-
INICIO DEL CONCEPTO RED
En la década de los sesenta se inició de una forma muy visionaria una aproximación a lo que después de cuarenta años se conocería como los Recurso Educativo Digital. -
MINIMIZACIÓN DE LAS UNIDADES CURRICULARES
Gerard (1969), da el primer concepto como Unidades curriculares, y las establece como pequeñas piezas que se combinan entre sí,en una gran variedad de programas particulares, con el fin de que sirvan como guía de formación personalizado para cada estudiante. -
OBJETO DE APRENDIZAJE
Willey (1994), denomina el concepto como Objeto de aprendizaje, haciendo referencia en los componentes instruccionales pequeños. Con el fin de educar al individuo desde un contexto real. -
OBJETO EDUCACIONAL
La compañía APPLE, lanza el sitio web "la economía de los objetos educacionales", el mayor directorio de pequeños programas educativos; facilitando así la búsqueda de la información. -
OBJETO DE CONOCIMIENTO
Merrill (1998), utilizó el término "Objeto de conocimiento", para referirse a diferentes conceptos: Forma precisa de definir un contenido a enseñar, marco para identificar componentes de conocimientos necesarios, organización de una base de datos de contenidos. -
RECURSOS EDUCATIVOS
El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) (2000), determina los recursos digitales como: "Entidades digitales y no digitales que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología. -
LOS RECURSOS EDUCATIVOS EN UN UNIVERSO DIGITAL
Wiley (2000), refutó la definición de RED por IEEE, reduciendo el "universo absoluto" de IEEE a un "universo digital", de gran relevancia en la practica. -
REPLANTEAMIENTO DE LOS OBJETOS DE CONOCIMIENTO
Merrill (2000), replantea sus objetos de conocimiento como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar los elementos del conocimiento. Los clasifica en: entidades, propiedades, actividades y procesos. -
OBJETO DE APRENDIZAJE
Hodgins (2000), propone la metáfora del LEGO, relacionando los objetos de aprendizaje con los juguetes, debido a sus bloques de plástico interconectables. -
CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
Wiley (2000), propone la clasificación de los recursos educativos digitales en : objeto mediático, objeto de conocimiento o información y recurso educativo de aprendizaje. Permitiendo la transmisión de información pertinente a tareas especificas. -
RECURSOS EDUCATIVOS DE LIBRE ACCESO
La UNESCO (2002), uso la expresión "Recursos educativos de libre acceso". Definiéndolo como materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual con distribución gratuita. -
OBJETOS DE CONTENIDOS COMPARTIBLES. REPOSITORIOS
Slosser(2003), recalca que no era posible compartir de manera genuina, hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios. -
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
Johnson (2003), indica que, el nombre de objeto de aprendizaje se originó al unir la programación orientada a objetos con los objetivos de aprendizaje diseñada para apoyar el proceso de aprendizaje. -
ELEMENTOS DE OBJETOS DE APRENDIZAJE
Mason, Pegler y Weller (2005), diseñaron Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia efectiva de aprendizaje al incluir:
• Elemento discursivo, elemento interactivo,elemento de experiencia y elemento de reflexión. -
RECURSOS ANÁLOGOS Y DIGITALES.
Márquez (2005), clasifica los recursos en análogos y digitales. Los analógos está formados por elementos concretos, se relacionan con elementos tangibles del mundo que nos rodea. Y los digitales formados por información digital,representados por signos abstractos que no tienen ninguna similitud con la realidad que los rodea. -
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS REA.
López (2009), define REA como recursos para enseñanza, aprendizaje e investigación que residen en un sitio de dominio público o que se han publicado bajo una licencia.Estos recursos son de tres tipos:contenidos educativos, herramientas y recursos de implementación. -
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
García (2010), denomina RED cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa. Están hechos para: informar sobre un tema, ayuda en la adquisición de un conocimiento, refuerza un aprendizaje, remedia una situación desfavorable, favorece el desarrollo de una determinada competencia y evalúa conocimientos. -
EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA
Callejas y Pinzón (2011), los RED tienen su origen en la educación abierta y a distancia, su desarrollo se trabaja a partir de procesos de diseño instruccional,corresponde a un proceso de desarrollo aprendizaje-enseñanza con acompañamiento manera asincrónica. -
RECURSO EDUCATIVO DIGITAL MEN
El MinEducación (2012), define RED, como todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet. -
COMPONENTES DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
Cúbides (2013), propone los componentes de RED, demostrando su valor pedagógico, tales son: objetivos, contenidos, autoevaluación y contextualización y actividades de aprendizaje. -
CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
El Ministerio de Educación Nacional, en Cubides (2013), destaca
las “características importantes de un RED” y las clasifica en: reutilizable, autónomo, flexible, accesible e interoperable. -
CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
Según Morán (2014). La Red, presenta Contenidos Educativos Digitales, los cuales son materiales de caracter didáctico, basado en la investigación documental y experiencia, originados del tratamiento pedagógico de la temática seleccionada y constituida en un guión instruccional para su conversión en formato multimedia.