Línea de Tiempo sobre el concepto de pedagogía y teorías del aprendizaje significativo
By jotajota0409
-
427
PLATÓN A.C.
Propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes ( cualidades y privilegios) respecto al sistema educativo griego.
La educación debe ser organizada por el estado y corresponder a los intereses de los grupos dominantes. filósofos y guerreros.Reproducción social de dicha formación -
JUAN AMOS COMENIO
Teólogo, filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación. Prioriza en su discurso la práctica de la enseñanza, el método, la escuela, el niño, el maestro, los manuales, discusiones y preocupaciones propias de la actualidad. (UDES, 2016) -
SISTEMA EDUCATIVO ROMANO:Período Clásico de la Pedagogía
La educación en el Sistema Educativo Romano es transmisora de la corriente griega y estuvo guiada por tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas y al denominado momento histórico Periodo Clásico de la Pedagogía. El cual está referido a fuentes primarias de pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta ciencia, son estos Comenio, Rousseau, Pestalozzi,
Herbart. ( UDES) -
IMMANUEL KANT
Para este filósofo la educación se le atribuyen cinco finalidades hacia el ser humano: La crianza, la disciplina, culturizarlo, civilizarlo y moralizarlo. Con ello lograr una educación moral hacia la autonomía. De allí que imparte la educación social, ya que hombre esta llamado a vivir en sociedad. (Pérez 2002) -
CALEB PHILIPPS
Anuncia en la Gaceta de Boston "su curso a distancia, con material autoinstructivo para enviar a los estudiantes y la posibilidad de tutorías por correspondencia Leer más:http://www.monografias.com/trabajos76/origen-evolucion-historica-educacion-distancia/origen-evolucion-historica-educacion-distancia.shtml -
CALEB PHILIPPS
Anuncia en la Gaceta de Boston "su curso a distancia, con material auto instructivo para enviar a los estudiantes y la posibilidad de tutorías por correspondencia Leer más:http://www.monografias.com/trabajos76/origen-evolucion-historica-educacion-distancia/origen-evolucion-historica-educacion-distancia.shtml -
JOHANN H. PESTALOZZI
Se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, es decir, es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica.
Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros
como requisito para el desarrollo del niño. Es considerado como impulsor de la pedagogía popular. Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método. (UDES) -
JEAN JAQUES ROUSSEAU
Filósofo Suizo Enunció bases de la integración de la pedagogía con la política.
A través de su novela Emilio, o De la educación promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía. -
JOHANN F. HERBART
Alemán Intentó basar la pedagogía en la psicología y la
filosofía. Se cuestiona sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo; presenta las primeras ideas teóricas sobre pedagogía. Propone el término pedagogía.
Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser. (UDES,) -
BENJAMÍN BLOOM
Bloom se basa en la idea de que las operaciones mentales pueden clasificarse en seis niveles de complejidad creciente. El desempeño en cada nivel depende del dominio del alumno en el nivel o los niveles precedentes. Por ejemplo, la capacidad de evaluar el nivel más alto de la taxonomía cognitiva— se basa en el supuesto de que el estudiante, para ser capaz de evaluar, tiene que disponer de la información necesaria, comprenderla, ser capaz de aplicarla, de analizarla y evaluarlla -
TEORÍA COGNITIVA. Jean Piaget
Se preocupa por la comprensión de los procesos de aprendizaje, centrándose en los procesos cognitivos: el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información.
Principios: * Participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje.
*Creación de ambientes de aprendizaje que permitan y estimulen a los estudiantes a hacer conexiones mentales con material previamente aprendido. -
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. David Ausubel
teoría psicológica que se construye desde un enfoque organicista del individuo y que se centra en el aprendizaje generado en un contexto escolar. Se trata de una teoría constructivista, ya que es el propio individuo el que genera y construye su aprendizaje.
Ausubel, entiende que una teoría del aprendizaje escolar sea realista y científicamente viable debe ocuparse del carácter complejo y significativo que tiene el aprendizaje verbal y simbólico. -
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA. Piaget, Vigotsky y Ausubel
Elaprendizaje constructivista subraya el papel esencialmente activo de quien aprende, por lo que las acciones formativas deben estar centradas en el proceso de aprendizaje, en la creatividad del estudiante y no en los contenidos específicos.
Premisas:
*El conocimiento se construye a partir de la experiencia.
*El aprendizaje es una interpretación personal del mundo.
*El aprendizaje debe ser significativo y holístico,
Video: https://www.youtube.com/watch?v=-YpCocmWxPA -
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI
La pedagogía en el siglo XXI, se ve aún
más influenciada por la integración
de los medios de comunicación a los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
(udes) -
Period: to
LINEA TIEMPO PEDAGOGIA