Línea de Tiempo sobre el concepto de pedagogía y teorías del aprendizaje significativo
-
427 BCE
Platón "Concepción idealista" 427 A.C.
Desarrolló el pensamiento pedagógico y Filosófico.
Propuso una educación que permita la adquisición de cualidades y valores hacia la formación del individuo y de la sociedad. Es considerado el fundador de la teoría pedagógica https://www.youtube.com/watch?v=NxN4WXy7pdQ -
1592 JUAN AMOS COMENIO
Su fuerza está en su convencimiento de que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, en el esfuerzo que hizo para que el conocimiento llegara a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos -
1600 SISTEMA EDUCATIVO ROMANO: PERIODO CLÁSICO DE LA PEDAGOGIA
La educación en el Sistema Educativo Romano es transmisora de la corriente griega y estuvo guiada por tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas y al denominado momento histórico Periodo Clásico de la Pedagogía. El cual está referido a fuentes primarias de pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta ciencia, son estos Comenio, Rousseau, Pestalozzi,
Herbart. ( UDES) -
1724 INMANUEL KANT
Es el primero y más importante representante del idealismo alemán, considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna. En la actualidad Kant continua teniendo vigencia en diversas disciplinas como lo son la filosofía, derecho, ética, ciencia, entre otras. Magaña,I (2015) -
1746 JOHAN H PESTALOZZI
Johann Heinrich Pestalozzi. Johann Heinrich Pestalozzi (Zúrich, 12 de enero de 1746 - Brugg, 17 de febrero de 1827), conocido en los países de lengua española como Enrique Pestalozzi, fue un influyente pedagogo, educador y reformador suizo, que aplicó los ideales de la última Ilustración a la pedagogía -
1762 JEAN JAQUES ROSSEAU
A través de su novela Emilio, o de la educación promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de los principales aportes en el campo de la pedagogía. -
1776 JOHAN FRIEDRICH HERBART
Para Herbart, la pedagogía en realidad es un complejo
resultado de un amplio conjunto de sistemas que intentó reunir (metafísica, psicología, lógica, estética y la nueva moral).
Su propuesta es calificada como la audaz réplica del idealismo de Kant y Ficnte https://www.youtube.com/watch?v=ZoG9mgBLI5s -
1813 ADOLFO KOLPING
Sus trabajos se basaron en la vinculación de la iglesia y la familia con la educación, e ahí donde se encuentra la importancia como representante de esta ciencia, fue uno de los primeros en aprovechar la pedagogía para solventar los problemas de la sociedad alemana que para entonces estaría devastada a consecuencia de la guerra y por el individualismo proveniente de ella. -
1896 LEV VIGOTSKI
Este autor enfatiza el papel de la cultura y la experiencia, cree que lo que impulsa el desarrollo cognitivo es la interacción social. -
JUN 5, 1976 TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: AUSUBEL
Teoría psicológica que se construye desde un enfoque organicista el individuo y que se centra en el aprendizaje generado en un contexto escolar. Se trata de una teoría constructivista, ya que es el propio individuo el que genera y construye su aprendizaje.
Ausubel, entiende que una teoría del aprendizaje escolar sea realista y científicamente viable debe ocuparse del carácter complejo y significativo que tiene el aprendizaje verbal y simbólico. -
NOV 18, 1979 TEORIA CONSTRUCTIVISTA
El aprendizaje constructivista subraya el papel esencialmente activo de quien aprende, por lo que las acciones formativas deben estar centradas en el proceso de aprendizaje, en la creatividad del estudiante y no en los contenidos específicos.
Premisas:
*El conocimiento se construye a partir de la experiencia.
*El aprendizaje es una interpretación personal del mundo.
*El aprendizaje debe ser significativo y holístico -
2000 EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI
La pedagogía en el siglo XXI, se ve aún más influenciada por la integración de los medios de comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje.