-
2859 BCE
Sociedades antiguas
Existe dos modelos:
-Modelo demonológico
-Modelo biológico -
2850 BCE
Egipto
Educación tradicional -
560 BCE
Mesopotamia
Rey Hammurabi
Shurpu era la terapia del mal -
540 BCE
Roma
Los padres decidían por la vida de sus hijos, al presentar signos de discapacidad, podían abandonarlos, arrojarlos al rió Tíber u ofreceros como esclavos -
460 BCE
Hipócrates
Intentó poner la medicina en manos humanas y no de dioses -
460 BCE
Hipócrates
Intentó poner la medicina en manos humanas y no de dioses -
48 BCE
Plutarco
Se refiere a la ley de Licurgo en la que examinaban a los recién nacidos con signos de debilidad, enfermedad o malformaciones. -
48 BCE
Plutarco
Se refiere a la ley de Licurgo en la que examinaban a los recién nacidos con signos de debilidad, enfermedad o malformaciones. -
9 BCE
Tito Livio
Primeros libros relacionados con la fundación de Roma. Educó al emperador Claudio -
4 BCE
Grecia
s IV a. Perfección física, las personas con discapacidad eran
consideradas como defectuosas -
4 BCE
Esparta
Las personas con discapacidad al ser consideradas no validas, eran arrojadas por el monte Taigeto -
400
Edad Media o periodo de oscurantismo psiquiátrico s. V-XV
Se retoma el modelo demonológico, lo que dificulta la intervención médica. -
442
Concilio de Vaison
Obligación de anunciar en las iglesias la presencia de niños abandonados. -
685
Juan de Beverley
Publicó el primer ensayo para sordomudos. -
787
Milán Datheus
Creó el primer orfanato -
1247
Bethlem Royal Hospital de Londres
Aceptaron disminuidos por primera vez. -
1400
Rodolfo Agrícola
Presenta al primer sordomudo instruido -
1509
Pedro Ponce de León
Educación a sordo-mudos. Iniciador de la enseñanza a sordo-mudos y creador del método oral -
1523
Juan Luis Vives
Se preocupa por los asuntos sociales, recomienda el ingreso de los discapacitados en hospitales -
1545
Jean Wier
Revolución psiquiátrica distingue entre la “posesión diabólica” y la alteración mental, que la considera como una “dolencia natural” -
Juan Pablo Bonet
Publica el arte de enseñar a hablar a los sordos -
l'Épée
Creó la primera escuela para sordo-mudos y luego, esta escuela, se convirtió en el Instituto Nacional de Sordo-mudos. -
Itard
Realizó un estudio sobre la educación de Víctor, un niño salvaje, desarrollando en él actividades para las funciones sensoriales. -
Valentín Haüy
Creó el instituto para niños ciegos, entre los alumnos estaba Louis Braille quien construyó el famoso sistema de lectoescritura. -
Pinel
Estudio de trastornos mentales y eliminación de los prejuicios sociales que dificulten el tratamiento de los enfermos. -
Séguin
Explica la posibilidad del método utilizado por Itard en la enseñanza. -
Séguin
Proclamaba la necesidad de que la pedagogía atendiera a la educación de las funciones en su obra “Traitement moral, hygiène et éducation des idiots”. -
Séguin
Creó y fundó en Estados Unidos un gran número de escuelas para niños deficientes abiertas. -
Ley Moyano
Enseñanza obligatoria, pero no se lleva a cabo hasta el siglo XIX -
Era de las instituciones
En el siglo XX surge la pedagogía terapéutica y el avance en el conocimiento de la etiología -
Ovidio Decroly
Inauguración de escuela para retrasados y anormales en Bruselas. -
Surgimiento de la EE: S. XX
Comienza concibiendo la atención al deficiente en términos asistenciales y no
como un proceso educativo, y donde el modelo teórico y terapéutico imperante era el médico. -
Test Binet-Simon
Impulsan considerablemente la psicometría con las aportaciones de Alfred Binet y de su alumno Teodoro Simon. -
M. Montessori
Creó la primera escuela donde dio resultado su método. -
Patronato de Anormales
Sordos, mudos, ciegos y anormales. -
Instituto Nacional de Sordomudos
-
Munich
Primer congreso organizado bajo la denominación de pedagogía terapéutica o curativa. -
Gonzalo Lafora
Tras la publicación de su obra "Los niños mentalmente anormales" creó el Instituto Medico-Pedagógico, en el que se formaron figuras relevantes de la Educación Especial en España. -
Francia
Se creó "Societé Internationale pour la Pedagogie de l´Enfance Deficiente". -
Fundación ONCE
Papel en la enseñanza de los ciegos. -
Obligatoriedad de Educación Especial en los colegios
-
Ley de enseñanza primaria
Se crearon escuelas especiales