-
1969
Según el Campus Virtual UDES (S. F.) en este año se presenta la primera aproximación al concepto de Recurso Educativo Digital (RED) asociado a las unidades curriculares. -
1994
Willey, parte del comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, selecciona el término “Objeto de aprendizaje” para hacer referencia a un componente instruccional pequeño. (Campus Virtual UDES, S. F., p. 21) -
1997
La compañía Apple establece el sitio web la economía de los objetos educacionales. Comienza a utilizarse el término “Objeto Educacional” (Campus Virtual UDES, S. F., p. 22) -
1998
Utilización del término Objeto de conocimiento, por Merrill. (Campus Virtual UDES, S. F., p. 22) -
2000
Willey, polemiza frente a la definición del IEEE, y reduce el concepto de recurso digital desde el universo absoluto del IEEE a un universo digital. (Campus Virtual UDES, S. F., p. 23) -
2000
Merrill replantea el término “Objeto del conocimiento” y los clasifica en entidades; actividades y procesos. (Campus Virtual UDES, S. F., p. 23) -
2000
El IEEE establece la primera definición del concepto Recursos Educativos. “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” los cuales hacen referencia durante el aprendizaje apoyado por la tecnología (Campus Virtual UDES, S. F., p. 22) -
2000
Hodgins, miembtro del IEEE LTSC propone la metáfora del LEGO. (Campus Virtual UDES, S. F., p. 23) -
2002
Unesco organiza el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso. (Campus Virtual UDES, S. F., p. 25) -
2003
Slosser habla de los “Objetos de contenido compartibles” (Campus Virtual UDES, S. F., p. 22) -
2003
Johnson del New Media Consortium, manifiesta que el nombre “Objeto de aprendizaje” surge al unir la programación orientada a objetos con los objetivos de aprendizaje. (Campus Virtual UDES, S. F., p. 25) -
2005
Por parte de la Open University del Reino Unido, Mason, Pegler y Weller Desarrollan un curso completo instrumentado formado por OA. El cual incluía elementos discursivos; interactivos; de experiencia y de reflexión. (Campus Virtual UDES, S. F., p. 25) -
2012
El Ministerio de Educación Nacional conceptualiza y define el término Recurso Educativo Digital (RED). (Campus Virtual UDES, S. F., p. 25)