-
500 BCE
Griegos
A esta educación la llamaron rudimentaria, de los 0 a los 7 años era la educación en casa, solo a los niños los enviaban donde un maestro que era llamado el paidagogo duraban 3 años aprendiendo lo que era la música y la gimnasia. habían tres filósofos muy reconocidos socrates platon y aristoteles -
470 BCE
Socrates
fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. lo llamaban la malleutica -
384 BCE
Aristoteles
fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente en el va el método de la virtud formar hombres virtuosos -
347 BCE
Platon
filosofo griego seguidor de socrates. es el de la dialéctica que se centra en el amor por las cosas -
476
Epoca media
surgen las universidades mas importantes enseñaban cursos como el latin. Dios era el centro de todo de la educación, la educación se la daban solo a los monges y a los sacerdotes se fomentaba mucho la lectura y empezaron las bibliotecas -
1141
Hugo de san Victor
Conciliación entre el misticismo y escolasticismo y suma teologica -
1274
Santo tomas de aquino
utiliza el método inductivo y deductivo se aplica en las áreas de la ciencia -
1280
Alberto Magno
importantes obras teológicas como de las ciencias naturales y la filosofía -
1300
Renacimiento
amplio movimiento cultural xv y xvl periodo entre la edad media y la edad moderna Giorgio vasari fue el primero que utilizo la palabra renacimiento clásicos de la antigüedad como el paradigma de la educación en el renacimiento. movimientos humanísticos como las matemática, mecánica, geografía,ciencias naturales,y descubrimiento de américa -
1446
Victorino de Feltro
fue un humanista y educador italiano. Filosofía Antigua -
1536
Erasmo de Rotterdam
Humanista neerlandés de expresión latina. Representante de la corriente humanista -
1555
Francisco Rabelais
fue un escritor, médico y humanista francés. obra importante gargantua y pantagruel -
Michel de Montaigne
fue un filósofo, escritor, humanista y moralista francés del Renacimiento decía que no hay que castigar a lo niños solo educarlos -
Didáctica magna de Juan Amos
- Sistematizacion de los procesos educativos
- busca valorar el conocimiento de los niños *habla sobre la primera escuela pero siempre dejando claro que la primera escuela es su madre
- tres puntos para enseñar que son el tiempo el método y el objeto
-
Rosseau
El niño es distinto al adulto es sujeto a sus propias leyes de evolución. la nueva filosofía y pedagogía de la educación estaban en lo intereses y necesidades de los niños. -
La escuela nueva
tiene su origen entre finales del siglo xix y principios del siglo xx gracias a sus profundos cambios socioeconomicos y aparición de nuevas ideas filosóficas y psicológicas. centra el interés del niño y el desarrollo de sus capacidades y lo reconoce como sujeto activo de la enseñanza -
Pestalozzi
Proponía la educación del pueblo, educación al servicio de la transformación social basada en una educación elemental que propiciara un desarrollo armónico como las capacidades intelectuales afectivas y artísticas -
Frobel
la educación basada en el respeto en el desarrollo de las capacidades y el maestro estimulador del juego -
Cousiner
proponía la importancia del método del trabajo libre y cooperativo. *el trabajo en grupo
*formación intelectual
*educación social
*y libertad personal del niño
el papel del profesor es estar a disposicion del niño cuando necesite ayuda -
Ovidio decroly
proponía que su proceso educativo la educación de los intereses naturales la educación universal y las virtudes de su naturaleza -
Maria Montessori
el conflicto entre el adulto y el niño constituye el problema medular de la educación su método es empírico y experimental basado en la realidad. el objeto principal de este método es desarrollar las posibilidades del niño en un ambiente estructurado agradable y motivador -
Dewey
centra el interés en el niño y el desarrollo de sus capacidades -
Selestin Freiner
la formación en los niños es muy importante ya que sin ella no puede haber una formación autentica y humana