-
Didáctica Magna
Educación orientada solo a sectores exclusivos con poder y capacidad económica, empleando maestros privados y talleres artesanales.
Centro sus trabajos en la pedagogía y la existencia de la educación con un rol preponderante e independiente en otras ciencias. -
Integración
Se combinan la educación con la política, como visión de progreso por el poder de la educación impartida desde la niñez. -
Innovación
Visión profesional del docente, articulando las diferentes áreas del saber con visión de desarrollar su intelecto en los aspectos social, cultural, político, entre otros, buscando responder de forma optima a los requerimientos de la sociedad. -
Rol del Docente
Contar con los conocimientos propios de la disciplina que enseña, los saberes de los educandos y los ritos de aprendizaje de estos para
desarrollar sus competencias cognitivas. -
Nuevas perspectivas educativas
Constante y permanente replanteamiento de las diferentes disciplinas y los cambios que se van dando en la mente de los educandos sobre los nuevos paradigmas culturales y las posibilidades para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje. -
Nuevas perspectivas educativas
Constante y permanente replanteamiento de las diferentes disciplinas y los cambios que se van dando en la mente de los educandos sobre los nuevos paradigmas culturales y las posibilidades para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje. -
Espacios de socialización
Incursión de los medios masivos como radio, televisión, revistas, cine, conexiones a Internet reforzando los procesos educativos en las I.E. que deben asumir un rol importante en estos procesos. -
Docente contemporaneo
Organiza un plan de estudio a través del cual traza objetivos, contenidos, actividades y procesos de evaluación para alcanzar todo lo propuesto.
Esto permite ejecutar las clases y los trabajos en comunidades de aprendizaje generando resultados críticos y construcción del conocimiento. -
Docente contemporaneo
Organiza un plan de estudio a través del cual traza objetivos, contenidos, actividades y procesos de evaluación para alcanzar todo lo propuesto.
Esto permite ejecutar las clases y los trabajos en comunidades de aprendizaje generando resultados críticos y construcción del conocimiento. -
Nuevas tecnologias
Incursión de metodologías educativas a través de la cotidianidad, dándole aprovechamiento a la espontaneidad y a la conformación de una sabiduría practica y colectiva. -
Nuevas tecnologias
Incursión de metodologías educativas a través de la cotidianidad, dándole aprovechamiento a la espontaneidad y a la conformación de una sabiduría practica y colectiva. -
Docente Actual
Formación, estudio didáctico, generación de las actividades propias del rol del docente como orientador y facilitador del proceso enseñanza-aprendizaje. -
Docente Actual
Formación, estudio didáctico, generación de las actividades propias del rol del docente como orientador y facilitador del proceso enseñanza-aprendizaje. -
Del tablero a la tablet
Herramienta tecnológica que cambio la rutina convencional, agilizando los procesos educativos y de manera directa o indirecta han ido evolucionando y siendo utilizadas de una u otra manera en los procesos de aprendizaje. -
Del tablero a la tablet
Herramienta tecnológica que cambio la rutina convencional, agilizando los procesos educativos y de manera directa o indirecta han ido evolucionando y siendo utilizadas de una otra manera en los procesos de aprendizaje. -
Ventajas de la Tecnología Educativa
Motivar a los educandos.
Optimizar los procesos de enseñanza.aprendizaje.
Implementar herramientas innovadoras en la adquisición del conocimiento. -
Ventajas de la Tecnología Educativa
Favorece la organización de la información.
Reconoce la información en diferentes contextos y condiciones contextualizando las problemáticas en su entorno. -
Uso de las TIC en la Educación
Facilitan los procesos de pensamiento y las teorías de cognición.
Aprendizaje a través de la experiencia directa. -
Enseñanza aplicando las TIC
Generación de nuevos conocimientos por trabajo colaborativo.
Estrategia metodológica para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje. -
Generacion del nuevo conocimiento
Se fundamenta en enseñar lo que ya se sabe y basado en la generación de nuevo conocimiento por trabajo colaborativo. -
Tecnología e Informática
Uso de estas herramientas innovadoras para optimizar los procesos de aprendizaje, reestructurar la didáctica de la educación en Tecnología e Informática y lograr metas trazadas en en las I.E. -
Tecnología Educativa
Cambios rápidos, radicales y continuos; adelantos y usos de las TIC que se deben dar a conocer sus efectos para saber aprovechar lo que se impone para la competitividad de las I.E. -
TIC
Cambios rapidos, radicales y usos de las TIC que se deben dar a conocer para saber aprovechar lo que se impone para la competitividad de la I.E. -
Consolidación del uso de Tecnología Educativa
Transforman ámbitos como el educativo, político, económico e incluso social.
Revoluciona los medios de comunicación e innova ideas y propuestas para optimizar la calidad de la educación que ofrecen las I.E. -
HOY TIC
La unión de educando-tecnología como herramienta de experiencia directa y formación del intelecto.
Las ideas que surgen en torno a la implementación de Tecnología Educativa deben estar centradas como mínimo en el impacto que causen en la población educativa en cuanto al desempeño académico de esta.