Images

Los pilares de la educación

  • Viktor Lowenfeld

    Viktor Lowenfeld
    Viktor Lowenfeld (1903–1960)
    Para este autor, los dibujos infantiles son la expresión del niño en su integridad, en el momento que está dibujando. El niño se describe a sí mismo, sin encubrimientos. La huella de su individualidad, queda registrada indefectiblemente
  • DONALD WOOS WINNICOT

    DONALD WOOS WINNICOT
    EL PILAR DE JUEGO El juego es un lenguaje natural, porque es precisamente en esos momentos lúdicos en donde el niño o la niña, siente mayor necesidad de expresar al otro sus intenciones, sus deseos, sus emociones, sus sentimientos, es en el juego en donde el cuerpo dialoga con otros cuerpos, para manifestar el placer que le provocan algunas acciones
  • ROGER CALLOIS 1913---1978

    ROGER CALLOIS 1913---1978
    Caillois afirma que los juegos son factores e imágenes de cultura en el sentido de que crean hábitos y provocan reflejos
  • HARLEN 1989 exploración del medio en el niño

      HARLEN  1989  exploración del medio en el niño
    presenta una perspectiva práctica para facilitar la enseñanza de las ciencias, basada en la convicción de que las decisiones curriculares deben fundarse en una visión coherente de la naturaleza del aprendizaje que se pretende.
    Harlen ha prestado atención al desarrollo de las ideas científicas del alumnado y a la función de las destrezas, procedimientos y actitudes en el aprendizaje significativo.
  • APR 18, 1990 Franco Frabboni,

    APR 18, 1990 Franco Frabboni,
    escuela del laboratorio para apoyarla la continuidad de la escuela. Este modelo pedagógico tiene el fin de actuar como una “columna vertebral” modificando el proyecto cultural y curricular y diseñando democráticamente el sistema formativo (formal, no formal e informal, complementándose).
  • SEP 14, 1993 Manuel Maturana y Verden Zoller

    SEP 14, 1993 Manuel Maturana y Verden Zoller
    su aporte radica en que el niño que juega esta involucrado en lo que hace, mientras lo hace
  • 1995 BRUNNER

    1995 BRUNNER
    Brunner afirma que el juego ofrece a los niños la oportunidad inicial más
    importante de atreverse a pensar, a hablar y quizá a ser ellos mismos, pero "tanto como
    necesitan la soledad, necesitan también combinar las propias ideas que conciben solos con
    las ideas que se les ocurre a los compañeros... es la esencia no sólo del juego, sino también
    del pensamiento”
  • JEAN DUVIGNAUD

    JEAN DUVIGNAUD
    juego y sus significados dentro de la potencialidad creadora del hombre. Bajo esa perspectiva analiza hábitos, formas, territorios, estilos, usos y manifestaciones acerca de cómo se delimitan los espacios lúdicos que devienen en una existencia fructífera
  • ANA MALAJOVICH

    ANA MALAJOVICH
    El juego es el patrimonio privilegiado de la infancia y uno de sus derechos inalienables pero también tiene una necesidad de la escuela no solo debe respetarse sino favorecer a partir de variadas situaciones, dar oportunidades de las capacidades representativas, la creatividad, la imaginación, comunicación, ampliando Su capacidad de comprensión del mundo
  • CELESTIN FREINET

    CELESTIN FREINET
    Freinet el conocimiento es: la acción, la experiencia, el ejercicio; la base de la nueva pedagogía debe ser crear la atmósfera de trabajo adecuada para que el niño pueda desarrollar actividades productivas y formativas. La educación por el trabajo ha de tratarse de una educación-juego, que esté a la altura de las necesidades e intereses del niño, si el trabajo-juego no puede realizarse debe ser sustituido por el juego-trabajo.
  • ELROT EISNER

    ELROT EISNER
    desarrollo de la imaginación necesarios para una producción artística de
    alta calidad; por ello, necesitan aprender a
    pensar como artistas. La estructura consta de varias disciplinas artísticas que se
    han llegado a comparar como el Trívium
    del arte, con la referencia a la clasificación
    medieval de las denominadas artes liberales, o de los hombres libres
  • Loris Malaguzzi

    Loris Malaguzzi
    El niño como protagonista: Los niños son investigadores del mundo que les rodea utilizando su natural curiosidad. Esto les permite aprender de manera más espontánea sin necesidad de una gran planificación.
    Maestro como colaborador, investigador y guía: El docente debe estar en continua formación. propone actividades y proyectos partiendo de los intereses de los niños así como llevar un registro (documentación) de todo lo que pasa en el aula.
  • MALAGUZZI,EN HOYUELOS

    MALAGUZZI,EN HOYUELOS
    La escuela infantil es un teatro continuo, fascinante y de gran interés,
    lleno de improvisaciones, de hechos, de gestos, de tramas, de
    comportamientos y de relaciones entre los niños. Las imágenes
    describen los hechos y las situaciones, narran la historia."
  • UNESCO-

    UNESCO-
    • La educación a lo largo de la vida se
    basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir
    juntos, aprender a ser.