridad al lenguaje oral antes que al escrito. La lengua oral es siempre presentada acompañada de una imagen que la represente. -
Rol Docente - Estudiante
DOCENTE:
Sirve de modelo planteando situaciones en las que se Vea la necesidad de la estructura de objeto.
Propone modelos para que los alumnos los repitan da la oportunidad para que los alumnos usen la lengua en situaciones menos controladas.
Organiza las revisiones (tiempo de la actividad. la practica oral, la revisión, el ajuste a las necesidades de cada alumno. la evaluación,)
ESTUDIANTE.
El alumno solo escucha y repite al inicio del proceso
Responde a preguntas -
Técnicas y procedimientos
- Primero se lleva a cabo la presentación del diálogo y después se proyecta la imagen.
- La explicación de cada imagen o dibujo sirve para la comprensión del sentido y la toma de conciencia de las estructuras presentadas.
- La transposición, cuyo objetivo es la libre reutilización del lenguaje que el alumno ha aprendido.
- La explotación o práctica estructural, la cual debe hacerse en condiciones de auténtica comunicación.
-
Método comunicativo
Los orígenes de este enfoque datan del año 1960. Este enfoque pone atención en ayudar al alumno a usar el idioma en una gran variedad de contextos. -
Period: to
Enfoque Comunicativo
Este enfoque de la enseñanza de idiomas pretende capacitar al estudiante para una comunicación real en la lengua extranjera, tanto en lo oral como en lo escrito. Para ello utiliza materiales, textos y audios reales. -
Rol Docente - Estudiante
-Desarrollo de la lengua extranjera por medio de la interacción
-Uso de textos reales en las situaciones de aprendizaje
-Importancia de las experiencias personales de los estudiantes, ya que contribuyen al aprendizaje en el aula
-Relación de la lengua aprendida en contextos sociales reales
- Comparar imágenes señalando las diferencias y similitudes.
-Elaborar una secuencia de eventos relacionados con una serie de dibujos.
-Descubrir las características que faltan en un mapa o imagen -
Metodo nocio funcional
Se caracteriza por fijar sus objetivos en términos de conducta observable y se lleva a cabo un análisis de la lengua aplicando los conceptos de noción y de función; las diversas combinaciones entre funciones y nociones dan lugar a una serie de exponentes lingüísticos. -
Period: to
Enfoque Humanístico
En torno a este enfoque se incluyen los métodos en los que el alumnado es el eje entorno al que gira todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este enfoque tiene en cuenta las capacidades, necesidades, intereses, expectativas y motivaciones del alumnado con el fin de lograr su implicación y fomentar el desarrollo de su autonomía. -
Rol Docente - Estudiante
Docente
Le corresponde seleccionar y crear materiales para que dentro de las nociones que se estudian, el estudiante comprenda los elementos lingüísticos con los cuales puede cumplir la función comunicativa meta. De esta forma adquiere esos elementos y posteriormente puede recurrir a ellos para producir.
Estudiante
El estudiante deberá ir compilando el material que se le presenta y procesarlo en función de sus necesidades comunicativas primordialmente en si vida cotidiana y necesidades reales. -
Tecnicas y procedimientos
Existen una serie de principios dentro de este método:
1. Principio de comunicación: las actividades y ejercicios que requieren una comunicación promueven el aprendizaje de una lengua.
2. Principio de tarea: las actividades que llevan a cabo una tarea del mundo real favorecen el aprendizaje de una lengua.
3. Principio de lo significativo: los alumnos deben involucrarse en un uso significativo de la lengua para que el aprendizaje ocurra. -
Respuesta física total:
Se basa en la forma que los niños aprenden su lengua materna, que se establece entre padres e hijos combina tanto habilidades verbales como motrices.
-Existe un "bio-programa" innato específico para el aprendizaje de idiomas, que define un camino óptimo para el desarrollo del lenguaje.
-La lateralización cerebral define diferentes funciones de aprendizaje.
-El estrés se interpone entre el acto de aprendizaje del idioma que se quiere aprender; cuanto menor es la tensión, mayor es el aprendizaje. -
Rol Docente - Estudiante
Sugiere que cuando aprendemos un idioma, lo hacemos por medio de un proceso de descifrado de códigos. Este proceso permite un desarrollo de la comprensión antes que la producción. Según este método el docente presenta el vocabulario y la gramática dentro de un contexto. Los alumnos responden físicamente a órdenes dadas verbalmente. -
Técnicas y procedimientos
Responde a los planteamientos conductistas del modelo estímulo-respuesta. La gramática se enseña de forma inductiva puesto que el método requiere que en un primer momento la atención esté centrada en el significado. La unidad lingüística básica es la oración y se siguen criterios léxicos y gramaticales en la selección de los elementos de enseñanza. Los ejercicios con imperativos y la ejecución de las órdenes del profesor son las actividades básicas que desempeñan los aprendientes en la clase. -
Sugestopedia
La Sugestopedia fue creada por Georgi Lozanoz alrededor de los años 70. A este método de aprendizaje derivado de la Sugestología, Lozanov lo describe como una "ciencia que se ocupa del estudio sistemático de las influencias conscientes o no
conscientes" a las que los seres humanos están constantemente respondiendo. -
Rol Docente - Estudiante
DOCENTE
Debe creer realmente en lo que hace y sentir un afecto por ello. Debe crear excelentes espacios de comunicación, considerando que cuando el alumno percibe todo aquello aprende a destapar sus reservas mentales y aprende sintiéndose bien. La incorporación de múltiples factores artisticos permitirá encontrar emociones de los estudiantes en el aprendizaje.
ESTUDIANTE
el estudiante se siente pleno, en un ambiente seguro. con libertad de comunicación lo que garantiza un aprendizaje exitoso. -
Tecnicas y procedimientos
Inicio: presentación del tema. La música que se recomienda para este tiempo se utiliza para relajar la mente y el cuerpo, como latidos lentos.
A mitad de la clase: es equivalente a la explicación del tema. Aquí se trata de utilizar tres tonos de voz y se les ayuda con un tipo de música que facilita la atención del estudiante.
Final de la Clase: se utiliza una música que estimule la imaginación.