-
Denominada también «de los cimientos» se caracteriza por el desarrollo de investigaciones básicas sobre las funciones cerebrales, sus alteraciones y sus
repercusiones en el lenguaje y la conducta -
Impulsor de la afasiología
Postuló que los trastornos en el lenguaje expresivo eran debidos a lesiones en la 3.ª circunvolución frontal izquierda del cerebro (área de Broca). -
Introduce el término «dislexia»
-
• Continuó los estudios sobre la afasia.
• Señaló un área del lóbulo temporal (área de Wernicke) como directamente implicada en la comprensión verbal y en la asociación de sonidos. -
Propuso una teoría sobre la localización cerebral de
las alteraciones de la lectura.
Atribuía los problemas de lectura a la denominada «ceguera congénita o adquirida de palabras». -
Consideró que las dificultades de lectura se debían a un conflicto interhemisférico producido por la ausencia de dominancia cerebral (perspectiva funcional) que producía tartamudeo e inversión de sílabas y letras (estrephosimbolia = signos distorsionados).
Describió seis alteraciones debidas, según él, a la falta de dominancia del hemisferio cerebral izquierdo: alexia evolutiva, agrafía evolutiva, sordera verbal evolutiva, afasia motora evolutiva, tartamudez infantil y apraxia evolutiva. -
Señaló que las dificultades de lectura en un grado suficientemente severo suponían un grave obstáculo para el progreso escolar.
-
Método cinestésico de enseñanza de la lectura, en el
que el niño debe utilizar el tacto y el movimiento muscular -
Basándose en las teorías de Orton desarrollaron un
sistema que ponía un énfasis especial sobre las deficiencias
de asociación, utilizando una aproximación auditiva, visual y cinestésico-táctil. -
En esta fase el interés empieza a centrarse en la instrucción y, como consecuencia, en el diseño de instrumentos de evaluación y enseñanza.
-
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales.
-
Comienzan a dominar el campo de estudio de las Dificultades del Aprendizaje, influyendo sobre el diseño de materiales para la evaluación y la intervención
-
Establecimiento de un campo científico, el de las Dificultades del Aprendizaje. Originó una definición del problema, discutible y discutida pero universalmente conocida, que centra el debate entre los profesionales.
-
Comienza con la constitución formal del área de estudio de las Dificultades de Aprendizaje
-
Regulación específica con respecto a los programas de educación que han de recibir niños con dificultades de aprendizaje en la escuela.
-
Una de las primeras definiciones de las Dificultades del Aprendizaje es la propuesta por el National Advisory Committee for the Handicapped Children o NACHC, que tuvo una repercusión directa en el sistema de clasificación seguido para seleccionar a los alumnos que necesitaban una atención especializada por sus dificultades de aprendizaje hasta los años ochenta.
-
Wiederholt: Este autor analiza el desarrollo histórico de
este área en función de dos dimensiones: la secuencia cronológica y el tipo de alteraciones estudiadas -
Se establecieron unos criterios a fin de poder definir de manera más operativa a los escolares que deberían considerarse sujetos con Dificultades de Aprendizaje
-
Aparecen otros aspectos novedosos:
Límites de edad y del grado de severidad.
Cambios en los sistemas de inclusión y en los servicios para atenderlas.
Inicio en la utilización de la tecnología informática para ayudar a los niños. -
La Interagency Committee on Learning Disabilities –ICLD– identificó:
No indica muy claramente que las dificultades del aprendizaje son un grupo heterogéneo de trastornos.
No reconoce que las dificultades persisten y son manifestadas tanto en niños como en adultos. -
Las dificultades de aprendizaje representan un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan en dificultades importantes en la adquisición y utilización del lenguaje, la lectura, la escritura, razonamiento o habilidades matemáticas.
-
Señala que si la anterior se denominó «etapa de los fundamentos», ésta debería ser llamada «fase de la fundación» de la disciplina de las Dificultades del Aprendizaje.