Línea de Tiempo sobre el concepto de pedagogía y teorías del aprendizaje significativo Mayra
-
150 BCE
Conceptos de la teoría pedagógica, sus exponentes y aspectos principales.
Elaborado por Mayra Yuliana Gomez Murillo
Modulo Módulo Electivo: Teoría de la Pedagogía
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Universidad de Santander UDES
Campus virtual CV-UDES
Santiago de Cali
Agosto 14 de 2019 -
200
Sistema educativo romano
A partir de los siglos III y II a. C. Roma entra en contacto con la cultura griega al conquistar la Magna Grecia. Desde entonces, la superioridad cultural griega marcará la cultura y la educación romanas. Maestros y rétores llegan como esclavos a Roma y se dedican a impartir la docencia en las casas de sus dueños e incluso abren escuelas, una vez obtenida la libertad.
imagen tomada de: webscolar -
201
PEDAGOGÍA
Saber propio de maestros, que les permite orientar procesos de formación de los y las estudiantes. Ese saber que se nutre de la historia que nos da a conocer propuestas que los pedagogos han desarrollado a lo largo de los siglos, pero que también se construye diariamente en la relación personal y las demás actividades de la vida escolar.
Ver video: https://youtu.be/_w9RKlpTcYQ
tomado de: canal de YouTube, LICENCIADOS CIENCIAS NATURALES UVD, Publicado el 23 mar. 2019
Imagen tomada: wikipedia.org -
427
Platón
Siglo V antes de Cristo. Es así que Platón propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios). En cuanto al Sistema Educativo Griego, este aparece como la forma mediante la cual el estado griego (ateniense en este caso) puede disponer de los funcionarios que necesita para mantenerse y reproducirse como tal, o sea, contribuye muy marcadamente a la reproducción social de dicha formación social. Imagen tomada: wikipedia.org -
Juan Amos Comenio
Se le conocía como el Padre de la didáctica. En su obra Las nuevas realidades, Peter Drucker realza la posición de Comenio como el inventor del libro de texto, en un intento (exitoso por cierto) de incentivar la autonomía del proceso formativo para evitar que el gobierno católico eliminara del todo al protestantismo en la República Checa. «Si la gente lee la Biblia en casa, no podrá confundirse» fue el pensamiento de Comenio.
imagen tomada de: wikipedia -
Jean-Jacques Rousseau
Formó parte de los intelectuales cuyas ideas inspiraron la transformación del mundo durante el siglo XVIII y XIX.
De quien se resalta su obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación. Pestalozzi, consideró la tesis de Rousseau como eje del movimiento del antiguo y del nuevo mundo en materia de educación y se nutrió de la obra del Emilio.
imagen tomada de canalhistoria -
Johann Heinrich Pestalozzi
Se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, es decir, es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño. Es considerado como impulsor de la pedagogía popular. Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método. (UDES)
ver video: https://www.youtube.com/watch?v=8nNxB8daxrs -
Immanuel Kant
Filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán.
“con los alumnos se ha de mirar principalmente en esto, no meterles los conocimientos racionales, sino sacarlos de ellos mismos”.(UDES)
Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=toEgwngpPLk
tomado de: canal de YouTube, Evelyn Ugarte Abonce
Publicado el 6 mar. 2016
imagen tomada de: buscabiografias.com -
Benjamín Bloom
Fue un influyente psicólogo y pedagogo estadounidense que hizo contribuciones significativas a la taxonomía de objetivos de la educación. Otras contribuciones suyas relacionadas con el campo del aprendizaje y el desarrollo cognitivo. La taxonomía de objetivos de la educación de Bloom se basa en la idea de que las operaciones mentales pueden clasificarse en seis niveles de complejidad creciente.
Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=o1vFL4RC6gI
Publicado por Raúl Miranda. -
David Ausubel teoría del Aprendizaje Significativo.
Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.
ver video: https://www.youtube.com/watch?v=SWMbftUA6Gk
tomado de: YouTube Fabiola Layme 7 oct. 2018 -
Jean Piaget teoria cognitiva
nació el 9 de agosto de 19896 en Neuchatel suiza, científico conocido universalmente como el gran teórico del desarrollo infantil, es también filósofo de la ciencia y estudioso de la lógica, cuyas aportaciones a la educación han sido profundamente significativas. Piaget decidió dedicarse a la filosofía preocupado por conciliar la fe y la ciencia, partió hacia Zúrich en búsqueda de una formación en psicología experimental.
ver video: https://www.youtube.com/watch?v=9h2_hmaHYgc -
Emilio Durkheim
Nació en la provincia de Alsacia, en 1858. Durante toda su vida enseño la pedagogía al mismo tiempo que la sociología. Durante el curso 1885-1886 se trasladó a Alemania, colaboraciones gracias a las cuales fue nombrado profesor encargado de la asignatura de ciencia social y pedagogía de la universidad de Burdeos.
obras en el blog: http://teoriasocialibero.blogspot.com/2009/09/principales-obras.html
imagen tomada de: wikipedia -
La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner
Es conocido fundamentalmente por su teoría de las inteligencias múltiples, que señala que no existe una inteligencia única en el ser humano, sino una diversidad de inteligencias que marcan las potencialidades y acentos significativos de cada individuo, trazados por las fortalezas y debilidades en toda una serie de escenarios de expansión de la inteligencia.
ver: https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-inteligencias-multiples-gardner -
Juan Federico Herbart
Aparece en la historia de la educación el primer ensayo de valor encaminado a abordar, en una exposición de conjunto, el problema educativo, y a echar una base inconmovible a la educación, fundada en un verdadero conocimiento científico, intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía.
Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=_sQY34SBOas
tomado de YouTube El Piso Azul - DDEU UPN
Publicado el 9 nov. 2010 -
Bedoya, I., & Gómez, M.
La educación no se limita a desarrollar el organismo individual marcado por su naturaleza. No se limita a hacer aparecer potencias que no pedirían más que despertarse. La educación crea en el hombre un ser nuevo. Esta virtud creadora por otra parte, es un privilegio especial de la educación humana, ese ser nuevo que la acción colectiva, por la vía de la educación, construye en cada uno de nosotros lo que de nosotros hay de mejor, lo que tenemos de propiamente humano.
imagen tomada: culturagalega -
Myriam Ochoa
Desde la educación no se puede crear un antagonismo con los medios, ni satanizar los mensajes que están allí. Educar es un oficio que obliga a actualizarse constantemente y hacia allá nos lleva el ritmo de esta sociedad mediática: aprender a trabajar pedagógicamente con los medios.
imagen tomada de: mineducacion
visitar: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-89943.html -
Educación del siglo XXI.
La educación básica del siglo XXI se apoya en dos grandes pilares: aprender a aprender y aprender a vivir juntos. Dichos pilares son la base de transformaciones importantes en la educación básica, que afectan tanto a los contenidos curriculares, la formación y el desempeño docente como a la organización institucional de la actividad escolar.
ver video: https://www.youtube.com/watch?v=pRoQA3yld3E
tomado de YouTube Rackson4
Publicado el 22 feb. 2009